Hace 3 años | Por --672644-- a publico.es
Publicado hace 3 años por --672644-- a publico.es

La crisis desatada con la pandemia está destrozando las economías familiares: más del 40% de los hogares carece de capacidad de ahorrar y casi la cuarta parte se ha visto obligada a tirar de ahorros, lo que significa que casi dos tercios de las familias no llega a fin de mes

Comentarios

Verdaderofalso

#4 luego se quejan de que baja la natalidad, de que hay emigración de gente preparada... esto está empezando

Acabas primero para que tenga un buen futuro afiliando al crío a las juventudes de algún partido político que pagándole unos buenos estudios

DrV

#7 no es por dinero es por comodidad. Los más pobres son los que más hijos tienen.

D

#24 no en España

powernergia

#7 En los países europeos donde hay muchas ayudas para tener hijos, donde hay menos precariedad laboral y más facilidad de acceso a la vivienda ¿Cuál es la razón de su baja natalidad?

seby

#4 No sé que de menos vas a hechar.
Se hecha de menos algo que antes tenías y que ahora no tienes.

Aquí prácticamente nunca se ha ayudado o fomentado la natalidad, es una rémora que pagaremos caro cuando nos toque jubilarnos en forma de pensiones de mierda. Al tiempo.

i

#8 se echa de menos sin necesidad de h
Perdón, no he podido evitar corregirte porque he visto que lo has reiterado.

seby

#11 bien echo, ahi que escribir con propiedad.

i

#12 ainsss, el verbo hacer si que lleva h . El troll me dice que si que lo sabías lol .

D

#12 me tiene ignorado, así que puntualizo, una regla nemotécnica infalible: en el verbo "echar" lo primero que se echa es la hache.

D

#8 Lo primero es echar la hache.

D

#4 A los que tenéis hijos... ¿Y a los que no?

DrV

#4 pide una aumento de sueldo o te buscas otro trabajo o un segundo trabajo. Al final no hay nada en la economía que esté sin ayudas empezando por los oligarcas que´son los que más reciben.

D

#4 Tengo a un amigo que trabaja en Suiza con un compañero de trabajo andaluz, con la mujer y dos hijos en España y le dan una ayuda de 300 francos suizos por hijo. Vale que Suiza es otro mundo, pero bueno, lo pongo como ejemplo.

D

No creo que esto sea cierto. Desde el gobierno dijeron que:

No dejaremos a nadie atrás.
Salimos más fuertes.

D

#5 Como saldremos todavía hay que esperar para verlo.

Pero todo indica que incidiremos en los errores del pasado, apostaremos por sectores poco productivos y estacionarios y a la espera de la siguiente crisis com cero euros en el banco.

¿Por qué no pagar un Ere, o Erte, de dos o tres años para formar a la gente en otros sectores, como las energías renovables o similar?

D

#9 100.000 M€ de déficit previsto para 2021

D

#10 Eso es a corto plazo. La cuestión es qué queremos a medio y largo. Que ese déficit siga creciendo, o que baje.

D

#14 Veo poca determinación en que baje tras 40 años, salvo el espejismo de 2005-2007 gastando por encima de los ingresos.

D

#14 lo que nos interesa es que la deuda pública baje y bajen también los intereses que se pagan por la deuda.
Para eso el déficit tiene que bajar o convertirse en superávit (con lo que sobra se amortiza la deuda).

Pero no lo van a hacer. Nuestros políticos sólo quieren que el país esté en crisis continua y no van a mejorar el estado de las cuentas.

Mientras tanto seguimos pagando 30.000 millones de euros al año en intereses de la deuda, poco más, poco menos.

D

#36 están interpretando que sí y tiene sentido al menos en parte. Hay gastos que se hacen con periodicidad de varios meses (reparaciones, estudios, dentista,...) y no poder ahorrar un poco cada mes supone no poder afrontarlos. Yo no lo daría por erróneo por haber usado ese criterio,que tiene su lógica.
De la misma forma te digo que no me pareció que fuera un gran estudio, pero por otros motivos.

