Sobre política y políticos.
99 meneos
1403 clics
El nuevo permiso de nacimiento de 19 semanas explicado para trabajadores

El nuevo permiso de nacimiento de 19 semanas explicado para trabajadores

Ya está publicada en el BOE y mañana entra en vigor la ampliación del permiso por nacimiento a 19 semanas, para hombres y mujeres, y unos cambios en su forma de distribución. Ojo, porque las 8 semanas del permiso parental siguen siendo aparte de estas nuevas 19 semanas, así como el permiso acumulado de lactancia. Todas las condiciones son las mismas para hombres y mujeres

| etiquetas: permiso maternidad , permiso paternidad , nacimientos , laboro
58 41 0 K 506
58 41 0 K 506
Otra medida social que Frijolito suprimirá con Vox
#2 les ha tenido que escocer en el alma votar a favor.
#2 No pueden, porque es una órden desde Bruselas . Han tenido que tragar la bilis y obedecer, no les ha quedado otra .
#2 ¿Qué te juegas a que esta no? ¿Un mes sin aparecer por aquí?
#2 Como la última vez que gobernó el PP, que quitó las bajas de maternidad, el aborto, el divorcio, el matrimonio igualitario, etc.

Ah, no, espera que no lo hizo. :-|
#29 No ha quitado nada de eso ...pero ¡¡¡a espera¡¡¡ tampoco lo ha puesto nada en sus gobiernos ... es mas votaba en contra y los llevaba a los tribunales.

Y de quitar derechos a los trabajadores no hablamos.
#36 Ni un derecho o beneficio social en 50 años ha traído la derechusma a la gente de este país,es mas ha votado en contra de todos
¿Y quién ha dicho lo contrario? :-|

cc #31
#29 Ni un derecho o beneficio social en 50 años ha traído la derechusma a la gente de este país,es mas ha votado en contra de todos y vienes a esta noticia para hacer el típico comentario de blanqueo. Vaya tragaperras.
#8 Entiendo muy bien tu argumento, de hecho a mi me han jodido bien, ya que no tengo derecho a esas 2 semanas extra remuneradas. Sólo quería indicar que la fecha no es arbitraria, y que siempre habrá un punto de corte que vendrá mal a alguien.
#6 La fecha no es arbitraria, era la fecha límite de imponía la directiva europea.

También contempla una aplicación retroactiva para familias con niñas y niños nacidos/adoptados a partir del 2 de agosto de 2024 (fecha límite para la retribución de permisos de la Directiva 1158/2019)

www.uso.es/manana-entra-en-vigor-la-ampliacion-del-permiso-por-nacimie
#7 ¿qué les impedía poner una fecha anterior, o no poner ninguna? Lo que no podían era ponerlo más tarde.

Se supone que son un partido de izquierdas…
#8 Lo han hecho para esquivar por la mínima una multa europea. No pidas más.

www.meneame.net/go?id=4082530
#9 Es una medida fantástica.

Tanto, que no entiendo porque no lo aplican a todos los menores de 8 años, y solo se aplica a los nacidos después del 2 de agosto de 2024.

Te lo vuelvo a repetir, el que nació en 1978 ya tiene más de 8 años, pero el que nació en 2022 no, y ese no tiene derecho a que le cuiden, por lo visto.
#10 ¿Y por qué 8 años y no 10? ¿Pretendes discriminar a los padres de niños de 9 años?
#23 porque lo dice la directiva. Menores de 8
Yo con lo que alucino es con que hayan discriminado a los nacidos antes de agosto del 2024.

Ahora, dos hermanos, uno nacido antes de esa fecha y otro nacido después, tienen diferentes derechos.

La medida me parece fantastica, pero ahí han patinado.
#1 ¿Desde cuando te parecería bien hacerlo? ¿Desde 1978? En algún sitio tiene que estar el tope, digo yo.
A mí bastante me parece que tenga carácter retroactivo hasta un año antes de la publicación, la verdad.
#4 Ponlo en 1978, qué pasaría? Nada, el permiso es hasta que el niño cumpla 8 años, a nadie nacido en 1978 le aplicaría.

Ahora tienes a hermanos menores de 8 años con diferentes derechos.

Si los menores de 8 años tienen derecho a dos semanas de cuidados, no debería haber una distinción por haber nacido antes de una fecha determinada.

