Hace 1 año | Por JGG a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por JGG a lavanguardia.com

El resultado es que a la señora le devuelven los 1.800 euros y al señor no. El Ayuntamiento de Arganda en el primer caso estima la resolución y reconoce el derecho a la devolución del impuesto y en el caso del señor recibe la resolución desestimada.

Comentarios

snowdenknows

#6 es como echar una moneda al aire! que guay los impuestos random

D

#7 Los Ayuntamientos son lo puto peor en cuestión de "huevos morenos". Lo más normal es que directamente mientan en los razonamientos legales. Y es lamentablemente normal que las siguientes instancias pasen por alto semejantes barbaridades.

curaca

#20 si se aplicara más la "doctrina Alburquerque" https://www.elconfidencial.com/espana/2023-02-08/alburquerque-dimision-alcaldes-multa-1-000-euros_3565244/ ya verías como tenían más cuidado.

torkato

#7 Me encanta como la administración hace todo lo posible por ser lo mas difícil de trabajar con ella.

y

#2 No vale denunciar, hay que meter un contencioso administrativo y si la cantidad es pequeña (por ejemplo 1.000 euros) puede que el abogado y procurador te salga mas caro.

maria1988

#9 Entiendo que si ganas la otra parte tiene que pagar las costas, ¿no?

y

#15 No. Eso depende de mas factores. Hay mas riesgo de que te condenen a ti en costas que a la administración.

Y en caso de que condenasen a la administración (cosa poco probable) y les fueras por vía ejecutiva tampoco puedes embargarles para cobrar.

Bretenaldo

#15 En este caso se trataría de un contencioso-administrativo, en el que las costas son más reducidas que en un proceso civil, por ejemplo. En general existe una limitación al importe máximo de la condena en costas, que es de un tercio de la cuantía del procedimiento. En este caso parece que la cuantía serían 1.800 euros, por lo que la condena en costas no podría superar los 600 euros. Esto puede jugar a tu favor o en tu contra, claro.

Esto si fuese un civil, pero al estar limitadas las costas en el contencioso-administrativo la condena en costas aun es menor; andará en los 300-400 euros, por lo que no te va a cubrir el coste del abogado. Otra cosa es que las costas + la recuperación del dinero te puedan compensar en este caso. Eso si ganas con costas, claro, porque si la estimación es solo parcial ya no te las van a dar.

En definitiva, que por importes pequeños no te compensa ir al juzgado, sino, en el mejor de los casos, al TEAR (Tribunal Económico Administrativo Regional) de turno, que es un órgano administrativo, aunque bastante más imparcial que la Agencia Tributaria. No obstante, tal y como apunta un usuario, al ser un ayuntamiento ni siquiera tienes TEAR, solo reposición y despues al juzgado, si asumes todas los contratiempos que acabo de señalar.

T

#9 Eso pasa con las multas. La indefensión del ciudadano frente a la administración es total.

y

#16 Exacto.

danao

#2 Y el que pierde, reintenta conseguir llevarse la razón.

T

#2 El abogado a la administración lo pagamos todos y si hay sentencia en contra las costas también.

Jesulisto

#2 El ciudadano los pierde todos ya sea por que no los gane o por la pena de banquillo.

TontoElQueMenea

#26 Y qué nos quieres decir? Qué mejor no denuncien porque nos va a tocar pagarlo si tienen razón?

Jesulisto

#49 No, quiero decir que ellos actúan injustamente a sabiendas de que muchos no van a denunciar si las cantidades no merecen la pena el gasto, esfuerzo y tiempo que supone una denuncia.

Ganaremos pero ¿quien nos resarce de todo ese tiempo y demás? Yo me metería por 10 o 15K pero por 500 euros creo que me dejaría que me los roben antes de meterme en pleitos con la administración.

