Hace 1 año | Por Andaui a theconversation.com
Publicado hace 1 año por Andaui a theconversation.com

Es importante conocer bien a las personas de confianza que rodean al líder en su vida pública diaria; aquellas personas a las que el líder o la lideresa consultan habitualmente, personas con quienes comparten o reparten las funciones del proceso político, personas que comparecen en situaciones de crisis e incertidumbre, etc. Centrándose en la política nacional española de las primeras tres décadas democráticas (1977-2004), resulta pertinente reflexionar sobre lo que puede denominarse el “enigma de los presidentes”.

Comentarios

manbobi

Pasa en todas las jerarquías. Los mediocres se rodean de más mediocres para que no lo parezcan tanto y no teman que alguno le coma la tostada.

CillitBang

#2 eso yo lo he vivido y lo confirmo.
Trabajaba en una multinacional, directivos clave franceses todos expats, decian que eran demasido coste pero los beneficios subían. Cambio de dirección todos españoles. Lo primero wu hicieron fue despedir los relacionados con el equipo saliente y colocar a los suyos, hasta el medico despidieron. Resultado. El primer año bajada un 30% de la facturacion, reclamciones de clientes, pero la culpa era de los operarios.

manbobi

#3 El Principio de Peter

Verdaderofalso

Un equipo fuerte es bueno para el país, pero te hace quedar como gilipollas?
Pues nada equipo débil que tú seas el amo y señor

D

Quizás un equipo fuerte lleva implícito una gerencia fuerte, tu equipo individualmente a nivel de gerencia puede ser un auténtico desastre con una gerencia débil el desastre está servido.
Hay una anécdota de Henry Ford cuando uno de sus ingenieros trataba de ridiculizarlo con un problema matemático, abrió su cajón y le dijo que podía elegir el matemático que el quisiera para resolverle el problema.
Me ha quedado claro que no sabe mas el que más sabe, sino el que tiene el teléfono del que sabe y eso es gerenciar.