Hace 1 año | Por --557077-- a europapress.es
Publicado hace 1 año por --557077-- a europapress.es

El Ayuntamiento de Kiev ha aprobado este jueves retirar al exsecretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética Leónidas Brezhnev (1966-1982) el título de Ciudadano de Honor de la Ciudad de Kiev, así como a otras cinco líderes soviéticos, una decisión encaminada "hacia la eliminación del legado del antiguo régimen comunista".

Comentarios

zentropia

#5 Entonces los gallegos no pueden retirarle la medalla a Franco?
Brezhnev era famoso por corrupto y llevar al a URSS a la ruina economica. Además de invadir Afganistan y Checoslovaquia. Normal que las ex republicas soviéticas no quieran saber nada de él.

Gry

#8 ¿No deberían darle una medalla entonces por su contribución a la caída de la URSS?

Huginn

#11 Jajajaja

zentropia

#11 Como va lo de criticar a los que hablan de matar a los gais satanistas en tu lucha contra el fascismo
Justamente eres de los que admiran ciertos tiranos.

D

#15 Brezhnev dijo algo sobre satanistas ?

zentropia

#22 No, pero HackerRuso si. Y el comentario va a él.

zentropia

#10 La gente admira a Churchill, Stalin, de Gaul, Ghandi, Julio Cesar,...

CillitBang

#12 por favor, Charles André Joseph Marie de Gaulle.
De nada...

zentropia

#16 Gracias

D

#8 Si acaso le puedes achacar ser un mal gestor económico, pero era de lo más light que ha pisado el Kremlin. Repito, Brezhnev no dio un golpe de estado fascista para socavar la república como sí hizo Franco. A ver si dejamos de confundir las cosas

zentropia

#21 Diselo a los checos. Y no era un mal gestor economico, era un corrupto.

D

#25 ¿Y por eso le retiran la medalla en Ucrania? Joder, el país que votó a Poroshenko y el títere de Kolomoiski

zentropia

#26 Por que son invadidos y Brezhnev era lider de la URSS? Llamame loco.
Para empezar porque Ucrania le dio una medalla? Pues como se daban las medallas a Franco.

D

#21 no lo dio porque ya lo habían dado, igual de dictador y represor que Franco.

D

#32 Que yo seoa Brezhnev no fue ni dictador, ni golpista ni represor

D

#52 dictador y represor sí que fue, no fue golpista porque el golpe ya lo dieron los anteriores.

D

#64 Hasta donde yo sé fue elegido de la misma manera que el resto de líderes de la Unión de Repúblicas Socialistas, que era una república federal, no una dictadura

D

#67 cono Franco, tenía elecciones para confirmarlo o echarlo y un partido único.

D

#70 El franquismo no tenía ningún mecanismo colegiado para renovar al jefe de estado, la URSS sí, por eso, entre otras cosas, no era equiparable a una dictadura como la franquista

D

#72 que pudieran cambiar de dictador no lo hace menos dictadura, ¿me estás diciendo que votaba la gente?

D

#82 Porsupuesto:

https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_popular

No confundas una república donde no hay sitio para los partidos burgueses con una dictadura.

¿Acaso desde que en España se aprobó la Ley de Partidos, lo cual es en la práctica la limitación de una monarquía parlamentaria, se formó una dictadura?

D

#84 igualito oiga

D

#86 En ambos casos tienes democracia limitada. En España se prohibieron partidos con la Ley de Partidos, en las repúblicas populares se prohíben los partidos burgueses.

D

#87 jajaja 😂

D

#90 La mayoría de las teorías asumen la democracia generalizada como principio básico de un Estado socialista, entendida como la participación democrática de los trabajadores en todos los niveles de la administración estatal y económica, mientras que estas teorías varían en el grado en que consideran deben ser delegadas las decisiones de planificación económica en los funcionarios públicos y especialistas administrativos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_socialista

Suigetsu

#5 Curiosamente no hay nada más anticomunista que Putin, por no hablar que fueron los comunistas quienes les dieron Crimea... El problema de Ucranía es que cierto nacionalismo está ganando poder.

suppiluliuma

#5 https://es.wikipedia.org/wiki/Leonid_Brézhnev [[Leonid Brezhnev (wikipedia)]]:

Brezhnev's ethnicity was given as Ukrainian in some documents, including his passport, and Russian in others. A statement confirming that he regarded himself as a Russian can be found in his book Memories (1979), where he wrote: "And so, according to nationality, I am Russian, I am a proletarian, a hereditary metallurgist."

