Hace 2 años | Por tropezon a publico.es
Publicado hace 2 años por tropezon a publico.es

Así lo recoge el documento de la Ponencia Marco presentado este domingo por el PSOE, que servirá como debate para el 40 Congreso que el partido celebrará en Valencia en octubre.

Comentarios

Aguarrás

#5 ¡Uy lo c'a dicho!. lol

aupaatu

#7 Empezando con la propuesta de un sistema nuevo de organización política, la eliminación del senado , reformar la regulación laboral y competenciasde de políticos, jueces y militares.
Pero cosas tan lógicas en un pais que presume de demócrata ,parece que son tan inviolables como el Rey,colocado por un dictador y respaldado por sus generales

benderin

#5 Elecciones a cortes constituyentes.

D

#5 calla rojeras/indepe/nazionalista/bolivariano/cubazueletarra lol

M

"el PSOE critica la postura que tomó el Partido Popular en 2019 que "estuvo a punto de impedir la elección de un presidente y la formación de un Ejecutivo, lo que habría abocado a España a una segunda repetición electoral a las puertas de una pandemia""

No carguéis todo a los sinvergüenzas del PP, que vosotros [PSOE] tenéis lo vuestro.

"Sánchez descarta la oferta de Iglesias de una coalición a prueba hasta los Presupuestos"
Sánchez descarta la oferta de Iglesias de una coalición a prueba hasta los Presupuestos

Hace 4 años | Por mainaberd a elpais.com


"El PSOE da un ultimátum a Unidas Podemos: o renuncia al gobierno de coalición o no hay más reuniones "
El PSOE da un ultimátum a Unidas Podemos: o renuncia al gobierno de coalición o no hay más reuniones
Hace 4 años | Por vicus. a eldiario.es


"El viaje a ninguna parte del PSOE "
El viaje a ninguna parte del PSOE
Hace 4 años | Por ClaraBernardo a cuartopoder.es

D

#1 La mayoría de bloqueo sería más parecido al caso de Podemos, que sin tener la mayoría en un acuerdo para la formación de gobierno, impone sus condiciones porque sus votos son necesarios. Ése, exactamente ése, es el caso del PP, que impone sus condiciones para la renovación del CGPJ porque sus votos son necesarios para un acuerdo donde no tiene la mayoría.

M

#2 Pero Podemos preguntó a su militancia qué quería, y esta respondió coalición. No solamente eso, sino que las encuestas preferían también una coalición de izquierdas y no el gobierno "monocolor" propuesto y querido por Sánchez que sólo hubiese traído unas políticas más liberales que otra cosa, estaríamos ahora hasta arriba de anuncios de apuestas, la vivienda sería todavía peor de lo que ya es (Ábalos ha pasado de limitar precios desoyendo el pacto de coalición), etc.

PSOE podrá haber virado a la izquierda un poco pero en ocasones se ha retratado, algo que ya se esperaba, lo que bastantes medios (sobretodo televisados) no suelen recordar nada de eso salvo cuando su función trata de propinar rabia y mentiras sobre Podemos para hundirlos y machacarlos más y más. Creo que no puede compararse lo que Podemos pedía e incluso negociaba para conseguir llevar a cabo aquello que la ciudadanía quería (y necesitaba) con lo que supuestmente bloquea el PP en este caso.

D

#4 No entiendo cómo responde tu comentario al mío.
¿Qué parte de tu respuesta va destinada a rebatir cada parte de mi comentario?

M

#9 En realidad todo está en los artículos citados en mi primer comentario. Luego digo que la petición de coalición es confirmada por la ciudadanía. No entiendo exactamente a qué se refiere por cómo respondo... Mi réplica se da en que no es equiparable un bloqueo con el otro.

D

#11 En mi opinión, ambos bloqueos son exactamente iguales.
En un caso, un grupo parlamentario y/o partido politico bloquea la formación de una de las instituciones constituidas en que separan los poderes de un estado. En el otro, un grupo parlamentario y/o partido político bloquea la renovación del órgano de gobierno de otro de los poderes del estado, también constitucional.
En ambos casos lo hace un partido con minoría de votos pero con un número suficiente como para que éstos sean necesarios para el consenso.
Cierto es que en el caso de UP la decisión se toma en una asamblea general y en el PP en una asamblea representativa, pero esto no es tan relevante. Cada partido político es libre de configurar sus órganos de decisión como les plazca.

p

En otras palabras, quiere que un partido con el 35% del apoyo de los votantes puedan imponer sus ideas a lo que quieren el 65%, que en la practica tiene un apoyo mucho menor, pueda gobernar y de esta forma volver al bipartidismo, que tan desastroso resultado ha tenido para la mayoría de los españoles y cargarse por completo de toda posibilidad de llegar a tener una democracia representativa real y que represente realmente a la mayoría de los ciudadanos o de los representantes que han elegido.

