Las personas no evaluamos la realidad tomando cada nuevo evento como un punto aislado, sin contexto, sin un antes y un después, juzgando lo dicho sin tener en cuenta quien lo dice. La fuente de un mensaje, quien lo emite, es inseparable del contenido del mensaje mismo. Y eso nos ayuda a entender el mundo que nos rodea, a ordenarlo y a desenvolvernos competentemente en él. Demonizar el «y tú más» equivaldría a que nos dé «igual ocho que ochenta».
|
etiquetas: opinión , corrupción , sesgos , falacias , relativismo
De hecho diría que está en el manual básico del manipulador.
Si los partidos políticos, o los restaurantes, no son todos iguales no es por sus similitudes, sino por sus diferencias. Tanto cuantitativas como cualitativas.
Sin ir más lejos, los dos únicos partidos españoles que han sido condenados por lucrarse con sobornos y corruptelas han sido Convergència y el PP.
¿Por financiación ilegal? PP, PSOE, VOX...
¿Han sido condenados por financiación ilegal IU o Podemos? No.
Es más, todos son distintos. Y, ya no sólo en España, sino en toda la UE, cualquier partido político puede, hablando de corrupción, decirle al PP sin opción a equivocarse: y tú más. Mucho más, concretamente.
Y negar el "y tú más" es negar esto.
Equiparar, por ejemplo (y pongo a dos partidos a los que no he votado ni votaré), a Pablo Iglesias comprándose una casa con su sueldo y a Montoro subvirtiendo el estado de derecho a golpe de talonario no sólo es de una estupidez supina, sino que es la principal herramienta de la maquinaria de la partitocracia para convencer al ciudadano de que no hay nada más allá porque... "todos son iguales".
Lo que luego hagan, es otro tema.
Y tu más todavía, infinito x 100.
#_2 Que me tienes bloqueado