D

#38 mira en #37

IN5UM1S10N

En tiempos actuales, pero antes de que todo esto ocurriera, tampoco era fácil... parece que se nos ha olvidado. Y que las dificultades son solamente ahora, como si antes de marzo 2020 a todos nos sobrara el dinero.

D

#2 Es la agenda de la izquierda... (Ojo, que la derecha nunca se preocupó de los pobres salvo cuando necesitó su voto o para organizar mercadillos de beneficencia, pero al menos siempre se les vio el plumero a la legua)

Z

Voto errónea por que la propia entradilla contradice el titular. Los numeros ya son bastante malos como para tener que exagerarlos

K

#16 Si, eso de incluir el 40% que no tiene capacidad de ahorro entre los que no llegan a fin de mes es un tanto sensacionalista como poco. Además en la noticia cuentan que ese 40% tampoco ahorraba antes de la epidemia, así que no les ha afectado.

Por cierto, encuesta online de septiembre...

D

#16 40% +25% = 65% que es aproximadamente las dos terceras partes (66,66%)
¿ Qué ves mal?

Z

#32 Que "no tener capacidad de ahorro" no es lo mismo que "no llegar a final de mes"

D

#40 no he dicho el PP, he dicho el gobierno anterior. Para más datos, el que consiguió que España perdiera un 10% del PIB respecto a la comparación con el resto de socios europeos.
Objetivamente fue un gobierno nefasto.
Además corrupto. Lo tenían todo.

El_higado_de_Jack

#salimosmasfuertes

Lo dice el psicópata, tiene que ser verdad.

K

#3 La seguridad social no puede quebrar, a no ser que lo haga el propio Estado. Esa noticia que enlazas no tiene nada que ver con una quiebra de la seguridad social, y de hecho te explica que la cifra de morosos está bastante por debajo de la que hubo con la última crisis.

D

No quiero discutirle sus matemáticas al que redactó la noticia, porque si algo es bien sabido es que lo que define a un periodista es su capacidad de hacer cálculos por encima del nivel de un niño de trece años, pero, por definición, si solo algo más del 40% no puede ahorrar, quiere decir que el porcentaje restante, que es superior a la mitad de la población está ahorrando. Si ahorra significa que llega a fin de mes y le sobra para guardar. Dos de cada tres hogares es el 60, no el 40. Así que la primera pieza de información que suelta va en contra del titular que ha escrito.

Que con esto no digo que la situación sea buena, la situación es mala, y peor que va a ir.

Lo que critico es a gente hablando de lo mala que es la situación económica mientras deja claro que le están pagando por un trabajo que no sabe hacer.

D

#26 pues 40% carece de capacidad de ahorrar.
La cuarta parte (25%) es peor porque tiene que usar sus ahorros.
En total que no lleguen a fin de mes 40+25=65% que es aproximadamente dos tercios (66%). Lo que dice el título. Todo bien.

Cc/ #28

Huginn

#34 Me parece que no haces bien los cálculos.
La noticia dice que el 66% de los hogares no llega a fin de mes (con lo que de esto supones que tampoco ahorran). Entonces, ¿a que viene ese 40%?

Huginn

dos de cada tres hogares ya no llega a fin de mes

más del 40% de los hogares carece de capacidad de ahorrar

¿En qué quedamos?
roll

"La pandemia destroza la economía".
Ojalá tuviésemos a alguien gobernando para responsabilizarse del asunto.

D

#29 Sí, es culpa de las CCAA, sobre todo de Madrid.
Otros 500 millones para el ministerio de Irene y venga agenda 2030

D

#29 nos damos con un canto en los dientes de que no están los peores.
Ojalá no vuelva nunca a este país un gobierno como el de 2011.

Sulfolobus_Solfataricus

#35 Ah bueno, bien, mientras no esté el PP todo vale...
Se la guardamos y les echamos la culpa cuando vuelvan a gobernar, arreglao. Como en 2011.

D

Un aplauso a pedro y Pablo por su actitud en hacer política, hay hay sois los mejores gestores que ha tenido España, bravo por llevarnos a la miseria PSOE Y PODEMOS