#5 No estoy hablando de eso. Tu tuviste 12 semanas porque cuando fuiste padre era lo que había aprobado. Pero ahora, con esta ley aprobada, hay niños con derechos diferentes por el hecho de haber nacido antes de una fecha totalmente arbitraria. ¿Por qué 2 de agosto del 2024 y no 2 de febrero del 2023?
#6 La verdad es que no comprendo tu argumentación. Es una buena medida. Tengo la sensación de que es una crítica por agarrarse a algo para criticarla, sin más.
Queriendo hacer algo bueno e ir un año atrás, resulta que a la gente le parece mal porque otros niños no han tenido ese derecho. Claro, ni todas las generaciones anteriores. Al final tendrían que haberlo hecho desde el momento de la aprobación y...seguir dejando fuera a las generaciones anteriores.
#6 Ahora tienes a hermanos menores de 8 años con diferentes derechos.

Qué tontería. Si un hermano tuviera 8 años y el otro 9, aplicaría a uno y al otro no. Igualmente tendrías esa discriminación porque el de 9 no pudo disfrutar de ese derecho durante sus primeros 8 años.
#4 desde que la Directiva europea (UE) 2019/1158 que regula el permiso parental retribuido.
#4 el tope es que el hijo tenga 8 años, no hay más.
#33 Que el tope de uso sea para menores de 8 años, no implica que haya que aplicarlo a todos los menores de 8 que haya en este momento.
Salvo que haya una normativa por algún sitio (que desconozco, no controlo el tema), no termino de ver cuál es problema con una medida que es estupenda en general.

Edito: una medida que es estupenda en general y que aplica un año de retroactividad. Entiendo que da rabia quedarse fuera, pero alegrémonos por quienes sí van a poder disfrutarla.
#37 El mío nació en mayo del 2024. Me jodo y bailo y me alegro por los que le haya tocado.

No hay más.
#37 Tengo una niña de 2 años y necesito coger las semanas por cuidado de menores. Me las puedo coger, pero no me las retribuyen. Una familia con un hijo con menos de un año, cuando cumpla 7 años, se las puede coger y se las pagan, esa familia tiene el triple de poder adquisitivo que la mía. ¿Quién necesita más las 2 semanas retribuidas?

#4
#1 Siempre hay puntos de corte, inevitables. Yo tuve 12 semanas de permiso en vez de 16, porque pillé el periodo de transición. Si, hubiera preferido 16, pero mucho mejor que las 8 del año anterior, o las 2 de una década antes.
#1 Creo que estás buscándole tres pies al gato.
En algún momento tienen que empezar a aplicar la medida. En Australia, donde estamos lejos de tener unas bajas por nacimiento tan buenas como en España, en los últimos años han ido incrementado las semanas de baja y mejorando las condiciones, y las medidas que cambian entran en vigor el 1 de julio de cada año. Misma fecha que se aplica a otros cambios administrativos.
Claro que te puede joder que tus vecinos tengan 2 semanas más de baja que tú por tener el niño en julio y tú tenerlo en junio, pero en algún momento se tienen que empezar a aplicar los cambios.
#1 Yo me apunto, que los 15 días que me dieron hace 9 años se me quedaron cortos :troll:
#1 Lo que dices no tiene sentido... xD
#1 Que digo yo que la baja la tiene que pagar “alguien” y que habrá un dinero limitado, ¿no?
#1 poco me parece. Deberían dar 19 años. Total todo es gratis y no lo paga nadie esto.
#1 Yo con lo que alucino es con los propagandistas del todo mal.
#1 Yo alucino con que hayan discriminado a los peluditos. Ahora, dos hermanos, uno humano , y otro perruno, tengan diferentes derechos.
Puestos a decir chorradas
Pues parece que algo está consiguiendo sumar en el gobierno :-D
Cuando gobierne la derecha lo suprimirán.
#16 Es una directiva eropea, no pueden suprimirla por mucho que les gustase hacerlo.
¡¡¡¡VOTA PP¡¡¡ .................................................................. currillo moñas.
Desde la ignorancia y alegrándome por la conciliación familiar, quién paga este permiso?
#19 xD xD xD xD xD tu quien crees?. pues tu.
#27 Mientras que "seamos todos" y no la empresa particular que contrate, me parece bien. O al menos que haya unos limites en los que si no hay X beneficios no se tenga que asumir esa carga.
Son los mejores.
Han reducido las condiciones de una directiva europea. Bastaba con demandar para obtener 8 semanas de permiso retribuido, han conseguido redactarlo para que solo haya 2 semanas, y gracias.

¡Y a venderlo como un avance!
PSOE y sus muletas, siempre vendiendo la moto y trabajando contra los intereses de los trabajadores.

menéame