Hace 1 año | Por DavidEF a ctxt.es
Publicado hace 1 año por DavidEF a ctxt.es

El periodismo de Estados Unidos está en crisis. Lo dicen los sondeos (sólo un 26 por ciento del público piensa que los medios son creíbles, la tasa más baja entre los 46 países encuestados) y lo confirman los propios reporteros. En un artículo de la Columbia Journalism Review (revista madre del gremio y guardiana autonombrada de su integridad), el veterano periodista de investigación Jeff Gerth concluía que “los cometidos primarios del periodismo, informar al público y exigir cuentas a los poderosos, se han visto minados por la falta de...".

Comentarios

tiopio

#1 Es mejor la prensa putinista, sin disidencias.

Verdaderofalso

El que hable acaba como Snowden o Assange

baraja

#4 Seymour y su claque deben de estar acojonados

kiwipiña

La persecución a Julian Assange explica por qué el periodismo no se enfrenta al gobierno de los EE. UU.

Enésimo_strike

Y hay otros medios que van de fiables y dan credibilidad a relatos llenos de “un fulano que no identificare me lo dijo” y que lo único comprobable del relato se ha demostrado falso.

thorin

"Lo mismo cabe decir de Hersh. Sí, su pieza sobre el Nord Stream se ha leído mucho, pero también ha suscitado muchas críticas, justificadas para mí. En mi opinión, Hersh tendría que haber conseguido más corroboración antes de publicar su historia. Sin corroboración adicional, lo que ha escrito no pasa de ser una suposición. Por otra parte, hay bastantes lectores inteligentes y críticos capaces de darse cuenta de ello.

¿Qué quiere decir cuando afirma que, en su forma actual, la pieza no pasa de ser una suposición?

Me refiero al hecho de que base una alegación tan grande en una única fuente, además anónima, sin que haya otras fuentes que la corroboren. La historia puede ser verdadera, pero dada la lógica interna del texto, los lectores no tienen cómo evaluar sus afirmaciones de forma objetiva. Así, no puede ser más que una acusación; de los lectores se espera que la aceptemos como un artículo de fe. Por eso hablo de “suposición”. "

Fernando_x

#9 Esa fuente debería haber sido el punto de comienzo para iniciar una investigación. No para publicar lo que dice esa fuente sin más. Porque puede que esa fuente mienta, puede que crea decir la verdad cuando ha sido engañada, o puede que sea verdad. No tenemos forma de saberlo.

a

La prensa son empresas y su objetivo es conseguir beneficios, directa o indirectamente. Lo demás es secundario.

wachington

Enlace al artículo de Hersh:
https://seymourhersh.substack.com/p/how-america-took-out-the-nord-stream

Today, the secretary general of NATO is Jens Stoltenberg, a committed anti-communist, who served as Norway’s prime minister for eight years before moving to his high NATO post, with American backing, in 2014. He was a hardliner on all things Putin and Russia who had cooperated with the American intelligence community since the Vietnam War.

Jens Stoltenberg nació en 1959, cuando EEUU se retiró de Vietnam (1973), Stoltenberg tenia 14 años.

Lo que he puesto es fácilmente contrastable, hay diversos artículos que desmontan datos dados por Hersh. Esos son menos contrastables, pero parecen más creíbles que la versión de Hersh.