Hace 2 años | Por candonga1 a swissinfo.ch
Publicado hace 2 años por candonga1 a swissinfo.ch

A dos días de su próxima reunión con Rusia, la OPEP parece decidida a reafirmar su alianza con Moscú sin señales de ceder a las presiones para abrir los grifos con el fin de aliviar las tensiones en el mercado energético por la guerra en Ucrania.

Comentarios

Chakotay

#2 La inclusión de Venezuela e Irán darán con suerte para paliar la caída de producción esperada de los países árabes para el próximo lustro. El problema global con el petróleo y con el resto de energías fósiles es más grave que los 10 millones de barriles de Rusia. Barriles que por cierto acabarán encontrando comprador, no lo dudeis.

MiguelDeUnamano

#8 Se ganarían una democratización operación especial desbolivarianización. lol

RoterHahn

#8
Esta.

D

#15 no lo pillo...

RoterHahn

#16
Cara de naufrago.

D

#6 pero va a bajar la produccion? Pq a rusia no le va a comlrar occidente...

.. pero china si....

tiopio

#6 Esos datos a la putinia le dan igual, están aquí para hablar de su libro.

johel

#2 A corto plazo a venezuela, iran y resto de paises que han sido "democratizados" tienen todos el mismo problema. 10-20 años de abandono de infraestructura no se recuperan en dos telediarios.

porcorosso

#2 Cuando la OPEP+ se reunió por última vez, a principios de este mes, el Ministro de Energía de Arabia Saudita, el Príncipe Abdulaziz bin Salmán hizo un cuidadoso esfuerzo por eludir cualquier discusión sobre la agresión militar rusa o sus consecuencias en el mercado, y apresuró la reunión para que concluyera tras solo 13 minutos.
La discreción del Príncipe es fácil de entender. La relación con Moscú ha sido significativa tanto económica como políticamente para los dos exportadores del Golfo Pérsico, reforzando su control sobre los mercados mundiales de crudo y permitiéndoles disminuir su dependencia de Washington.
Eso ha sido particularmente crítico para Riad, ya que Biden trató de dejar de lado al Príncipe Heredero, Mohammad bin Salmán, tras el asesinato del columnista Jamal Khashoggi.
Sin embargo, las refinerías de petróleo de China están discretamente comprando crudo ruso barato a medida que el suministro de la nación continúa filtrándose en el mercado. India también ha aumentado el volumen.
Incluso cuando los compradores están divididos, las repercusiones de la invasión se han sentido en todo el mundo. Los futuros de Brent subieron brevemente a un máximo de 13 años cerca de US$139 por barril a principios de este mes, exacerbando el aumento inflacionario que está inflinge una crisis en el costo de vida de millones. Si la OPEP+ opta una vez más por una respuesta mínima, esa carga solo puede empeorar.

https://www.perfil.com/noticias/bloomberg/bc-opep-aun-no-ve-necesidad-de-cambiar-plan-pese-a-crisis-de-rusia.phtml

RoterHahn

#14
¿Sabes a que me recuerda europa?
A Argentina. De caída libre y sin paracaídas.
Seguro que Alemania se librara más ó menos algo, pero el resto...

D

#17 Tendran muchos krishner entonces.
Bien merecido.
Si tienen abimaels y fujimoris, me orino de risa.
(para cada pais de europa, aunque para ezpañistan 2 tazas mejor)

buronix

A alguien se le esta cayendo el Imperio y parece que aun no se ha dado cuenta del todo.
La bofetada de realidad va a ser mas dura que la de Will Smith.

D

Reunión de pastores...

Yonny

Mientras tanto el 2 de Marzo pasado...

"La OPEP aumenta su producción de petróleo en 400.000 barriles"
https://www.elindependiente.com/economia/2022/03/02/la-opep-aumenta-su-produccion-de-petroleo-en-400-000-barriles/

siyo

Que ganas pongan a funcionar motores de hidrógeno o lo que sea ( que no contamine)

anonymousxy

#5 pues no queda nada casi...

El_Cucaracho

Ronda de invasiones.