Hace 2 años | Por --544941-- a eldiario.es
Publicado hace 2 años por --544941-- a eldiario.es

En una iniciativa que supone principalmente un golpe a Amazon, una nueva ley va a establecer un precio mínimo para la entrega de libros, con el fin de frenar lo que el Gobierno denomina "competencia desleal" contra las librerías independientes por parte de los gigantes digitales que entregan los libros por un precio de tan sólo 0,01 euros (lo que les permite esquivar la prohibición de los envíos gratuitos).

Comentarios

mefistófeles

Supongo que, como todo, irá por gustos, pero eso de comprar en una librería, paseando por sus anaqueles, hojeando, viendo...no sé, es algo que para mí no tiene comparación con comprar en línea aunque sea mucho más barato.

u

#9 Pasearme por una librería es una de las cosas que más adoro, aunque intento evitarlo porque al final siempre compro algo, por mucho que tenga 20 libros en cola. Efectivamente la experiencia que te ofrece una librería es incomparable, al menos para mí.

D

#11 algunas librerías incluso dinamizan la actividad cultural del barrio organizando presentaciones de libros, talleres, etc.

Pointman

#9 Yo todos los meses me paso al menos una vez por mi librería habitual. Ves las novedades, charlas con el dependiente o algún otro cliente habitual, igual cae algún pedido... Que si, que para encontrar cosas específicas a veces es mejor ir a internet, pero para lo demás prefiero la librería.

jonolulu

#7 El IVA es otro tema

D

#17 Si nos ponemos así, también es cierto que la estadística dice que si mi vecino tiene dos coches yo tengo uno y el otro...

ayatolah

Lo que me parece más curioso es que sea solo el comercio presencial del libro el que reciba protección.
Yo diría que o protección para todos o para ninguno, pero por partes no me parece normal.

Tarod

Al final es el consumidor final el que tiene que pagar más por leer el mismo libro.

Tarod

#2 Totalmente de acuerdo en lo de los impuestos. Por supuesto.
Que paguen los impuestos adecuados, pero que no les obliguen a subir el precio para ayudar a las librerías. Mi opinión.

clavícula

#2 #4 Eluden impuestos, no evaden. Lo que hacen es legal, así que lo que hay que cambiar es la ley.

jonolulu

#1 En Europa el precio de los libros está regulado por ley, y solo puede tener un descuento de un 5%.

A otro perro con ese hueso

D

#6 Aquí tienen un IVA reducido del 4%

casius_clavius

#1 Te aconsejo que hagas la prueba un día. Busca un libro que te guste, mira el precio en Amazon y luego vete a una librería cercana a encargarlo. Te lo suelen traer sin coste y al mismo precio que en Amazon Le haces un favor al librero y al barrio, y además te das un paseo.

ayatolah

#1 Yo tengo un establecimiento y muchos vecinos del edificio me piden si me pueden dejar entregas de paquetería que luego se pasan a recogerlas y yo por ser buen vecino, suelo aceptar.
Entre los vecinos tengo un caso curioso, justo el que más pide -y con diferencia- a Amazon y en Ebay. Es administrativo y trabajaba en una gestoría; un día pasa por delante a una hora no habitual y le digo:
- Qué! de vacaciones?
- Que va! de recorte. Que como están cerrando negocios, en la empresa hubo que reducir plantilla y me tocó.

Si en el barrio cierran la mitad de los locales comerciales, es obvio que puede haber la mitad de demanda de servicios de gestoría. Y en mi opinión ese es el precio que paga por "leer el mismo libro", pero comprado fuera del barrio/ciudad que le estaba dando de comer.

Pero quien dice barrio, puede decir ciudad, provincia, comunidad autónoma o estado.

Obviamente yo tengo una visión sesgada porque soy parte interesada como comerciante, pero soy consciente de que puedo hacer gasto en la tienda de fulanito que a mi no me compra nada, pero fulanito va a gastar en la de menganito que si es cliente mío. Y alrevés, que yo no soy mucho de bares y puedo hacer poco gasto en el bar de al lado que me compra material, pero puedo estar gastando en otros negocios de la zona con gente que si consume en ese bar.
Y ese es el precio que yo pago por "mi libro": que mi dinero siga circulando por mi entorno para no perderlo del todo.

No soy economista, pero me imagino que esto estará más que estudiado en las facultades.

D

#14 Está demostrado que Amazon destruye 3 empleos por cada 1 que crea.

Tarod

#15 tambien esta demostrado que 4 de cada 5 estadísticas son erroneas