Publicado hace 1 año por Idoia_Perez_Perez a infolibre.es

Las ocho principales empresas del sector acaparan 274 residencias con más de 120 plazas, lo que supone un tercio de las existentes

Comentarios

O

#4 de que sector? Ella es la que propuso e insistió en cerrar esas residencias. El consejo interterritorial se opone ,ella insiste. Al final el consejo interterritorial indulta a las residencias y la culpa es de belarra ? Joder,ya se que le tenéis ganas ,pero un poco de coherencia vendría de puta madre a la hora de debatir

porcorosso

#4 Estás empecinada con Belarra.
La negociación entre el Gobierno central, los autonómicos y las entidades del sector –patronales, sindicatos o asociaciones de familiares, entre otras– se ha prolongado durante más de medio año. Y por el camino se han quedado propuestas que sí habrían supuesto una transformación profunda del modelo residencial. El primer borrador presentado por el Ministerio contemplaba, de hecho, el fin de las macrorresidencias: no solo se prohibía construir nuevos centros de grandes dimensiones, sino que los ya existentes debían presentar un “plan de adecuación, bien sectorizando de forma totalmente independiente sus instalaciones, bien reduciendo paulatinamente su número de plazas preferentemente a través de la reconversión de habitaciones de uso colectivo a uso individual”
https://www.infolibre.es/politica/mentira-final-macrorresidencias-850-seguiran-abiertas-espana_1_1283714.html

I

Y dice Ione Belarra que trabajan para la gente

toche

#1 Pero no para qué gente roll

O

#1 que belarra fuera la que insistió en este tema y los demás los que se negaron a acabar con las macro residencias ya tal. Como diría rajoy

I

#3 O que Belarra no ha querido ni escuchar a las voces críticas del sector

porcorosso

#1 Fue el Consejo Territorial el que aprobó el indulto.
https://www.imserso.es/imserso_01/autonomia_personal_dependencia/saad/saad/organos_sistema/org_cooperacion/ctsssaad/acuerdos_ct/index.htm

En el primer borrador sobre el nuevo modelo residencial presentado por el Ministerio de Derechos Sociales, sí se ponía fin a los centros de grandes dimensiones, que debían remodelarse en un plazo máximo de cinco años para no superar el tope de plazas fijado. Pero en el acuerdo finalmente aprobado en junio en el Consejo Territorial, se indultó a todos los centros operativos o en construcción, que podrán seguir funcionando con independencia del número de plazas que tengan.

porcorosso

#1 Y en la entradilla te olvidas de la iglesia, no se si intencionadamente.
La Iglesia es la tercera gran beneficiada: solo las Hermanitas de los Ancianos Desamparados tienen 53 grandes centros y a ellos se suman muchos otros en manos de entidades católicas

javibaz

#1 no se podía saber