Hace 1 año | Por unoqueleecosas a europapress.es
Publicado hace 1 año por unoqueleecosas a europapress.es

La magistrada del Tribunal Constitucional (TC) Laura Díez --propuesta por el Gobierno y encargada de la ponencia sobre la ley catalana que elimina el 25% del castellano en las aulas tras el recurso de inconstitucionalidad de PP y Cs-- firmó dictámenes del Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña, en calidad de vicepresidenta, a favor de no imponer dicho porcentaje del castellano en las aulas de la comunidad autónoma.

Comentarios

h

Ya se nota el cambio de mayorías, de presidente......

Esteban_Rosador

#2 tenían dos opciones, votar a favor del recurso o mirar para otro lado. Afortunadamente, ha cambiado la mayoría, porque ya no podían alargarlo más.

D

Puta vergüenza de sentencia. Relegar la lengua nacional a un 25% de mierda en pro del "bilingüismo".
Esto no pasa en ningún país de nuestro entorno .

Manolitro

Puestos a escoger un porcentaje, lo lógico parece que el porcentaje se acerque mucho a la proporción de catalanes con cada lengua materna.

Lo mismo para los cupos de funcionarios. Si hay un 70% de catalanes con el catalán como lengua materna, que se haga un cupo del 70% de los funcionarios que deban saber catalán

S

#3 por qué es eso lógico? Porque lo dices tú o te basas en algún estudio que has leído (en catalán o en castellano)?

germanso

#3 No se trata de tener un funcionariado "diverso y representativo", sino que cualquier ciudadano pueda dirigirse y ser atendido por la administración en el idioma OFICIAL que él prefiera. Por lo tanto los funcionarios tienen la obligación de ser competentes en todas las lenguas oficiales de cada comunidad.

lorips

#3 Vale, pero con la condición de que esos funcionarios no sepan castellano y puedan obligar al ciudadano a hablar catalán como ahora hacen los monolingües.

#7 Cuando podrían hacer como en España que lo de saber español es voluntario y no hay ninguna imposición.

a

#3 Si todos los funcionarios conocen todos los idiomas, se solucionan todos los posibles problemas.

D

Saltarse las sentencias judiciales, no es problema para el PSOE.
Pero Amenazar con un 155 por gilipolleces si q lo hacen.

D

Ya va siendo hora de que democraticen el poder judicial y vayan echando al facherío enquistado.

D

Estaba a favor de no imponer el 25% de castellano, pero en cambio no tiene problemas en imponer el 75% de catalán o incluso el 100%. O aquí hay algo que me pierdo 

a

#7 La pregunta correcta es quién debe decidir estas cosas, si los jueces o los diputados del parlamento.