Hace 2 años | Por nereira a europapress.es
Publicado hace 2 años por nereira a europapress.es

El PSOE ha acusado hoy al presidente del PP, Pablo Casado, de haber manipulado las palabras del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial y ha avisado al líder de los populares de que "la renovación del CGPJ no se hace a golpe de tweet".

Comentarios

lvalin

#9 plas plas plas.

D

#9 Lo que tienes ahora es que un partido en la oposición te paraliza la renovación para que esten los jueces de su ideologia. Si hubiese un concurso de meritos o un tribunal formado por lo propios jueces que aprobasen quien esta en el CGPJ siempre habria representación igualitaria.A lo mejor lo que ti te gusta es que cada gobierno coloque los jueces que quiera, que es lo que sucede ahora porque la mayoria parlamentaria es la que manda sobre los jueces.

panchobes

#35 no, lo que quiero es que los tres poderes sean representación de la soberanía popular, a través del parlamento, por sufragio directo o lo que sea pero un gobierno de jueces que se votan entre ellos sin control de ninguno de los otros poderes ni de coña. Eso es una dictadura. Qué conmigo no cuenten. La democracia es del pueblo no de los jueces.

apetor

#26 Agree to disagree. Me quedo con Montesquieu, gracias.

apetor

#21 pues si quieres que haya Libra...

D

#2 Ha metido la pata el ministro porque ha cerrado una puerta a una reforma para que los jueces sean elegidos por los jueces y haya una separación de poderes. Al final el PP conseguira mantener toda la legislatura sin renovar el CGPJ.

D

#4 No necesariamente, está señalando al PP como principal bloqueador de esto, y con argumentos bastante "razonables" como que son que no cree en la democracia, ya que el pueblo español está representado en el Congreso y se debe votar ahí parte del Poder Judicial, y que no cree en la Constitución porque es la que dicta el primer punto.

Pero ya te digo que también depende de cómo sepa moverlo el PSOE, que viendo su incapacidad va a ser nada.

ur_quan_master

#4 si los jueces eligen a los jueces habrá corporativismo y escaparan así a todo control democrático.

StuartMcNight

#4 Que haya separacion de poderes no implica que los jueces tengan que ser elegidos por los jueces.

En que momento os han convencido de que es deseable que uno de los poderes del estado se elija a si mismo?

#8 Como te veo defendiendolo... Que tiene de democratico que los jueces elijan a los jueces? Si quisieras algo democratica estariais proponiendo que LOS CIUDADANOS eligieramos a los jueces. No los propios jueces... Que es uno de los poderes del estado, leches. No el nombramiento del presidente de la comunidad de vecinos.

apetor

#16 Hombre, pero los ciudadanos, no los politicos a dedo. Goto #18.

angeloso

#16 Desde el momento en que se aceptó que un lefazo mal echado elige la jefatura del estado, supongo.

D

#16 En que momento os han convencido de que es deseable que uno de los poderes del estado se elija a si mismo?

Pues a mí me convencieron los políticos que redactaron la constitución, cuando escribieron que 4 jueces los eligiera el congreso, 4 el senado, y los otros 12 los eligieran los miembros de la carrera judicial. Y hace ya unos añitos de eso. Y no fueron los jueces los que redactaron esos artículos, ni tú ni yo. Fueron los representantes de los partidos políticos.

Obviamente, eso solo valía para ponerle un contrapeso a un CGPJ posíblemente elegido por la UCD. En cuanto el PSOE tuvo mayoría absoluta suficiente, lo cambió en su propio beneficio.

yoma

#4 Esto es consecuencia de haber hecho las cosas mal desde un principio. Si a un juez se le termina su mandato, nada de seguir hasta que se nombre a otro, deja el cargo y queda vacante hasta que se nombre a otro. Si no hay acuerdo para nombrar a otro, que se inscriban todos los que quieran serlo, y reúnan las condiciones, y se hace un sorteo.

gz_style

#4 Yo lo llevaría más allá. Para que la separación de poderes sea completa que los diputados elijan a los diputados y los senadores a los senadores.

oghaio

#33 El mejor argumento que he leído hasta ahora…

s

#4 Primero se ponen los grandes jueces de una cuerda política e ideológica y luego que esos sean los que elijan a sus sucesores para siempre y de la misma cuerda por siempre ¿verdad? ¿alguien propone sufragio universal para elegir el CGPJ entre los que se presenten pero en lugar de promesas presentar su carrera y sus juicios y respeto a la ética y las leyes en su vida y decisiones

D

#36 ¿Algún problema en que sean elegidos por elección libre, directa y secreta entre todos los miembros de la carrera judicial que quieran presentarse?