Parece que Brezhnev no estaba de acuerdo contigo.

Por otra parte, me pregunto por qué los ucranianos querrán quitar honores al dirigente de un país que asesinó a 4 millones de sus ciudadanos. ¡Un auténtico misterio!

Huginn

#42 Jajajaja, ahora resulta que el lugar de nacimiento de alguien es opinable.

D

#44 es un manipulador de primera. Supongo que lo sabes, no?

suppiluliuma

#44 El lugar de nacimiento de Brezhnev es tan opinable como el que el tipo dejó por escrito que era ruso.

Respecto al hecho de que Brezhnev era el máximo dirigente de la URSS, un país que se cargó a 4 millones de ucranianos en el Holodomor, nada que decir, ¿eh?

zentropia

#28 A apoyar el gobierno? Apoyó al partido comunista que se unió al tió del rey de Afganistan (que queria montar una monarquia parlamentaria). Eso lo llamo montar un golpe de estado.
No blanqueemos.

D

#30 Diría que te dejas algún detalle:

Los periodistas extranjeros en Kabul, informó el New York Times, se sorprendieron al encontrar que "casi todos los afganos que entrevistaron dijeron que estaban encantados con el golpe.

Normal, si estaban hartos de la monarquía medieval.

Supongo que tu ves la revolución francesa como simplemente un golpe de estado contra el rey.

zentropia

#31 Será en Kabul porque en el resto del pais no. Afganistan es mucho más que Kabul.

Between April 1978 and the Soviet Intervention of December 1979, thousands of prisoners, perhaps as many as 27,000, were executed at the notorious[40] Pul-e-Charkhi prison, including many village mullahs and headmen.[39] Other members of the traditional elite, the religious establishment and intelligentsia fled the country.


A eso lo llamo a hacer amigos.

La revolucion francesa dio paso a la Era del Terror de Robespiere que dió paso a Napoleón. Mal ejemplo.

D

#33 La revolución francesa hizo caer o reformarse a la mayor parte de monarquías absolutas europeas. Es un ejemplo fundamental

En Afganistán, exactamente igual que le pasó al propio gobierno laico, a los soviéticos no los querían en las zonas rurales, dominadas por caciques, el opio y la sharia. Ningún reparo moral en que un estado garantista, laico y moderno luchara contra eso, siempre dentro de unos límites

zentropia

#51 Y donde entra que los comunistas afganos más radicales ejecutaran a los comunistas moderados?
El problema es que ni eran garantistas y ni laicos si entendemos el comunismo como una religión con culto a la personalidad.
Ni siquiera bastaba con ser comunista. Tenias que serlo de la facción adecuada si no querias acabar ejecutado.
Entraron a sangre y fuego y mantuvieron el poder a sangre y fuego.

Las monarquias absolutas europeas se reinstauraron con la caida de Napoleón. Fueron justamente los movimientos proletarios (Marx a la cabeza) los que llevaron a una reforma que se tradujo en monarquias parlamentarias.

D

#56 Hay consenso en que el absolutismo empieza a morir con la rev. francesa, aunque antes hubo intentos en Inglaterra (Carta Magna, siglo XIII) y la restauración fue, o bien incompleta o bien efímera. Hasta en España se instalaron liberales

zentropia

#61 Puedes comentar la revolución americana como principio del fin, aunque no creo que como comunista europeo te haga mucha gracia

No conozco a nadie que diga que Robespierre fuera maravilloso o que el Reinado de Terror fuera un ejemplo de progreso. En cambio si lo oigo para justificar matanzas por comunistas.

D

#65 Ni he dicho tal cosa. El Terror sólo es un lapso en la Francia revolucionaria

D

#28 esos muyahidines poco tenían que ver con los talibanes, de hecho los talibanes, de la mano de Al-Qaesda mataron a uno de los héroes de la guerra de Afganistán. https://es.wikipedia.org/wiki/Ahmad_Shah_Masud
Los talibanes se hicieron con el poder por el abandono que se hizo después de la liberación de Afganistán, se los dejó a su suerte y los talibanes se aprovecharon.

D

#34 Yo no me atrevería a decir que tenían poco que ver:

Cuando los talibanes, una facción muyahidín, se hicieron con el control de la mayor parte del país, establecieron un gobierno rival llamado Emirato Islámico. El Estado Islámico fue expulsado de Kabul y continuó teniendo el reconocimiento diplomático de la ONU y algunos Estados (ver: Alianza del Norte).


