Hace 2 años | Por --682766-- a elblogsalmon.com
Publicado hace 2 años por --682766-- a elblogsalmon.com

La inflación es el 'mal' que sacude al mundo entero en una época en la que esperábamos estar creciendo si problema alguno tras superar la pandemia. La escalada de los precios está poniendo en jaque a todas las economías del mundo. No se salva ni una. Tampoco la de Estados Unidos. El pasado mes, la economía más potente del mundo registró una inflación del 8,6%, tasa que, por ejemplo en España, hemos superado ya antes. Pero en Estados Unidos está causando estragos a pesar de su saneada economía y ya han empezado a aplicar medidas para intentar

Comentarios

D

Pero en Estados Unidos está causando estragos a pesar de su saneada economía
Si deber 32 billones, más de un 150% del PIB es tener una economía saneada ya se ve por dónde van los tiros.

D

#5

Como pagas con papeles que imprimes tú, tampoco es un problema.

Y el resto del mundo lo sabe y traga porque la mitad del gasto militar lo hace EEUU y si alguien lo discute acaba como Gadafi.

rafaLin

#5 Saneada comparada con Europa. Y con casi cualquier otro país, mientras puedan seguir exportando dólares tienen una ventaja tremenda respecto al resto del mundo.

D

Teniendo en cuenta que la idea para contener el COVID era dejar morir a más de un millón de personas, esta medida me parece hasta moderada.

p

#3 Bueno, es sensacionalista, más bien lo que dice este asesor es que, para frenar la inflación, es necesario que el paro crezca y esos son sus números:

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11832513/06/22/Por-que-Larry-Summers-ve-necesario-que-10-millones-de-estadounidenses-se-vayan-al-paro.html

Y es una verdad irrefutable. USA está muy preocupada por la inflación porque es una forma de eliminar la riqueza de todo el mundo y empobrecernos. Una inflación desbocada es un auténtico desastre para cualquier país.

¿Qué forma tenemos para controlar los precios? Subir tipos, que conlleva inevitablemente un frenazo en la economía, lo que se traduce en despidos, lo que hace que baje la demanda, lo que frena de golpe la inflación.

Esto es así y no hay más. Podemos desear muy fuerte otra cosa, pero la realidad es la que es.

Dicho sea de paso, aquí nos estamos pasando la inflación por el arco, lo que nos va a llevar al desastre. La excusa es que en USA la inflación es por exceso de demanda (por eso lo de los tipos para crear más paro) y aquí es por la energía y, sobre todo, por los parones en China.

Hasta tanto la Sra. Lagarde no suba los tipos, no vamos a ver mejoría en los precios ni bajada seria en carburantes, pero eso es a costa de otros problemas (la prima de riesgo nos está acechando, de nuevo) y uno de ellos es la temida recesión.

TipejoGuti

#8 Joder, claro que si te duele la cabeza y te la cortas de teja de doler. El tonto del Larry Summers lo único que ha hecho es recetar los yu-yus neoliberales que lleva décadas predicando y "tan buenos resultados" han dado en la administración americana metida de mierda hasta el cuello por la desregulación que impulsó o en los antiguos estados sovietivos a los que llevó del pocodesarrollo a la miseria más absoluta por vía de las mismas políticas neoliberales.

Si retiras demanda en una situación normal te sirve para contrarrestar el aumento de precios. El problema es que quieres contrarrestar el aumento de precios para garantizar el nivel de vida, si en el camino crear bolsas de miseria haces justo lo contrario. Lo peor es queo no estamos en una situación normal. El shock de oferta que vivimos tiene muchos factores asociados desde el crashoil, la paralización de producción china, los puertos bloqueados y tambien la misma des-regulación y la inversión especulativa que impulsó este fundamentalista a-científico.

Lo normal, sería empezar por eliminar las causas que puedes controlar, no por crear tú directamente los impactos que se supone que quieres evitar. El neoliberalismo es la antieconomía, pura basura financiada.

p

#9 El neoliberalismo es la antieconomía, pura basura financiada.

Y aun así, es lo único que funciona con relativa soltura. Cuando hay un equilibrio entre la propiedad privada y la regulación del mercado, se crea prosperidad (a China nos remitimos).

En teoría, funciona hasta el comunismo, el problema es cuando la gente no quiere ser comunista y los obligas por cojones, pues pasa lo que pasa; llega la miseria. Es algo que está más que garantizado.

Puede que un días encontremos un sistema algo más avanzado e incluso justo, pero ahora mismo es lo que hay.

TipejoGuti

#11 No confundir la doctrina económica del liberalismo con la patraña sinsentido del neoliberalismo. El neoliberalismo simplemente no funciona, es el mayor puto fracaso teórico de la modernidad y a la vez la mayor estafa planificada del s.XX. Neoliberalismo es sólo un cuerpo teórico creado para justificar que los que más tienen se forren sin límite ni oposición, en la práctica todos sus postulados han resultado fracasos estrepitosos en su implementación.
Adam Smith entendía la necesidad de establecer límites a la especulación, Keynes sabía que con alta inversión pública se genera crecimiento económico sosteniblen, Ford podría darle un cursillo de reparto de la riqueza a los millonarios actuales...eso es liberalismo y funciona, es ciencia aunque como ciencia social no sea infalible. Pero estos tíos son "austríacos" se hacen pajas mentales con Hayek y eso significa que sólo creen en la libertad del mercado y en la reducción del papel de estado, como presupuestos de partida no como resultado del análisis del comportamiento de la economía. Son fundamentalistas, no científicos. Crearon una religión económica que posibilitase los actos de los más ricos y compraron políticos hasta que la hicieron realidad.

D

#8

Me parto.

En USA a la gente con pasta les importa su culo y no lo que les pase a los mierdas que se creen clase media. Si no fuera así se preocuparían también de la pérdida de poder adquisitivo de estos y más bien obran en sentido contrario.

¿Cómo controlar los precios? Ya lo dijo un rojo peligroso llamado Adam Smith. "Influyen más en los precios los beneficios excesivos que los sueldos de los productores"

Así que los cuentos libertarras, se los cuentas a otros.

rafaLin

#8 Para bajar la inflación hay que quitarle dinero a la gente. Subir tipos es la forma más normal de hacerlo, pero mientras el BCE sigue dormido, los estados también podrían subir impuestos y/o recortar gasto público, eso ayudaría a bajar la inflación.

Mientras en España, unos piden bajar impuestos y otros piden aumentar gastos wall

linspire

Subira al 4%, si nosotros mandamos al paro a 2 millones estaríamos en un 30% ....

D

#2

Y si contaran como nosotros en lugar del 4% igual sale el 15%

i

A grandes males, grandes remedios. lol Se han pasado un pelín con la medida. Claro que bajaría la inflación,. pero...que bestias! Aunque de las cabezas pensantes de los políticos ya se espera uno cualquier.cosa

s

entonces ya lo han conseguido
Perdon iba para 3