Hace 2 años | Por Amonamantangorr... a berria.eus
Publicado hace 2 años por Amonamantangorri a berria.eus

El discurso pronunciado por el presidente del Consejo de Ministros del Perú, Guido Bellido, ha encendido los ánimos entre la oposición. Bellido ha intervenido para pedir el apoyo para el Consejo de Ministros, pero no ha comenzado en castellano, sino en quichua y aimara. Aunque al principio todos han escuchado sus palabras, al minuto y medio miembros de la oposición han empezado a protestar.

Comentarios

Esperanza_MM

#12 Por esa lógica nos quedaríamos con el inglés en todo caso pues lo hablan todavía mas personas.

Pero de todos modos carece de sentido, estamos hablando de que en un país se hable el idioma oficial que entienden todos sus habitantes y si quieren usar un idioma regional que únicamente conoce una parte del país pues que como mínimo se traduzca para que el resto también puedan entenderlo (que es lo que pidieron los que protestaron).

Porque puede que me equivoque, pero no creo que controles a la perfección el vasco, catalán y gallego a la vez, pues imagínate si ahora en el parlamento cada uno se pone a hablar en el idioma que le da la gana.

D

Es así de fácil descubrir a los intolerantes...

Amonamantangorri

Inicio / Mundo
IDIOMAS MINORITARIOS

El presidente del gobierno peruano ha hablado quechua y aymara en el parlamento y la oposición ha protestado
Guido Bellido ha argumentado que el artículo 48 de la Constitución peruana establece que el quechua es el idioma oficial.

El discurso del presidente del Consejo de Ministros del Perú, Guido Bellido, en el parlamento ha levantado polvo en contra del presidente peruano Pedro Castillo. Bellido se ha pronunciado en apoyo del Consejo de Ministros, pero no ha hablado en español, sino en quechua y aymara. Al principio, todos escucharon sus palabras, pero luego de un minuto y medio, miembros de la oposición comenzaron a protestar (ver video).

La presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, interrumpió el discurso: "Premier, dijo que traduciría. Se acordó con la mesa que traduciría. Le agradecería que me tradujera lo antes posible". Bellido respondió que el quechua es el idioma oficial según la constitución. "Lo siento, premier: todos estaríamos agradecidos, porque yo tampoco entiendo, hablar español en el futuro, por favor, como se acordó con la Mesa".

Una vez en español, Bellido explica por qué ha hablado quechua y aymara. Dijo que cuando hablan español, ignoran a los que no conocen el idioma y solo hablan quechua: "Esto demuestra que nuestro país no entiende que hay personas con raíces largas, que tienen su cultura, sus idiomas". Al pedir apoyo para su gobierno, dijo que Perú necesitaba un gobierno que buscara la tolerancia, la hermandad y la paz.

"La derecha enojada porque el presidente [del gobierno] ha dado su discurso en quechua. Son racistas y olvidan que este también es idioma oficial", publicó en Twitter el diputado Guillermo Bermejo.

Guido Bellido Ugarte nació en la localidad de Livitaca, en el departamento de Cusco, y se presentó a las elecciones con el partido de izquierda Perú Libre. Después de que Castillo ganara las elecciones de junio, se le asignó la tarea de formar gobierno y fue nombrado presidente del Consejo de Ministros el 29 de julio. Cuando el gobierno ha sido elegido, ha hablado en quechua y aimara al comparecer para pedir al parlamento su apoyo.

D

Normal, un idioma que solo se habla en una parte del país.

Verdaderofalso

#2 el Quechua es lengua oficial del país y si no me equivoco se da en los colegios por ser la lengua madre

D

#3 Es cooficial, pero como bien digo, no lo habla todo el país, es regional.

Es cooficial con el español en los tres países "dentro de las zonas que se emplea"

https://es.wikipedia.org/wiki/Quichua_norte%C3%B1o

Verdaderofalso

#4 parece ser que su implantación a nivel nacional está en marcha desde hace años. https://larepublica.pe/sociedad/2020/11/13/en-ochenta-colegios-de-arequipa-iniciaran-ensenanza-del-quechua-lrsd/

D

#7 El Quichua? Esa noticia es solo del Quechua en Arequipa

Eibi6

#5 no hablar chino también es antieconómico, muerte al castellano

D

#12 ¿Perteneces ahora a china?

Verdaderofalso

#6 gracias por la aclaración siempre da gusto cuando lees cosas así

tiopio

#6 ¿En el parlamento, cuál predomina?

rojo_separatista

Vaya, parece que garrulos no solo hay en Españistán.

Jesulisto

Bien por los peruanos, pensaba que Paraguay era el único país que había oficializado la lengua indígena, el guaraní, pero me alegra ver que no son los únicos.

Es una maravilla que no se pierdan esas lenguas.

Amonamantangorri

#18 Perú y Uruguay no son los únicos, ni mucho menos.

Jesulisto

#21 Pues me alegro mucho, son un patrimonio de la humanidad que se debe preservar.

Arjuna

Los fascistas americanos copiando el supremacismo y falta de cultura de sus homólogos castellanos.

tiopio

#13 Los fascistas americanos copiando el supremacismo y falta de cultura de sus homólogos catalanes.

Arjuna

#16 lo siento, pero estás mintiendo cual bellaco montado en ajaezada caballería. Es el parlamento español donde se niega las lenguas españolas a favor del supremacismo castellano. Es en el parlamento español donde se niega repetidamente la plurinacionalidad de España a favor de un castellanismo triste y cerrado. Es en el parlamento de España donde las bestias aúllan cada vez que escuchan cualquier lengua española que no sea castellano.
Igual que los fascistas americanos los supremacistas castellanos piensan que su lengua es norma y ley.
Deja de mentir e intoxicar que te crecerá la nariz.

D

#19 Nunca he entendido por qué en el Parlamento español no se permite hablar otras lenguas que el castellano. Que cada uno hable lo que quiera y, si quiere que le entiendan, lo diga en español o en inglés. Si le da igual que no le entiendan, pues adelante en lo que sea.