Hace 2 años | Por Pilar_F.C. a lavanguardia.com
Publicado hace 2 años por Pilar_F.C. a lavanguardia.com

La Hungría gobernada desde hace casi doce años por el ultraconservador Viktor Orbán celebra este domingo 3 de abril elecciones legislativas en las que, por primera vez a escala nacional, seis partidos de la oposición se unen para intentar desalojarle del poder presentando a un candidato único, Péter Márki-Zay.

Comentarios

CillitBang

#5 ya... ya...

#7 A este juego sabemos jugar todos.

Pilar_F.C.

La consulta vinculante se refiere a una ley que fue planteada inicialmente para luchar contra los abusos a menores pero a la que el Fidesz, el partido de Orbán, añadió a última hora cláusulas sin relación con la pederastia y que prohíben hablar de homosexualidad o cambio de género a los menores.

oceanon3d

Que lastimita das... son la gente como tu la que hace que todo vaya peor. Prueba mirarte en un espejo un rato y reflexionar o lee mas libros que mal no hace.

Sin acritud que cada día tengo menos paciencia con algunos. Con el móvil en la mano todo el día aguantando mierda de bulos, y basura de todos los colores, de ultra derechistas sin cabeza y entro a Menéame y ....

Esto es para el socialista comunista este que me tiene baneado

D

#5. ¿"La izquierda (...) comiéndole el culo a Putin"?

Siento ser yo quien te lo diga, pero La Unión Soviética no existe, y el Partido Comunista no es el más votado en Rusia. Putin es un neoliberal de esos que tanto gustan a los mercados.

#10 Caro por eso será que no tiene nostalgia de los mejores tiempos soviéticos.

D

#11 ¿Mejores tiempos soviéticos?...

Cuidado con los argumentos, que los carga Stalin.

D

12 años ahi es nada, le queda poco para llegar a los 20 de putin

Este es el amigo de Putin, esto no es nazi, esto es paz.

socialista_comunista

#4 Y por ende del congreso de España , de Europa y del mundo entero.

Estudiemos mejor tu comentario: Orbán -> Putin

Raziel_2

#2 Es amigo porque de momento no o han discutido.

Yo lo que estoy viendo es que las enemistades entre los países de este, son más por cuestiones históricas y de nacionalismos patrios, que por diferencias ideológicas.