Hace 3 años | Por --428164-- a twitter.com
Publicado hace 3 años por --428164-- a twitter.com

Seis años ya del crimen del perro Excalibur y los responsables del sacrificio siguen en la calle. A modo de homenaje recordemos aquellos momentos de dureza extrema que nos tocó vivir.

Comentarios

JohnSmith_

Al final fue el Simon el que lo mando sacrificar o no fue el Simon?

Caresth

Es un gran momento para criticar que se sacrificase a un animal ante la posibilidad de contagio de una enfermedad que no podemos curar y que mata a gran parte de los afectados. Ya estamos viendo en estos días de COVID que es muy fácil determinar cómo se contagia un virus y controlar las causas.

r

Ésto no saldrá a portada.

Será una vergüenza para la comunidad de Menéame.

thorin

#4 Es una vergüenza que #0 lo mande a actualidadactualidad en vez de a hhemeroteca

D

#8 te equivocas, de hecho está en política

JaimeRR

#19 Tampoco es esa la cuestión. La cuestión es si sacrificar a un animal doméstico en aras de la salud pública es moralmente aceptable o no. Yo, opino que si. Tú, que no. Vale, no pasa nada. Es hasta enriquecedor el debate. Ahora bien, ya si sacas el tema de que el foco en España lo provocó el gobierno, pues mira, que el estado ponga todos los medios a su disposición para repatriar y tratar a un ciudadano español que se encuentra atrapado y enfermo en un país extranjero en el cual no tiene asegurado un correcto tratamiento para su enfermedad y cuya vida corre peligro, me parece algo digno de elogio. Aunque me temo que el gobierno de entonces lo hizo más porque era un cura que porque fuese español y tengo serías dudas de si se haría lo mismo conmigo o contigo, sinceramente. Para mí que Marcelo se lo recomendó al ministro corrupto de la kitchen y así pasó, que salió como salió. Pero, que el estado repatríe a un enfermo para intentar salvarlo, no me parece mal en absoluto. Se hizo con el emérito cuando se rompió la cadera cazando elefantes junto con su amante, no se va a hacer con cualquier otro...

D

#7 sin pruebas? En otros Paises se aislaron a las mascotas de la gente que tuvo Ebola y no pasó nada.

JaimeRR

#9 Pues si. Sin pruebas pero con la posibilidad, por remota que fuese, de que podría estar infectado y contagiar a cualquiera. Es una pena, si, pero es un perro, tío. Valoro más la vida de cualquier hijo de vecino a la de un animal de compañía. Por mucho que se le pueda querer

D

#10 pues parece que otros paises prefieren a los perros que a tu vecino....

Es para darle una vuelta. Si matasen a un ser querido tuyo y luego resulta que no hacia falta. Te daria igual?

JaimeRR

#13 No voy a entrar a comparar a un perro con un familiar mío. No es una comparación válida por muchas razones. Es más, se me antoja casi infantil, sin querer faltarte al respeto. No tengo el enlace, pero viene al caso: si buscas en Menéame, encontrarás una noticia que informa de que Dinamarca ha ejecutado a una multitud de hurones que podrían estar infectados con coronavirus. Me parece una medida sensata para evitar la propagación de la enfermedad, qué quieres que te diga. Y no creo que les hayan hecho la prueba a todos, la verdad

D

#14 No quieres faltar el respeto pero insinuas que suelto un argumento infantil (que insisto es lo que aplicaron en otros paises, con la excusa de que no habia instalaciones de seguridad nivel 4 aqui no se hizo).

Yo no he comparado, no te invalides tu solo, hablo de seres queridos. algunos generamos verdaderos lazos afectivos con nuestros animales tanto que los consideramos seres queridos (que tu no estupendo, pero no lo conviertas en norma)

Conozco bien el caso de los visones. E insisto no es un argumento que a ti te importen poco los animales. lo que se haga con ellos. Esos visones iban a ser ejecutados igualmente y por cierto no es porque podrian estar infectados es porque han encontrado una mutacion en una cepa del coronavirus que hace que sean contagiosos. Y ni me parece bien que los maten pero ni ahora ni antes. No me parece bien que tengan montado un negocio de tortura sistematica. Cuando tienes 15 millones de visones en un pais apretujaos que se cree uno que puede pasar?

