Hace 2 años | Por B... a confilegal.com
Publicado hace 2 años por B... a confilegal.com

Se ha aprobado hace unos meses en el Congreso de diputados, a iniciativa del Gobierno actual, la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, por la que se prohíbe a todos los poderes públicos, incluida la Administración de Justicia, el evaluar la existencia de la alienación parental que puedan estar sufriendo los niños en cualquier contexto. He esperado varios meses a que dicho párrafo se utilice en algunos procedimientos judiciales de familia para escribir este artículo.

Comentarios

#2 Sentada en un despacho que está y cobrando de lo lindo tan contenta.

Yo no sé si serán lobbies, pero 🐽 son un rato.

Ovlak

#8 En todo caso se fundamenta en un consenso científico inexistente. Y, repito, no discuto que alguien pueda considerar la alienación parental como existente o que se trate de fundamentar y defender científicamente. Sólo digo que la comparación con la existencia del cáncer es, además de odiosa y repugnante, errónea.
Por otro lado, no sé que objetivo tienes con mezclar el término "violencia vicaria" con el de "alienación parental" cuando son cosas totalmente distintas.

B...

#10

(sí ya sé que el vídeo suena a chiste)

M

#8 Vaya, me parece que habla del artículo de la ley aprobada por el Congreso y que reproduce en el artículo:
“3. Los poderes públicos tomarán las medidas necesarias para impedir que planteamientos teóricos o criterios sin aval científico que presuman interferencia o manipulación adulta, como el llamado síndrome de alienación parental, puedan ser tomados en consideración”

Y luego ya lo del fraude electoral, las contelaciones etc.
Interesante árticulo para un profano en leyes. Pensaba que "planteamientos teóricos o criterios sin aval científico" no eran bien recibidos en los juzgados, vamos que el informe de mi astrólogo/tarotista de cabecera no se admitía.

D

#4 Se está hablando de la alienación parental. Lo de "síndrome" siempre fue una metáfora. Son los propagandistas del sexismo los que tratan de hacer pasar el término como un diagnóstico médico pseudocientífico, para así justificar que se ignore.

Ovlak

#14 No soy yo el que ha comparado ignorar la presunta existencia de la alienación parental con comparar la existencia de una enfermedad diagnosticable como el cáncer. Eso es lo que precisamente denuncio. No, no tiene el mismo aval científico y eso es lo que precisamente dice la ley. Lo suyo sería que sus defensores obtuvieran dicho aval científico para dejar la ley sin efecto, pero me temo que, si la mayoría de sus defensores son fundamental y curiosamente abogados en lugar de psiquiatras y psicólogos, va a ser bastante difícil conseguirlo.

D

#17 Es que es absurdo. ¿Cuál es el aval científico del término coartada? ¿Y el aval científico de denuncia falsa? ¿Y el de motivación económica de un crimen? Es tan sencillo como que los testimonios de los testigos deben siempre ser evaluados, y en el caso de los menores, debe evaluarse si se les ha tratado de manipular. ¿Estás de acuerdo con esto?

Pues la ley que defiendes trata justamente de evitar esa evaluación.

La presidenta de Infancia Libre tenía secuestrados a sus hijos sin permitirles siquiera ir al colegio, los adoctrinaba con propaganda religiosa y les decía que su padre era el demonio. ¿Qué persona decente puede defender que ese comportamiento no solo sea lícito sino que ni siquiera pueda cuestionarse en un juicio la validez de los testimonios obtenidos en esas circunstancias?

Ovlak

#18 Perdona pero la ley de protección de la infancia lo que impide, literalmente, es utilizar como argumento el síndrome de alienación parental, no que se evalúen las testificales. Y literalmente es literalmente, viene la palabra síndrome en la redacción de la ley.

M

#24 Creo que #20 lo explica
bien.
No se restringe ningún derecho, a no ser que presentar argumentos pseudocientíficos (mal de ojo, tarot..) sea un derecho civil.

D

#27 Claro que presentar argumentos pseudocientíficos es un derecho civil. Está incluido en la libertad de expresión. Si empezamos a perseguir a masones, tarotistas y feministas por exponer argumentos pseudocientíficos, mal vamos. Además, ¿dónde ponemos el límite? Hay gente que considera que el marxismo no es realmente científico, ¿vamos a perseguir a los marxistas también? No tiene sentido.

