Hace 2 años | Por Noctuar a sinpermiso.info
Publicado hace 2 años por Noctuar a sinpermiso.info

No hemos conseguido acabar con la pobreza y esto ha de obligarnos a replantearnos que las rentas condicionadas no están siendo una solución al conjunto de problemas de precariedad, de pobreza. Y, por tanto, tenemos que dar un paso más y este paso es una propuesta tan interesante como la renta básica. Puede acabar con la pobreza desde el punto de vista económico, y puede ayudar a que las personas tengan más libertad a la hora de poder planificar sus vidas; de poder hacer otras cosas que no pasen siempre por el empleo cada vez más precario.

Comentarios

DarthAcan

Para financiar una RBU habría que aplicar un IRPF plano superior al 50% y eso contando con que todo siguiera igual y sin contar los millones de personas que dado que tienen las necesidades cubiertas dejarían de trabajar (yo el primero).

Mi opinión es que sería bastante superior al 50% y a ver quien es el guapo que le explica al currela que va a tributar como un cabrón para que el vecino de al lado pueda vivir tocándose los huevos.

DarthAcan

Para la renta de 900 euros que comentan en el artículo y suponiendo 12 pagas, si multiplicamos por los 47 millones de habitantes nos daría un total de gasto de 507.600 millones anuales.

Para hacerse a una idea de la cantidad de pasta de la que hablamos, tened en cuenta que el gasto del estado en 2021 fue de 323.997 millones

D

No habra efecto llamada para cobrar la paguita?

D

Me pido primero para cobrar la paguita.

D

"No hemos conseguido acabar con la pobreza"... "las rentas condicionadas no están siendo una solución al conjunto de problemas de precariedad, de pobreza"... "la renta básica puede acabar con la pobreza"...

Está claro que Sergi Raventós está considerando que la pobreza es algo malo, y, al hacerlo, está indirectamente implicando que la gente que hace nacer a sus propios hijos en la pobreza hace daño a esos hijos, y por tanto está indirectamente implicando que la gente que hace nacer a sus propios hijos en la pobreza son malas personas y malos progenitores, lo cual es aporofobia.

Por tanto, considerar que la pobreza es algo malo a combatir y erradicar es aporofobia, y por tanto son también aporófobos la FAO, la Unicef, Oxfam, las ONGs humanitarias, los Gobiernos nacionales... pues al considerar todas estas organizaciones que la pobreza es algo malo, están no-respetando el derecho de la gente de considerar que la pobreza es una circunstancia estupenda en la que hacer nacer a sus propios hijos. Cada cual es libre de criar a sus hijos en las condiciones que más le gusten.

Y por tanto, las medidas y políticas orientadas a erradicar la pobreza, como la renta básica, son aporófobas, porque esas medidas presuponen que la pobreza es algo malo.