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Osama_bin_Laden

suppiluliuma

#28 Operation Storm-333

Operation Storm-333 (Russian: Шторм-333, Štorm-333), also known as the Tajbeg Palace Assault, was executed by the Soviet Union in Afghanistan on 27 December 1979. It saw Spetsnaz GRU storm the heavily fortified Tajbeg Palace in Kabul and subsequently assassinate Afghan leader Hafizullah Amin, a Khalqist of the People's Democratic Party of Afghanistan (PDPA) who had taken power in the Saur Revolution of April 1978. The Soviet military operation marked the beginning of what would later become known as the Soviet–Afghan War.

Porque, cuando vas a apoyar a un gobierno, lo primero es cargarte al líder de dicho gobierno. Todo el mundo lo sabe.

lol lol lol

Huginn

#35 ¿Qué líder? Era un dictador que llegó al poder tras asesinar al antiguo presidente Taraki, que había establecido en Afganistán un estado socialista tras una revolución contra otro dictadorzuelo.

suppiluliuma

#41 No he dicho que el tipo no fuera un autócrata chungo. Porque lo era. Pero también era el jefe del gobierno de Afganistán. Asesinado por la URSS en una operación que, según@vonmises, era para apoyar al gobierno de Afganistán.

Llámame tiquismiquis, pero no creo que cargarse al líder de un gobierno pueda considerarse como apoyo a ese gobierno.

Huginn

#43 ¿Cuál es la parte del asesinato del anterior gobernante que no te gusta?

suppiluliuma

#45 No entiendo tu pregunta. ¿Cómo es el asesinato del "anterior gobernante" relevante para el hecho de que la URSS se cargó a Amin, en una operación que, según@vonmises, era para apoyar al gobierno de Amin?

D

#48 Yo no he afirmado que fuera para apoyar el gobierno de Amin. Los soviéticos apoyaron precisamente al líder al que asesinó Amin.

suppiluliuma

#53 Brezhnev entró en Afganistán a apoyar al gobierno, mientras la CIA ayudaba a los muyahidines, esos chavales majos que luego EEUU llamó talibanes. No sé si sabes cómo estaba Afganistán con ese gobierno y cómo está desde el gobierno talibán

Porqure cuando alguien se refiere al gobierno de un país, siempre se refiere aun tipo que ya no está en el gobierno porque está muerto. A manos de ese gobierno.

¿Tú eres capaz de pasar más de cinco minutos sin mentir?

D

#35 Apoyar a un gobierno, y sobretodo, a un país, no pasa necesariamente por apoyar al que lo está desintegrando y ha asesinado al presidente, creo que confundes a Amin con Taraki:

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Nur_Muhammad_Taraki

Amin initiated a policy of extreme repression, which became one of the main reasons for the Soviet intervention later that year

Contrary to popular belief, the Soviet leadership headed by Leonid Brezhnev, Alexei Kosygin and the Politburo, were not eager to send troops to Afghanistan. T

suppiluliuma

#49 Nada de lo que dices explica como matar al jefe de un gobierno es equivalente a apoyar a dicho gobierno.

Inténtalo otra vez. Tranquilo, seguro que después de 10 o 12 intentos lo conseguirás. O no.

D

#54 Claro que sí. En un golpe de estado, por ejemplo, en Ucrania, pueden coexistir gobiernos o dictaduras provisionales con poder limitado. En el caso afgano Amin no era el presidente, sino un dictador temporal enfrentado al ejecutivo del Consejo Revolucionario.

suppiluliuma

#58 Exacto, como Afganistán era una dictadura, eso significa que la URSS apoyó al gobierno dictatorial de Afganistán cargándose al dictador que encabezaba dicho gobierno.

Una lógica sin fisuras*.

* No.

D

#59 Afganistán era una república socialista, para ser exactos, con un gobierno cuya máxima autoridad era el Consejo Revolucionario, de forma colegiada.

La URSS apoyó al presidente de la república y al Consejo, y también apoyó el derrocamiento del dictador que mató al presidente.

Si no lo entiendes, te lo puedo explicar con dibujos.

suppiluliuma

#60 Nada de eso explica como la URSS apoyó al gobierno del Afganistán matando al jefe de ese gobierno.

