Hace 2 años | Por Beltenebros a abc.es
Publicado hace 2 años por Beltenebros a abc.es

Que era factible enviar aeroplanos hasta Auschwitz quedó patente poco después, en agosto de 1944, cuando la Fuerza Aérea de los Estados Unidos bombardeó el complejo industrial de la empresa I. G. Farben (ubicado en Monowitz, a una distancia irrisoria del centro de muerte debido a que buscaba nutrirse de mano de obra esclava) y acabó con la vida de 40 reos judíos y 15 miembros de las temibles SS. Al final, y como bien se narra en el artículo de la BBC, Auschwitz sí fue bombardeada, aunque por equivocación, el 13 de septiembre del año 1944.

Comentarios

D

¿Y esta chorrada? Bombardear un campo de exterminio con la precisión de los bombardeos de la época implicaría hacerle el trabajo a los nazis.

Beltenebros

#1 #2
Si lees el artículo verás que se podían haber planteado varias opciones, como el bombardeo de las vías férreas que llevaban prisioneros a Auschwitz. Esa opción no ponía en peligro la vida de los prisioneros.
También aconsejo visitar aquel lugar, donde puedes ver las fotografías tomadas por los aviones británicos.

D

#3

Alcanzar una vía férrea desde el aire, en esa época era ser un poco optimista, eso sin tener en cuenta que era una cosa relativamente fácil de reparar.

D

#3 Lo mismo que las fábricas de camiones y tanques que usaban los nazis.

Beltenebros

#1
Yo no descalificaría como "chorrada" intentar evitar el exterminio de gente inocente.

D

#4

Califico como chorrada la noticia del ABC, diario que por cierto simpatizaba con los echaban el gas.

Parece insinuar que el exterminio de los judíos (y otros no judíos) importaba poco a los aliados.

pkreuzt

TL;DR

La existencia de los campos de exterminio era bien conocida en los círculos de poder, pero los ciudadanos de a pié se enteraron al acabar la guerra. Había cierto miedo de que el ciudadano común simpatizara con la idea de exterminar a los judíos, y además no reportaba beneficio militar alguno el bombardear los campos. Al contrario, liberaría tropas que irían al frente a combatir. Por otro lado, dada la precisión de los bombarderos de la época, bombardear un campo significaba matar a una buena parte de sus prisioneros. En otras palabras, eutanasia forzosa. Y aún así había personajes que defendían tal cosa.

r

Como dicen, había poca constancia de ello en tiempos de guerra. Al menos hasta agosto de 1942, como dice el artículo.