Porque desde los que defienden que sea el parlamento quien los elija, siempre veo la crítica a que la única alternativa sea que los nombre el CGPJ, y nadie nunca ha pedido algo así.

s

#41 ¿Algún problema que el Consejo General del Poder Judicial sea elegido por sufragio universal que es lo que he dicho?

Atacas al espantapájaros e imagina quien los va a elegir si se le da la razón a PP etc

D

#2 En su mente sonaba maravilloso.

D

#5 En la de Casado? Pues sí, y además con buena reverberación, que el vacío es bueno para ello.

D

#7 Si, ya se que todo lo que haga el gobierno progresista del cambio verde chupiguay ecofriendly siempre es win/win. Nunca se equivocan, siempre aciertan, siempre dejan en evidencia a los demás.

La realidad es que, cuando lleguen las elecciones, se van a comer otro Ayusazo y vendrán a llorar con toda su lista de greatest hits de Facha, Franco, las cloacas, los manipulan como quieren, banderitas, y españistan.

D

#12 Ahora dilo pero sin llorar. Y aprende a leer una encuesta, que no sabes ni por dónde te da el aire lol lol

La hostia que os vais a dar va a ser igual o más memorable que la del 28-A y los 200 escaños lol

Ahíva, no había visto que eres una nueva cuenta baneada lol lol

D

#13 Si, si… Mayoría absoluta de Pablo Iglesias. Oh!! Whait!!!

¿Y con la luz qué tal?, ¿todo bien?.

D

#14 Deja de hacer el ridículo, agosto lol

A por los 200 escaños!

D

#17 Diciembre del 18 y ni aún así aceptaron, todo correcto. Pon si quieres una encuesta de Felipe González, total, ya puestos a inventar…

D

#19 Ves cómo no sabes ni por dónde te da el aire?

Te estoy metiendo una encuesta que daba exactamente los mismos números intrabloques que a día de hoy a meses vista de una elecciones en las que arrasó la izquierda y la derecha sacó 10 puntos menos que lo que decían las encuestas, agosto lol

D

#23 Si, claro. Los mismos que a día de hoy.

Veo que hace tiempo que no ves una encuesta, cosa que no me sorprende en absoluto.

#25 ¿Sabe que el resto sabemos que se está engañando a sí mismo con ese mensaje y que nos damos cuenta que le han puesto en evidencia? Déjelo estar

yoma

Casado, al igual que Ayuso, tienen que soltar gilipolleces de forma continua para que se sigua hablando de ellos no sea que se olvide la gente de que existen.

D

Este enmierde lo creó el PSOE. Es algo más que cómplice.

Aiarakoa

Artículo 122.3 CE: "El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. De estos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión."

La Constitución manda que 8 de los 20 vocales del CGPJ sean a propuesta de Congreso y Senado (ya me parece mal, pero así es).

¿Los otros 12? Claro que los pueden elegir los jueces, si así se establece en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Dice el impresentable de Bolaños que "no podemos hacer distintos compartimentos estancos entre los poderes" ... ¿Montesquién? ¿separación de poderes? ¿nani?

Picho

Esto tendria que ser como en los concilios, los metes a todos en una casa para que elijan. Les das de comer el primer y segundo dia. Despues no le vuelves a dar mas hasta que escojan. Si a los 8 dias no hay acuerdo y es inhumano matarlos de hambre, le metes fuego a la casa.

A.more

Será que al Puto Partido le importa algo la legalidad

apetor

Como dijo Alfonso Guerra, lleno de arrogancia e hijoputismo, nos hemos cargado a Montesquieu. Y este gobierno igual, diciendo que lo de que los jueces elijan a los jueces no puede ser. Y luego nos venden que lo de ahora es antidemocratico lol. Pues si, es antidemocratico por lo que hizo el psoe, si, y lo que quiere hacer ahora el gobierno es ir a algo aun mas antidemocratico.

apetor

#11 Eso es falaz, muchacho. Que emane del pueblo ( que, ya de base, ejem... ) no quiere decir que lo pongan a dedo los politicos.

carakola

Se hace a golpe de PPSOE cuando les venga bien pactar, que ya nos conocemos. El PSOE es cómplice en todo este enmierde de la justicia desde hace años.

ElTioPaco

Directamente no se hará, y normalidad democrática.

j

El PP tiene un futuro judicial negro.Por lo tanto,hará y dirá lo necesario para poder seguir controlando el poder judicial,se juegan años de cárcel.Ahora el argumentario es que lo democrático es que lo jueces eligan a los jueces y tenemos a mucho lerdo comprándoselo a pesar de darse de patadas con la sacrosanta Constitución.Y no veo yo al PSOE teniendo los huevos necearios para poner en su sitio a estos antidemócratas,tal vez porque tienen muchos esqueletos en el armario,tal vez porque son plenamente conscientes que tocar la judicatura supondría el principio del fin del régimen del 78 ( y ambas cosas son posibles a la vez).