Y tampoco hace falta que lo expliques. Entiendo perfectamente el problema: metiste la pata con Afganistán e irás hasta el fin de la tierra con tal de fingir que no lo has hecho.

D

#62 Como ya te he explicado, el gobierno de Afganistán estaba formado por el presidente asesinado y el Consejo. La URSS apoyaba al presidente asesinado y al Consejo, no al dictador. No simplifiques lo que no es simple, porque no te ayudará a entenderlo. Irás hasta el final con tu falta de entendederas, eso sí será meter la pata

suppiluliuma

#63 De nuevo, nada de eso explica como apoyar a un gobierno es cargarse al jefe de ese gobierno que fue lo que los soviéticos hicieron.

Vas a seguir intentando encubrir tu metedura de pata, y yo voy a seguir recordándotela. Es así de sencillo.

D

#66 El jefe de gobierno era el señor asesinado juntamente con el Consejo que pidió la intervención para restaurar el orden. No confundas una cosa con la otra. A menos que consideres que la intervención rusa en la Guerra Civil era para apoyar a Franco, o dar un golpe o alguna locura así

suppiluliuma

#69 El jefe de gobierno era el jefe que estaba a cargo del gobierno, que la URSS mató para, según tú, apoyar a ese gobierno.

Tú sigue, que no estás haciendo el ridículo. Nadita.

D

#73 El gobierno afgano era, principalmente el Consejo y el Presidente, el presidente fue asesinado, y el Consejo pidió hacer lo mismo con el dictador. A ver si empezamos a entender el concepto de "guerra civil" y esas cosillas a estas alturas.

Tu sigue, que tus libros seguirán cogiendo polvo

suppiluliuma

#74 El gobierno afgano estaba encabezado por el tipo que los soviéticos mataron, para, según tú, apoyar al gobierno afgano.

Adelante, repite tu chorrada, para fingir que no metiste la pata.

D

#77 El gobierno afgano, como muchos otros gobiernos en conflictos civiles, no estaba encabezado por una sola autoridad. Cuando entiendas eso, te explico el misterio soviético, que no es tan misterio

suppiluliuma

#78 Efectivamente, todo el mundo conoce que Afganistán tenía 27'53 jefes de gobierno en 1979. Ah no, espera, que sólo tenía uno, el tipo al que los soviéticos mataron para, según tú, apoyar a su gobierno.

D

#79 Lo siento, pero la parodia por exageración no va a hacer que tu argumento sea válido por arte de magia.

Los soviéticos intervinieron a petición del Consejo, que era el gobierno, para derrocar a un dictador que mató al presidente, que también era el gobierno. Es lo que suele ocurrir en muchas repúblicas, que el gobierno se basa en un consejo y, porsupuesto, en muchos conflictos civiles, en los que hay partes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Revolucionario

suppiluliuma

#85 Exacto, exacto, la URSS mató al jefe de gobierno de Afganistán, para apoyar algobierno de Afganistán, del que el consejo revolucionario afgano, originalmente una junta militar autoproclamada, no formaba parte.

lol lol lol

D

#88 Te repito, La URSS entró en Afganistán para derrocar al dictador, a petición del Consejo, que también era parte del gobierno. El presidente fue asesinado por Amin. Tanto presidente como Consejo formaban parte del gobierno (el presidente era elegido por el consejo)
Dado que el Consejo fue el que pidió la eliminación de Amin, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la URSS apoyó al gobierno o, como mínimo, a una parte de él.

El Consejo Revolucionario Afgano sí formaba parte del gobierno, simplemente, estaba en conflicto con Amin, por haber asesinado al presidente Taraki y por la ola de represión que desató. Ya te he explicado que existía un conflicto interno, como en muchos otros ejemplos a lo largo de la historia.


El coronel Abdul Qadir tomó el mando del país, hasta el día 30, cuando se lo traspasó voluntariamente a Taraki. Cientos de miles de personas festejaron en las calles la victoria de la Revolución.A pesar de que por radio se pedía que la población permaneciese en sus hogares, muchos jóvenes salieron y adornaron con flores los tanques y las armas de los soldados.

suppiluliuma

#89 Exacto, la URSS mató al jefe del gobierno de Afganistán para apoyar a ese gobierno, a petición de un consejo autoelegido, que empezó como una junta militar, y que no formaba parte del gobierno.

