Hace 1 año | Por Esteban_Rosador a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Esteban_Rosador a eldiario.es

la asignatura de religión, que continuará siendo de oferta obligatoria para los centros públicos y voluntaria para los alumnos. Eso sí, por fin dejará de contar para la nota media del expediente académico: ese ha sido el gran ardid de los obispados que enchufan a sus profesores -aunque los pagamos todos-. Es decir: que contara para el acceso a la universidad o para la obtención de una beca. Muy listos, los profesores de religión que hemos conocido yo u otros muchos profesores, ponían a todos sobresaliente y...

Comentarios

Esteban_Rosador

Y, en la práctica, las clase de religión es 50% proselitismo, y 50% ver películas y hacer excursiones.

D

#1 En mi caso era irse a una clase pequeña aparte a dibujar lo que quisiéramos o a jugar al Ahorcado con los otros 4 que no dábamos la asignatura. Era como tener dos recreos lol.

herlocksholmes

"últimos avances de la Pedagogía y la Psicología, como en Finlandia"
Pues en Finlandia van cuesta abajo y sin frenos en los exámenes PISA. Han aplicado lo más moderno en pedagogía y los alumnos no aprenden nada.
Si piensan que solo por competencias los alumnos van a aprender algo, lo tienen claro. Sin contenidos que expliquen por qué se estudia así, las competencias no sirven de nada.
Mi mayor alegría es leer las encuestas a los alumnos de 4 ESO al final del curso: muchos me comentan que, por fin, entienden de dónde salen las herramientas más básicas de las matemáticas: potencias, raíces, ecuaciones, ...Y eso es contenido, no competencia. Y también agradecen los problemas prácticos de las matemáticas: halla alturas, usa vectores para saber moverte, calcula probabilidad de que toque la primitiva...Eso es competencia, y se ha hecho toda la puta vida, al menos en matemáticas. No me vengan los ultramodernos pedagogos a decirme cómo hacer mi trabajo desde hace 25 años wall