Publicado hace 3 años por --585089-- a elterritoriodellince.blogspot.com

Este grupo de países, que cuando desapareció la URSS representaba el 80% del PIB mundial hoy apenas llega al 40%, pero quiere seguir actuando como si no pasara nada, como si su "fortaleza económica" fuese la base del "peso político". Cualquier medio de propaganda burgués un poco decente (y no es fácil encontrar decencia entre ese mundo) lo tiene claro. Como lo tiene claro el FMI, pero mentir se les da muy bien no vaya a ser que la gente se ponga a pensar y eso no es conveniente. http://elterritoriodellince.blogspot.com/2021/06/el-brillo-del-par

Comentarios

F

Errónea, habla del PIB cuando la gráfica se basa en otro dato y desde ahí, se monta su película.

e

Simpatica la noticia. Habla del PIB y para demostrarlo pone una grafica con paridad del poder adquisitivo.... Pero si miras el PIB lo que dice el Blog es falso.

Manipulacion o Bulo. No se...

StuartMcNight

#4 “Paridad de poder adquisitivo” es literalmente “PIB expresado en paridad poder adquisitivo”. Que yo tampoco soy muy fan de expresarlo así.

Pero si lo expresais en PIB Nominal como en el enlace #3 también puedes ver que el G7 no es el G7 en 2019. Y que efectivamente, su peso en la economía mundial es mucho menor.

e

#6 Si en la noticia habla de PIB el grafico debería ser PIB sino que hablen PPA no de PIB. Pero usan los datos como les conviene.

cc #2

StuartMcNight

#9 Menudo cacao llevas. PPA es como expresas el PIB. Es decir, la grafica muestra el PIB expresado en PPA. No es algo distinto. Es simplemente una forma distinta de expresar el PIB.

Pero vamos... que te dejo la Wikipedia para que no me tengas que creer a mi:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(PPA)

e

#10 EL PIB es el producto interior bruto TOTAL de un pais y el PPA (Paridad de Poder Adquisitivo) y compara el nivel de vida entre distintos países, atendiendo al Producto Interno Bruto per cápita en términos del costo de vida en cada país.

Es decir uno sirve para medir la economia de un pais y el otro para medir el nivel de vida de un pais.

Pongamos como ejemplo cercano la diferencia entre Alemania y España: Aunque el PIB nominal estimado en Alemania es mayor que el del caso español, en términos de paridad de poder adquisitivo la situación es totalmente inversa, pues con una misma cantidad de dinero en ambos países, un ciudadano tiene mayor poder de compra en España.

Menudo caco llevas tu que no sabes distingir la diferencia entre PIB y PPA.

D

La imagen

e

#1 Si. Sobre todo donde pone abajo en paridad de poder adquisitivo, no en PIB....

Que tal si probamos con PIB:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(nominal)

Tirito

#3 El PIB en dólares no vale una mierda, china tiene un enorme mercado interno pero en PIB se deprecia debido al tipo de cambio. El PPA diluye algo más el tipo de cambio y muestra una cara más real de las economías

g

Lo meneo por la ilustracion de la ultima cena. Brutal.

D

Ninguno