Hace 3 años | Por tiopio a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por tiopio a elconfidencial.com

La historia que narra Ramón González Férriz en ‘La ruptura’ (Random House, ebook) quizá sea menor, pero no deja de resultar fascinante. Trata acerca de una generación joven que quería cambiar España, que se veía con la preparación, la perspectiva y las ideas adecuadas para dar un empujón a su país y dirigirlo hacia el futuro. Es la historia también de lo que ocurre cuando las ideas se encuentran con la política real, y de cómo ese desencuentro afecta a las relaciones personales y a las posiciones ideológicas.

Comentarios

K

Aún recuerdo la cara desencajada de un hiperventilado e hiperactivo Rivera que se quedó completamente out cuando el PSOE puso la moción de censura. No se podía creer que él, que en sus sueños húmedos de satrapilla liberal de mamandurria esperaba descabezar a Rajoy por la derecha, lo adelantaran por la izquierda a tal velocidad que le arrancaron las múltiples pegatinas que llevaba en su cartera de Inspector Gadget.

En esos momentos se visualizaron por su cabeza los centenares de sobres anhelantes que se evaporarían para siempre y todo en cambio del destino que se se vengaba en milisegundos de sus planes. Su cara reflejaba cruelmente una mirada enloquecida y una mandíbula como si el mismísimo Mohamed Ali te hubiera enchufado directamente un uppercut en toda la quijada. Inolvidable para los estudiosos del lenguaje gestual.

Creo que Rivera se ira a la tumba con ese trauma.

tiopio

#2 España nunca le agradecerá bastante que no quisiese ir de vicepresidente de Sánchez.

D

González Férriz cifra el inicio de esta generación espontánea en 2014, a partir de las cenas que organizaba en restaurantes asturianos Pedro Herrero (conocido en redes como@aparachiqui), entonces asesor de UPyD y más tarde de Ciudadanos

Apesta a revisionismo. Todo.

m

Un grupo de colegas que hablan de política cuando van de copas. Después unos se colocan en el nuevo gobierno y los que quedan fuera se enfadan por no saberse subir al carro. Nada nuevo.

tiopio

En la política nacional, además, esa unión tenía muchas posibilidades de producirse. Y estuvo a punto de alcanzarse: el Gobierno de los 180 diputados entre el PSOE y Cs era la concreción en el Gobierno de la tendencia ideológica que ellos promovían, el sueño de un centro liberal con ribetes socialdemócratas. Estabilidad para España, adaptación a las tendencias internacionales, gestión por expertos, todo lo que propugnaban. Muchos de ellos, además, estaban esperando esa alianza, ya que les permitiría dar un alto en sus carreras profesionales.

Poco después, la política real hizo acto de presencia, cuando el PSOE llegó al poder en la moción de censura de la primavera de 2018, sin la ayuda de Ciudadanos.

Otra parte del grupo sintió la llegada del PSOE al poder como una doble traición, por los socios en los que se apoyó, Podemos y partidos nacionalistas e independentistas vascos y catalanes, y porque “estaba convencida de que esos puestos podrían haber sido suyos”. El resultado para el grupo fue el esperable: “Que unos tuvieran el poder y otros no o, en general, que unos estuvieran cerca de él y otros no, provocó un tribalismo general que nadie habría creído posible solo unos meses antes. Todo se volvió posicional”.

Xuanin71

#1 perdón .compenso en otro comentario