Hace 2 años | Por --654490-- a elpais.com
Publicado hace 2 años por --654490-- a elpais.com

Los costes del despido, que concentraron gran parte de las críticas al texto del PP, se debatirán a partir de 2022

Comentarios

D

Menos mal que tiene pinta de que se va a acabar la legislatura sin ningún cambio sustancial en legislación laboral.

Lo gracioso es que por aquí seguirán presumiendo de unos datos de empleo que se ve que los gobernantes actuales consideran como positivos, pero que han tenido lugar básicamente con el mismo marco que tenemos desde febrero de 2012.

D

#3 Como bien sabrás el salario mínimo afecta a unos 2 millones de puestos de trabajo en España. El resto afortunadamente está por encima.

Esos 2 millones sirven para poner en contexto los hasta 170.000 empleos netos que se estima se dejaron de crear con la subida del SMI de 2019.

Ovlak

#5 Me encanta, encuentras sólo relación causal en las correlaciones que te interesan:
- Si baja el paro con una reforma laboral, es gracias a la reforma laboral
- Si baja el paro con un incremento del SMI, es a pesar del incremento del SMI.

Y así todo.

D

#6 Por si realmente te interesa:

La relación causal respecto a la destrucción de empleo por la subida del SMI la han encontrado los economistas del Banco de España. La relación causal de la creación de empleo tras la reforma laboral de 2012 la puedes buscar en los trabajos de Rafael Doménech, catedrático de la Universidad de Valencia.

Ovlak

#7 La relación causal respecto a la destrucción de empleo por la subida del SMI la ha refutado David Card, actual Nobel de economía por su trabajo al respecto.
La relación causal de la creación de empleo por la reducción de derechos no la voy a poner en duda, como no pongo en duda que mi compañera de trabajo ganaría más dinero prostituyéndose. Otra cosa es que el cambio merezca la pena.

D

#8 ¿Puedes aportar el paper, artículo, twit, video, o servilleta de papel en el que David Card hable del impacto del SMI en España?

Ovlak

#9 Entiendo, el SMI sólo tiene un impacto neutro o beneficioso en EEUU porque patatas...

D

#10 Llámalo patatas o llámalo tener un ratio en Estados Unidos del SMI sobre salario medio del 21% y sobre mediano del 29%, mientras en España tenemos, sin incluir la última subida, un SMI sobre salario medio del 46% y sobre mediano del 55%

https://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=MIN2AVE

J

#6 Con la reforma laboral aumentaron los despidos de forma nunca antes vista.
Eso sí se cubrieron muchos puestos de trabajo ya vacantes con contratos temporales y sueldos mucho más bajos.
Así se ahorraron costes laborales y se aumentó el déficit de la Seguridad Social.
Y tenemos la mayor temporalidad conocida. Volver a subir los salarios, los más bajos primero, sería económicamente interesante, porque en otro caso la demanda interna puede colapsar ante las grandes subidas de precios, e iniciarse un retroceso económico muy peligroso.

D

#12 Perdona que me vea obligado a contradecirte, pero no, no tenemos la mayor temporalidad conocida:

J

#13 Bueno en los contratos que se hacen el porcentaje de temporales que se está registrando es muy desproporcionado, son varias veces más que los fijos. A eso me refería, y es lo que asusta en Europa donde tenemos el mayor porcentaje.

D

#16 Pero es que eso de comparar el número de contratos fijos con el número de contratos eventuales es hacernos trampas al solitario.
Lo que hay que comparar es cuantas personas dejan el paro con contrato fijo y cuantos lo dejan con contrato indefinido.
Porque el que lo deja con contrato indefinido puede llegar a firmar 30 contratos en un solo mes (cosa que veo mal, pero hay que tenerlo en cuenta la comparar las cifras).

editado:
de hecho, y sin ajustar las cifras, parece que crece más rápido el número de empleados con contrato fijo que el número de personas con contrato eventual, o poca diferencia hay.

El_Cucaracho

#1 Si no hubiera sido por los ERTEs la sangría de parados hubiera sido como la de 2008 o peor. Porque los empresarios no hubieran mantenido meses de empleo sin actividad.

D

#15 Los ERTE están regulados desde Felipe González. No tenga usted ninguna duda de que otras combinaciones de gobiernos con PSOE-PP hubieran igualmente bonificado las cuotas patronales de la Seguridad Social al igual que ha hecho este gobierno. De hecho se hubiera dicho, con cierta razón, que sería un rescate a los empresarios con dinero de todos.

El_Cucaracho

#19 Los ERTEs los regula y autoriza el gobierno. Hubo bastante manga ancha y muchos aprovecharon para encubrir bajas o caídas de actividad.

Ya vimos en 2008 los efectos de dejarlo todo al "libre mercado"

D

#20 No, en todo caso los autorizan las consejerías de empleo de cada comunidad autónoma. Que realmente, y más en estos tiempos, sólo son informadas y poco más.

nulero

Ahora los ciudadanos que los votamos deberíamos exigir que cumplan lo prometido o elecciones anticipadas o huelga general, pero este país es el país de la garganta profunda…

D

Recordemos el despido con indemnización por 20 días por año trabajado, impuesto en plena legislatura del PSOE y por la cual conozco a varios que les quisieron dar gato por liebre con e este asunto


https://www.bbc.com/mundo/economia/2010/06/100616_espana_aprueba_reforma_laboral_jrg

D

#2 ¿Pero esto lo van a derogar, verdad? ¿O esto no?

D

#14 No.

Eso no lo van a derogar.