TontoElQueMenea

#56 vale, entonces estoy de acuerdo. De hecho a mi me ha pasado lo que dices y he decidido no meterme en embolaos. Dicho ésto, que tengas que estar metiéndote en pleitos con la administración / Hacienda etc sólo confirma que tenemos una administración de mierda. Porque no es un caso ni dos. Eso sí, luego a los que mandan no los toques...

ioxoi

#2 en este caso es municipal, y los ayuntamientos son expertos en soplarte la pasta por cantidades que no sean muy superiores a 1000€.
¿porque esta cifra? porque es el coste de un abogado para un juicio contencioso administrativo, y si, es obligatorio un abogado para una denuncia contencioso administrativo.
Así que todas esas reclamaciones desestimada sin mas razones (normalmente por silencio administrativo) prácticamente nunca compensan.

M

#2 Hay que tener cuidado, si demandas a algún inspector de Hacienda se puede volver en tu contra y tener a partir de ese momento a Hacienda yendo a por ti por cualquier cosa. Por lo visto son bastante corporativistas en ese aspecto, una cosa es que rectifiquen y te devuelvan lo cobrado de más y otra cosa que les denuncies por los daños y perjuicios que hayas sufrido en consecuencia o por acciones de su personal.

Esto lo comentaba un exdirector de la Agencia Tributaria en una entrevista.

TontoElQueMenea

#43 como lo pintas, Hacienda es como la mafia. #1 tiene toda la razón.

javicid

#2 Lo que pasa es que primero te cobran y luego ya si eso tú gasta tu tiempo y tu dinero en demostrar que no llevan razón. Lo que viene a ser invertir la carga de la prueba. Y claro, ellos tienen todo el tiempo del mundo y todos los recursos de la administración.

En resumen, una puta mafia.

S

#2 Perder un 50% de los casos es algo muy negativo, básicamente significa que aciertan tanto como tirar una moneda al aire, por mero azar. También es cierto que quien recurra, seguramente lo hará porque probablemente tenga garantías de ganar, pero incluso así habla muy mal de su fiabilidad.

D

#1 ¿por? sencillamente aplicaron la perspectiva de género

N

#8 ¿Y eso de donde te lo sacas? porque en la noticia no dice NADA en absoluto de eso y además me atrevería a decir que el derecho inmobiliario no tiene ningún tipo de relación con lo que estas diciendo

MoñecoTeDrapo

#22 el autocalzador indica que está de broma.
Por otro lado no se trata aquí de derecho inmobiliario sino de derecho fiscal.

N

#34 Esto últimamente está repleto de cómplices de la derecha criminal, y las ironías son peligrosas porque ese discurso no varía un ápice respecto al que suelen vomitar estos últimos.

Se que significa el calzador, pero dada la nefasta etapa por la que está pasando meneame, salvo que se explicite mejor queda en territorio de la duda

PD: que sea fiscal o inmobiliario no varía lo que digo

MoñecoTeDrapo

#37 Lo de que sea fiscal o inmobiliario es anecdótico, no quiero desviar la atención de lo principal.
Sí es cierto que broma a broma se puede construir un discurso nefasto y está la "ley de internet" de Poe (es difícil distinguir a un bromista de un extremista).
De todas formas no creo que el camino adecuado sea dar a una broma la misma respuesta que se daría al argumento si fuese en serio. Incluso si es un verdadero ataque demagogo así se le sigue el juego.

S

#37 Me parece que efectivamente has caído en lo que tu dices y lo has tomado con calzador. Es más que discutible, porque prácticamente en cualquier tema que fuera para beneficio de un hombre alguien entraría a hablar de violencia vicaria, patriarcado y demases... en fin, yo lo veo como una reacción natural a esos comentarios, más aún si ya deja claro que es un calzador.

Mejor asumir que te has pasado un poquito, para eso hace falta modestia. A todos nos pasa, no te preocupes.

N

#48 De nuevo, dado el aluvión de multicuentas y cómplices de la derecha criminal, lo que ha puesto es facilisimamente malinterpretable, por culpa de los primeros la ironía es un lujo en estos tiempos

D

#22 ¿en serio? de verdad ¿en serio?