D

#91 Diría que todos los primeros gobiernos de las repúblicas que siguieron a una monarquía o una dictadura fueron autoelegidos. Pero tranquilo, no dejes que el pensamiento ilustrado te estropee tu idea.....

suppiluliuma

#93 O sea, que el gobierno cuyo jefe asesinó Rusia, para, según tú, apoyar a dicho gobierno, era un órgano distinto al consejo/junta militar de miembros autoelegidos, a través de el que los soviéticos decidieron darse legitimidad para derrocar al gobierno. Al que, según tú, estaban apoyando.

D

#94 Te puedo hacer algo más esquemático, por si te ayuda con el ictus:

Gobierno: Varias figuras y órganos

-Consejo nombra a Presidente
-Amin asesina a Presidente
-Consejo pide intervenir a la URSS
-Amin es depuesto

suppiluliuma

#95 Exacto, los rusos mataron al jefe de gobierno de Afganistán para apoyar a dicho gobierno, buscando la legitimación de una junta militar autoelegida, que no formaba parte del gobierno. Porque todo el mundo sabe que los verdaderos miembros del gobierno son los que tienen que salir pitando a Checoslovaquia.

cocolisto

¿Esta es la contraofensiva?

CillitBang

#18 Si, el Leonidas ese no duerme esta noche

aupaatu

El próximo Kruschev por haberles regalado Crimea sin seguro a todo riesgo, antes de quitarle lo de Soviética a la república Soviética de Ucrania .

D

#29 Kruschev no podía regalar lo que no era suyo, Crimea fue de los tártaros desde 1441 a 1783, año en el que Rusia se pasó otro tratado por el arco del triunfo y se anexionó Crimea por las bravas.

D

#37 eso no contradice lo que yo he escrito, no fue un regalo porque no era suyo.

aupaatu

#39 De donde sacas que no era suyo.
Entonces estás a favor del derecho a la autodeterminación de Crimea.
Y de que EEUU devuelva los estados de México que le arrebataon con la firma del presidente de turno del tratado de Guadalupe
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Guadalupe_Hidalgo

D

#40 pues sí, en todo caso tiene el mismo derecho a reclamar el territorio Rusia que Turquía. Pero, sobretodo, nada justifica la ruptura del status quo cuando los tártaros de Crimea estaban a gusto dentro de Ucrania.

aupaatu

#68 Entonces el golpe de estado en Ucrania es legal y la decisión se Crimea ilegal?
Los miembros del Consejo Supremo de la República Autónoma votaron el 6 de marzo dejar de ser formalmente parte de Ucrania y unirse a Rusia. El mismo día, Sebastopol se declaró unilateralmente un sujeto federal de la Federación Rusa.[7]
El 11 de marzo Crimea y la ciudad de Sebastopol declararon su independencia de Ucrania, formando la República de Crimea, con 78 votos a favor de un total de 100 miembros en el Parlamento de Crimea. La acción fue considerada legítima por Rusia, pero no por Estados Unidos y el gobierno en Kiev

D

#75 no ha habido golpe de estado en Ucrania y el referendum fue ilegal, igual que los "referenda" de zaporiya y demás territorios invadidos.

aupaatu

#81 Lo suyo es leer el artículo yo puntualizó lo que me parece más reseñable .
No sé como lo verás tu pero si esto no es un golpe de Estado preparado por la ultraderecha..

la Extrema derecha organiza protestas por el aplazamiento del gobierno en la Unión Comercial con Europa ,que acaban exigiendo la dimisión del gobierno

La víspera del Euromaidán, la población ucraniana se encontraba virtualmente dividida: un 38,0 % de los ucranianos apoyaba una asociación con Rusia, mientras que el 37,8 % prefería una con EEuropa

Svoboda
Ubicado en la derecha o en la extrema derecha,se ha apuntando a Svoboda como un partido afín, pero no enteramente adscribible al nazismo. El politólogo Vicenç Navarro lo tacha de nazi.Según Andreas Umland y el politólogo ucraniano experto en la extrema derecha política Anton Shekhovtsov, el partido combina en su propuesta política elementos propios de la extrema derecha como «el antisemitismo, la defensa de un único idioma nacional, el militarismo, el etnocentrismo, el criptoracismo, la homofobia y el antiabortismo» con elementos de izquierda como las nacionalizaciones de empresas en la parte económica.[4]

Sector Derecho es un partido político ultranacionalista y paramilitar ucraniano y brazo político del Batallón Azov
formado por varias organizaciones en el Euromaidán en Kiev y en las posteriores protestas prorrusas de 2014 en Ucrania

