Hace 2 años | Por TonyIniesta a es.wikipedia.org
Publicado hace 2 años por TonyIniesta a es.wikipedia.org

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) es una entidad pública empresarial española, con la finalidad de gestionar las participaciones empresariales de titularidad pública. Su origen se encuentra en el Instituto Nacional de Industria (INI). SEPI es una entidad de Derecho Público, cuyas actividades se ajustan al ordenamiento jurídico privado, adscrita al Ministerio

Comentarios

D

Para los equidistantes:
- PSOE: 6
- PP: 51

D

#1 ¡Uy, qué sorpresa! Pero lo han hecho como grandes gestores que son, robando. Así que hay que perdonárselo y volver a votarlos o, en su defecto a Vox, sus hermanos ladrones.

g

SEPI existe desde 1995, antes del 95 prácticamente todas las privatizaciones fueron del PSOE (al ser lo que estaban en el poder) además que el articulo es malísimo te pongo un ejemplo

REPSOL Energético OPV 10% 30/01/1997 Partido Popular

Realmente entre 1992 y 1994 se privatizó el 90% de Repsol, con el PSOE se privatizo el 90% y cuando entro el PP privatizó el otro 10%,, conclusión del artículo, que fue privatizada por el PP y se quedan tan anchos

Antes de hablar de equidistancia o hacer juicios, mira las cosas por ti mismo, no te fíes de noticias engañosas que luego pasa lo que pasa

Otro ejemplo, del artículo

Enagas Energético Venta Directa 9% 21/03/1997 Partido Popular

La realidad, Fue en 1994, con Felipe González en la presidencia y Juan Manuel Eguiagaray en la cartera de Industria, cuando el gobierno decidió vender sin licitación el 91% de Enagás a Gas Natural -hoy https://www.yoibextigo.lamarea.com/informe/enagas/que-es/breve-historia-privatizacion-de-enagas/

Vamos que el articulo da vergüenza aunque colara a más de uno, a que si #10?

D

No sale Seat, ni Enasa, ese listado es un chiste mal contado, el PSOE ni de coña ha privatizado 6 empresas...

Pointman

#3 El artículo es sobre la SEPI, el caso SEAT correspondería a su antecesor el INI, ya que VW adquirió participación mayoritaria en el 86. Igual para ENASA que se vendió a IVECO en el 90.

J

#7 Muy sospechosas ventas-regalo de la época de Felipe González, aquél vende patrias de quien aprediero otros.

albertiño12

#0 Ahí no están todas las privatizaciones. Aquí se puede ver la lista completa divididas hasta el 1996 (PSOE) y después (PP):

https://www.sepi.es/es/sectores/privatizaciones/balance

No se verá bien, pero esta la lista de privatizaciones desde 1985 hasta 1996 (PSOE):

.

albertiño12

#9 Y ahí solo están las que se vendieron sin salir a bolsa. Faltarían todas estas:

.

D

Articulo bastante sesgado y sensacionalista…. No es del todo real la informacion que se aporta.

Mubux

#6 Es real la información es una lista que se ha hecho y es público y comprobable.

Luego que si tal o tal partido lo hizo antes con otras entidades y empresas, pues buscalo y haz la cuenta, me d aque va a ser lo mismo

El cuento de Endesa y Felipe González me lo conozco, el PSOE privatizó un 25%, dejandola a efectos prácticos todavía en manos del estado, como accionista mayoritario.
Luego vino el PP y privatizó el resto y los llamados "patriotas" vendieron y dejaron de tener el control de la mayor empresa de generación eléctrica como la más importante estratégicamente...

Kasterot

No sé si había alguna duda de que hemos vendido el país, y en algunos casos nos lo han hecho vender para no perjudicar a nuestros socios europeos

D

#0 No aparece quien ni en que fecha, Altadis fue en 2008.

Si quieres la lista completa la tienes en la página de la SEPI, incluidas la vendidas anteriores del INI como Seat

E

Muchas las empezo el PSOE y las acabo el PP en esa lista solo aparece el partido que la termino ejemplo:

Hemeroteca 1995 https://elpais.com/diario/1995/04/19/economia/798242428_850215.html
El Gobierno decide privatizar el 15% de Telefónica este año y el 10% en 1996
18 abr 1995 — El ministro de Economía, Pedro Solbes, y el presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, concretaron ayer, durante un almuerzo, ...

D

#4

Mal ejemplo.

Se venden acciones de Telefónica desde mucho antes (las famosas matildes)