JaimeRR

#15 Bueno, pues tenemos opiniones distintas sobre los lazos que se crean con los animales. Tampoco pasa nada pero, solo por aclararlo, no es que me importen poco lo que les suceda a los animales o no me interesen, es que creo que hay prioridades. Y en este caso, para mí está claro: si sacrificar a un animal puede evitar el contagio, adelante. E insisto, me gustan los animales: estoy en contra de la caza, de la tauromaquia, he criado perros que he donado a la ONCE y cuando se me ha muerto alguno, lo he sufrido igual que tú. Pero para mí, aunque se les quiera mucho, son animales y siempre serán animales. Y seguirá primando, para mí, la seguridad de las personas sobre la vida de cualquier animal, lo siento mucho. Puede que me equivoque, tampoco iba a ser la primera vez, pero para mí ni es un crimen ni es un asesinato

D

#16 Te lo voy a poner de otra manera:

- Se traen a un enfermo de ebola desde un pais del africa subsahariana (es Español es lo que hay, no problem)
- Lo ingresan en un hospital (dudosa la seguridad cuando vimos a la enfermera contagiada saludando por la ventana)
- Una enfermera se presenta voluntaria para tratar al enfermo
- Esta enfermera se contagia
- La culpan de su contagio y acaban matando a su perro (sin pruebas).

No ves ninguna indefensión aquí? te parece bien que se actué así con la vida de una persona? Es que no tienes que sentir nada por los animales, ni decir pobres animales, fue un movimiento totalitario contra un ciudadano. Y se aplaudió por miedo (cuando te vuelvo a decir en otros sitios no se hizo).

JaimeRR

#17 Yo no estoy hablando de la enfermera ni mucho la culpo o responsabilizo por lo que pasó. Siento mucho que enfermara y me pareció repugnante la campaña que se hizo contra ella desde los medios de la derecha pero no estamos hablando de eso. Estamos hablando de que, por cuestiones de salud pública, se decidió que era más prudente sacrificar la vida de un animal y de si eso nos parece bien o no. Yo creo que la salud pública está por encima de todo y que, aunque hubiese sido lo ideal hacerle una prueba al animal, se optó por intentar controlar el foco lo antes posible y creo que se hizo bien. Lo siento por la enfermera, por si marido y por el animal pero, si mal no recuerdo, en aquellos momentos no estaba claro si el animal podría contagiar o no, si la prueba era válida para un animal o no y, qué quieres que te diga, ante la duda creo que se hizo lo correcto

D

#18 quien provocó el foco en España? Yo lo siento mucho, pero que el estado actue asi contra un ciudadano cuando provocaron el foco ellos trayendose al enfermo por motivos politicos es intolerable.

JaimeRR

Que hartazgo de problemas del primer mundo. Si sacrificando al perro se evitaron contagios, bien hecho está
Edito: para que conste: yo tengo perros. Dos, para ser exactos. Los animales me gustan, que ya veo que alguno va a salir por ahí

mente_en_desarrollo

#3 El problema es que trajeron el virus por una decisión ejecutiva.

No debería haber habido que sacrificar ningún perro ni debería haber habido ningún contagio en España.

D

#3 Que tengas perro no da mas validez a tu opinion. El problema es tu formulación lógica "Si" entonces "Bien". Pero eso no lo sabes, ni siquiera se le hizo la prueba. Y como tienes perros sabrás que si te arrebatan a un compañero de vida sin razones pues jode.

JaimeRR

#6 si es para evitar que la epidemia se propague, yo lo aceptaría