Desde el 21 de noviembre, se producen en Kiev varias concentraciones en la plaza de la Independencia
Entre los principales gestores se encontraban: organizaciones sociales, la oposición política —incluido el grupo ultra-nacionalista y de extrema derecha Sector Derecho, uno de los principales organizadores del movimiento en Kiev e instigador de los disturbios, y el partido parlamentario de extrema derecha Svoboda—[14] y las Iglesias ucranianas —como la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Kiev—, con excepción de la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Moscú.
En las manifestaciones también participaron representantes de minorías étnicas (rusos, chechenos, tártaros de Crimea,[47] judíos,[48] georgianos, armenios y otros) y ciudadanos de otros países (de Polonia, Bielorrusia, Georgia, Rusia y otros.

. El 21 de febrero —tras el llamado «Jueves Negro» (20 de febrero) en el que murieron más de 60 manifestantes—,[51] se aprobó un acuerdo entre ambas partes para adelantar las elecciones, formar un gobierno de transición, volver a la Constitución de Ucrania de 2004 y frenar la violencia.

El “Jueves Negro” (20 de febrero) fue considerado el día más violento de los disturbios,[122] con más de 60 fallecidos, principalmente en los alrededores de la Plaza de la Independencia de Kiev (Maidán), corazón de las protestas.[123] Sus imágenes dieron la vuelta al mundo por medio de Internet y las redes sociales.[122]

Según algunos testimonios, los propios francotiradores disparaban a manifestantes opositores y a policías.[124][125] Durante la violencia del día 20, manifestantes opositores recibieron disparos desde los edificios controlados por los propios opositores

22 Febrero Yanukóvich, sin informar al parlamento, abandonó su lujosa residencia de Mezhyhirya en las afueras de la capital y desapareció en dirección desconocida —según declararía más adelante, lo hizo al temer por su vida y la de su familia—[52]. El 22 de febrero, por la mañana, la Rada Suprema lo destituyó de su cargo por «abandono de sus funciones constitucionales» y tomó el control del país
. El 28 de febrero, Yanukóvich reapareció en Rostov del Don (Rusia), donde denunció un golpe de Estado

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Euromaid%C3%A1n

aupaatu

#68
Los miembros del Consejo Supremo de la República Autónoma votaron el 6 de marzo dejar de ser formalmente parte de Ucrania y unirse a Rusia. El mismo día, Sebastopol se declaró unilateralmente un sujeto federal de la Federación Rusa.[7] El 11 de marzo Crimea y la ciudad de Sebastopol declararon su independencia de Ucrania, formando la República de Crimea, con 78 votos a favor de un total de 100 miembros en el Parlamento de Crimea. La acción fue considerada legítima por Rusia, pero no por Estados Unidos y el gobierno en Kiev
Finalmente, en la RAC, con una participación de más del 80 %, la opción de ser anexada a Rusia ganó con más del 96%

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_sobre_el_estatus_pol%C3%ADtico_de_Crimea_de_2014

D

#76 jajajjajajjjajjajjajajjjajjajajajjjajjajjajjajjjajjajajjajajjajjajjjajajjjajjajjjajjjajjajajja

T

Está bien quitar honores a los dictadores.

tiopio

¿Qué ha hecho ahora Brezhnev?

ElenaCoures1

#2 Es verdad, porque Brezhnev era superprogreta, que lo sabemos todos. Siempre besaba en la boca.

zentropia

#1 Pues como cuando retiran medallas a Franco.

D

#3 Claro, porque Brezhnev se cargó la república a tiros e instauró una dictadura fascista

zentropia

#20 Brezhnev invadió Checoslovaquia y Afganistan. Además de ser un corrupto que llevo a la URSS a la ruina.

D

Porqure cuando alguien se refiere al gobierno de un país, siempre se refiere aun tipo que ya no está en el gobierno porque está muerto. A manos de ese gobierno.

A ver si es que te confundiste: el presidente era Taraki y Amin el que lo derroca y, posteriormente, lo manda asesinar. Amin se convierte en dictador brevemente y es el Consejo Revolucionario el que pide la intervención soviética.

El Consejo Revolucionario de la República Democrática de Afganistán fue un órgano ejecutivo colegiado que ejerció como autoridad suprema de ese país entre 1978-1987.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Consejo_Revolucionario

O