M

#28 “3. Los poderes públicos tomarán las medidas necesarias para impedir que planteamientos teóricos o criterios sin aval científico que presuman interferencia o manipulación adulta, como el llamado síndrome de alienación parental, puedan ser tomados en consideración"

No veo dónde se persigue nada de lo que dices. Que no se tomen en consideración criterios sin aval científico no es persecución, es lo lógico. Nuestra sociedad, con el tiempo, a llegado a ese consenso por eso ha disminuido tanto la quema de brujas. Aunque las brujas siguen estando libremente en casi todos los canales de la TV.

Así, si el SAP fuera reconocido por la comunidad científica, el artículo tendría que anularse en esa parte. Creo que no es una cuestión legal sino científica.

En fin, gracias por tu opinión. Adiós.

PasaPollo

#15 En la práctica no se deniega. Es que es evidente que los niños pueden ser influidos por sus padres, vamos. Cualquier niño puede ser sugestionado por una figura de autoridad.

No estoy muy puesto en el tema, no obstante. Entiendo que se discute su calificación de "síndrome"

B...

#3 Pues no lo sé... Desde luego que no quita valor al artículo, pero quise subrayarlo para que no venga el típico meneante citando esa parte y tratando de desacreditar un artículo entero con una frase, como me ha ocurrido más de una vez cuando he subido alguna noticia que no ha gustado al meneante promedio.

PasaPollo

#3 No, no es simplemente eso. Lo de las constelaciones familiares es una magufada como la copa de un pino, una seudociencia de origen alemán que se basa en otras cosas en que patrones de dinámica familiar de incluso generaciones anteriores mágicamente pasan a ti por medio de misticismo cuántico y que son la base de tus problemas. Del estilo "Te cuesta confiar en la gente porque a tu bisabuela la despreciaban". Una estupidez.

Y vale que per se no invalida el artículo, #7, y apunta a cosas interesantes. Pero reduce mucho su credibilidad, como es lógico, de la misma forma que si defendiese el SAP basándose en el horóscopo.

d

Tiendo en cuenta lo comentado por #9, creo que el comentario #1 era necesario hacerlo.
Mis disculpas...

B...

#11 Nada hombre. Es raro ver a alguien en Menéame pedir disculpas por algo... Así que mis dieses.

B...

#9 +1 clap

D

#9 Pregunta: ¿Se niega valor probatorio en los juzgados al testimonio de un niño que vaya en contra de un progenitor? ¿Se tiene en cuenta que el niño pueda estar presionado?

https://www.vanitatis.elconfidencial.com/famosos/2021-03-29/rocio-carrasco-informes-psicologicos-alienacion-parental_3008007/

El nombre me parece lo de menos, pero yo veo a niños mentir y retorcer la realidad a diario, así que me hace gracia que se niegue que sean "influenciables".

B...

De acuerdo en todo menos en lo de "los estudios sobre constelaciones familiares...". No sé qué clase de estudios serán estos, pero a bote pronto no le da carácter científico al razonamiento. Por lo demás, bien.

d

#1 Es una forma de llamar a todo lo referido al núcleo familiar, no nos metamos en discusiones semánticas que no sirven de nada.

D

#21 Ok. ¿Qué término usarías tú para los casos en que un progenitor pone a su hijo contra el otro?

M

#22 Coloquialmente diría que le han comido el coco, pero repito que no soy psiquiatra.

D

#23 Da igual que seas psiquiatra o no. Es un asunto de derechos civiles.

M

En principio parece adecuado que no se tengan en cuenta "planteamientos teóricos o criterios sin aval científico".

D

#5 Pues que se haga con todo.

M

#19
Según Wikipedia.....
Dentro de la comunidad académica, el síndrome de alienación parental (SAP) carece de consenso científico por no reunir los criterios metodológicos científicos necesarios para ser aceptado y por eso se lo considera pseudocientífico.
El SAP ha sido rechazado como entidad clínica por las dos instituciones más reconocidas en el mundo en términos de salud y trastornos mentales: la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psicología (APA). Es por eso que no aparece en las listas de trastornos patológicos de ningún manual, ni en el CIE-10 de la OMS ni en el DSM-5 publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría. El SAP no se reconoce como un síndrome o un trastorno por las comunidades médicas y legales, y la teoría de Gardner y los estudios relacionados con ella han sido ampliamente criticados por los estudiosos de salud mental y leyes por carecer de validez científica y fiabilidad.

No soy psiquiatra, pero parece que hay dudas sobre el tema.
En mi pueblo, "las cabañuelas" para la predicción meteorológica, tienen gran predicamento, pero científicamente están cuestionadas.