N

#51 Totalmente en serio, en estos días de multicuentas , lo que has puesto no se diferencia en nada a muchos otros comentarios que he leído, están aquí para lo que están y medrando están consiguiendo que la ironía sea un lujo, tienes infinidad de ejemplos en cualquier post que se hable de la ley del solo si es si, de irene montero o de cualquier noticia que involucre a una mujer en general

c

#8 Veo y subo: creo que en un caso el funcionario ha aplicado la legislación mas ventajosa para el ciudadano (in dubito pro reo) y en otro no. Ambos están en lo cierto.

javibaz

#3 el problema es que hacienda y la ley dificultan mucho ese paso. Otro gallo cantaría

N

#3 No hombre, no toques a los funcionarios de la administracion que si no encima se da de baja por estres...

E

#11 pues cuando hay una negligencia médica bien que se va a por el facultativo, otra cosa es que luego acabe pagando el seguro de responsabilidad civil...

e

#19 como si en la sanidad no se cubrieran las espaldas...

N

#23 Ya te digo...

E

#23 eso se llama medicina defensiva y es hacer pruebas de más, por si acaso no es lo que parece y en algún caso anómalo te demandan. No veo yo a los funcionarios con exceso de celo en un trámite por si acaso el afectado demanda a la administración y les cae la penalización económica a ellos

Y por eso los médicos tienen colegiación obligatoria y un seguro de RC que en ginecología puede llevar al millón de euros y quedarse corto para según qué cosas.

trivi

#3 no, las personas se equivocan y hay que implementar procedimientos para depurar esos fallos humanos. El culpable de que un fallo de una persona se convierta en unas resolución errónea del expediente es de quien tiene la potestad para poner controles y no lo hace.

i

#36 Una cosa es que se equivoquen y otra que cuando reclamas haciendo ver el error se reafirmen por muy evidente que sea el error. Ahí ya veo mala fe.

rcorp

#3 eso sólo debería pasar en caso de prevaricación: que el funcionario supiera que está obrando mal, y aún así lo hiciera

BM75

#3 He trabajado en varios proyectos en Bolivia. Allí es así, y la administración se vuelve totalmente inservible.
Por miedo a condenas y tener que pagar tus errores, nadie decide nada y todo tiene que tener mil informes firmados previos.
Es un problema gravísimo para el funcionamiento de la administración, porque no se avanza nunca en nada.

M

Ya sabemos que las leyes son interpretables

A ver si va a resultar que los impuestos también.

torkato

#4 Impuestos con perspectiva de género

N

#10 ¿Tenéis una pequeñísima obsesión de nada o es cosa mia?

torkato

#29 Mas bien la tienes tu por remarcarlo. Creo que no hace falta explicar que la cara de trollface indica que es humor.

N

#35 Con la piara de infraseres de derechas y multicuentas afines que están pudriendo meneame últimamente, añadir una cara al final no es suficiente para que quede suficientemente claro que el comentario es irónico, es triste pero es así

Jesulisto

Elecciones: El día en el que crees ser ciudadano antes de volver a la realidad de que sólo eres un súbdito.

danao

Cuantos impuestos hay que terminan jodiendo al pobre más que al rico.

pedrobz

#13 Eso es facil, solo dime el número total de impuestos que hay

Lo de tener que pagar plusvalías con pérdidas me despista bastante...

MoñecoTeDrapo

#25 Antes se pagaba el impuesto de plusvalía del terreno en casi todo caso de transmisión. Se entendía o interpretaba que el suelo siempre se revalorizaba y si había pérdidas era por la construcción o porque el precio de venta no reflejaba la realidad del valor del inmueble. El cálculo de esa plusvalía era artificial y teórico, no se correspondía con el beneficio obtenido de la operación.

Fue un pronunciamiento del Tribunal Constitucional de 2017 el que determinó que sin beneficio real, o estimado con base real, por la transmisión no podía haber incremento de valor. Pero esa sentencia la tuvo que interpretar a su vez el Tribunal Supremo para homogeneizar los criterios, además en ese tiempo el Constitucional amplió su oposición al impuesto en los casos no solo en que no se manifestaba incremento de valor, sino en aquellos casos en que la cuota que se exigía era superior a ese incremento. Por fin, en 2021, se modificó la ley para evitar los problemas que señalaba el Constitucional, de modo que ya reconoce la propia ley que sin aumento de valor en la operación no se devenga el impuesto y el impuesto será como máximo igual a ese incremento.

f

Es una puta loteria.

L

Las llagas?