Hace 11 meses | Por blodhemn a elsaltodiario.com
Publicado hace 11 meses por blodhemn a elsaltodiario.com

Sumar propone que la declaración de zonas tensionadas sea obligatoria si se cumplen los criterios, una forma de saltarse las limitaciones de la Ley de Vivienda, que la hacen inaplicable tras los resultados del 28M. Estas son las propuestas de vivienda de los cuatro grandes partidos. El PP pretende solucionar el problema de la vivienda a través de la movilización de suelo público “con destino a fórmulas de promoción de vivienda en alquiler asequible”, es decir, pelotazos urbanísticos con suelo público y, a partir de ahora, blindados por ley.

Comentarios

pip

Incluso en SUMAR, las "soluciones" a la vivienda son paliativos, parches. Ya en los 90 en el debate González-Aznar se ponia el problema de la vivienda como "prioritario" para los jóvenes y casi 30 años después no solo no se ha solucionado nada si no que se ha empeorado.

Necesitamos medidas ambiciosas y radicales que vayan a la raíz del problema.

M

#5 Eso no es posible, porque la raíz del problema es el propio sistema.

Intentar hacer cambios radicales hará que el sistema se revuelva y paralice esos cambios de manera drástica. Es mucho mejor intentar ir poco a poco, con cambios sutiles pero efectivos.

Cuales son esos cambios, ni idea.

Penrose

#5 La raíz del problema es ideológica y tiene dos patas.

La pata derecha es gente que no quiere perder el valor de sus activos. Hacen todo lo posible por mantener el status quo. Desde fondos a jubilados con un par de propiedades, que se quejan de que otro propietario putea a su hijo, que vive buscándose la vida en otro sitio.

La pata izquierda es gente que dice que construir es especular y que ignora la evidencia con todas sus fuerzas. Se abrazan a medidas que han fracasado en todas partes, niegan la obviedad de que es la administración quien controla el suelo y son cobardes con las propuestas de vivienda pública porque saben que ahora sólo se pueden hacer contra las pensiones. Y los votantes pensionistas existen ahora, no en un futuro, como los beneficiarios de la vivienda pública.

Es el producto de una sociedad cortoplacista, egoísta, e infantil.

Esto acabará con Europa.

reithor

Ahí se les ve, quieren robernar.

D

blindar nuestros pelotazos?

m

#6: Gobernar para su legislatura, y las siguientes.

efectogamonal

Contrabandismo 🔥

J

Eso es lo que necesita España, mas especulación urbanística que siempre nos ha ido bien con ella y gracias a todo ello todo el mundo tiene acceso a una vivienda muy barata y con facilidades.

Hay gente que por mucho que lo intentes no aprende.

Penrose

#4 Más oferta es mejor que no hacer nada.


Yo quiero esto: https://iagovar.com/policy/soluciones-vivienda-symlink

Pero entre no hacer nada y """ el pelotazo urbanístico """, que es como le llama la izquierda patinete a la promoción privada, y no hacer nada, me quedo con lo primero.

Es una pena que el censo no haya servido para saber nada que no supiéramos ya (una falta de ambición y una pérdida de tiempo imperdonable) pero recopilaciones como esta nos indican que hace falta stock de manera urgente: https://spainhousing.xyz/posts/stock

Sin perjuicio de que el PP no va a hacer nada. Ni bueno ni malo.

J

#12 No se para que queremos más promoción privada. Hay cantidades ingentes de viviendas cerradas o sin inquilino. Más promoción privada no lo va a solucionar. Quiero decir o se hace vivienda pública que pueda llegar a manos de quien lo necesita o se busca la forma de que la promoción privada entre a competir en el mercado porque fuera del mercado las viviendas privadas no me solucionan ningún problema.

Penrose

#13 La vivienda privada que está fuera de mercado está casi toda fuera de donde se necesita.

En Madrid y Barcelona la que hay no sabemos en qué estado está porque la administración consideró que no era un dato suficientemente importante para el censo.

Guiándome por lo que yo conozco del mercado, y la BD privada (de un gran operador b2b del mercado) a la que tuve acceso, diría que seguramente son inmuebles que no están en condiciones de habitabilidad.

Generalmente o son de múltiples propietarios o simplemente no tienen capital para movilizarlas.

Se podrían comprar a justiprecio, pero para eso alguien se tiene que molestar en hacer un censo que no nos haga un mapa de densidad de población, que es básicamente lo que tenemos con el último censo.

Venga, te animo a intentar que alguien mueva el culo en la administración o los partidos. Yo llevo años.

p

Blindar sus pelotazos, antes un electorado idiota es pan comido

mudito

Jajajajaja