Si desde luego el PSOE cada día se parece más al PP y luego se ofenden cuando se les consideran como un partido de derechas, en lugar de un partido de izquierdas como dice ser.

t

#3 Pues yo veo esto desde otro punto de vista.

Sus señorías cobran un sueldo por hacer un trabajo. Si la ley dice que un organismo se renueva cada x años su trabajo es renovarlo. Les costará más o menos pero su trabajo es que se renueve.Lo que no puede ser es que se salten la ley a la torera y no hagan su trabajo durante años.

Si no son capaces de hacer su trabajo y llegar a un acuerdo que les quiten dinero a todos de la asignación que reciben del estado. Lo que no puede ser es que se les page por no hacer su trabajo. Y me refiero a todos los partidos independientemente de quien bloquee.

p

#6 Pero si se defiende una democracia representativa, lo normal es criticar esto. No puede haber democracia representativa si lo que deciden el 35% se impone por a lo que quieren el resto. Si me dices que esto se aplica solo a la renovación de un organismo y cuyo renovación deba votarse por todos los diputados es otro cantar o si se llega a un acuerdo para que de una vez por todas se despolitice ese organismo, que viendo el comportamiento del PP, es evidente que no esta por la labor de despolitizar nada.

t

#14 yo no digo que se imponga nadie. Pero si no llegan a un acuerdo el pato lo pagamos nosotros porque las elecciones cuestan mucho dinero.

Debería ser como la universidad si repiten que paguen ellos parte de las elecciones hasta que aprueben. A eso me refiero... 1 2 3 4 convocatoria. Primera gratis la que toca, el resto si fallan que se hagan un poco responsables, porque ellos a los bloqueos juegan porque no les duele...

Y luego vendrán y querrán recortarte a ti en algo...

p

#18 Pero es que no hay otra salida con los actuales partidos políticos, o se imponen su voluntad o se repiten elecciones en muchos casos, lo ideal es que al ver los resultado negocien los políticos para formar un gobierno estable y partidos como el PP y el PSOE son muy dados a no respetar sus acuerdos con otras formaciones y eso puede obligar a cambiar de gobierno a través de una moción de censura o a repetir elecciones. Solo acabando con toda posibilidad de llegar a una democracia real, se puede acabar con la negativa de partidos a acordar un gobierno estable o forzar a que se pueda respetar lo acordado.

D

#6 estoy solo de acuerdo parcialmente contigo, a los que no se les puede quitar el dinero es a los que ponen voluntad para hacer su trabajo y sí a los que se lo impiden, eso de cargar sobre todos la responsabilidad cuando hay unos que ponen voluntad y trabajan, no está bien. Básicamente es como si me dices que vas a despedir a 20 albañiles porque 10 no quieren trabajar y se dedican a entorpecer el trabajo de otros 10 que están dejandose la piel en su trabajo.

Santino

Y hacer algo contra la corrupción para cuándo??!

D

#10 Pues también lo tenían en el acuerdo pero aún no han empezado con ello, tienes aquí un pactocheck con todo lo que se está realizando y lo pendiente

https://www.newtral.es/pactocheck-acuerdo-de-gobierno/

Y aquí concretamente como va el avance respecto a ese tema

¿En qué punto están?

La elaboración del Plan Nacional contra la corrupción no se ha iniciado todavía, por lo que tampoco se ha planteado una reforma del Código Penal. Ni una ampliación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para luchar contra la corrupción.


https://www.newtral.es/medida-pck/plan-nacional-contra-corrupcion-pactocheck/

glups

Todo el mundo sabe que cualquier intento de reformar la constitucion (con referendum) es totalmente inviable.
Es imposible poner de acuerdo a los 2 partidos mayoritarios.

S

y quien te dice a ti que los ciudadanos quieren lo que tú dices y no lo que el PP y vox dicen? porque aparentemente viendo resultados igual explota en la cara eso de pedir la opinión de los ciudadanos.. Igual resulta que la nueva constitución sería solo para establecer que Venezuela y comunismo malo, sanidad privada y escuela concertada, que aparentemente es la ideología que gana elecciones

p

que poco gusta la constitución cry

G

Y un m´nimo para poder entrar?????