Hace 2 años | Por Islu a publico.es
Publicado hace 2 años por Islu a publico.es

De esta forma se mantiene la norma en esta materia que se desarrolló durante el franquismo y que lleva vigente desde 1973. Por lo tanto, esta legislación nació en un periodo marcado por el desarrollismo económico de la dictadura después de los años de la autarquía. Desde Unidas Podemos subrayaron la importancia de adaptar la legislación al siglo XXI para ampliar las garantías medioambientales.

Comentarios

MiguelDeUnamano

#15 ¿Así que una mina de litio, por ejemplo, va a llevar "millones de habitantes" a la España vaciada... porque las cuencas mineras de una época en la que una buena parte del trabajo lo hacía el hombre, aumuló mucha población en esos lugares?

¿Cuántos puestos de trabajo van a dar esas minas con la maquinaria actual y por la extensión de las mismas? Y no quiero decir que no sean rentables económicamente (que va a ser el único beneficio y que va a acabar muy lejos), pero no me jodas, estás equiparando el "beneficio laboral" de un material muy abundante, el carbón, y que se cotiza a muy bajo precio con el de materiales escasos y de valor muy alto.

D

#17 Millones de habitantes ahora mismo los atrae el sector servicios, no el industrial o extractivo... y desde luego que la agricultura menos.

Pero si quieres que al menos Extremadura y el NO español no acaben de vaciarse, la minería de litio y su industria asociada es la mejor baza.

Pero bueno, si compartes el punto de vista de Ecologistas en Acción, todo lo que sea muerte y despoblación es fantástico, se queda todo de reserva natural
https://www.ecologistasenaccion.org/201473/se-oponen-a-la-gigafactoria-de-baterias-de-navalmoral-de-la-mata/

MiguelDeUnamano

#19 Claro, porque tienen en cuenta los límites del crecimiento.

El "patada y p'alante" no es una solución, el sistema no funciona y dejar que sean el mismo criterio (beneficio económico) el que prime a la hora de establecer estrategias es un error. Da pie para mucho hablar sobre reorganización del territorio, estrategias y demás y no quiere decir esto que sea la única o la mejor solución.

MiguelDeUnamano

#6 No, no fija población, lo que hace es llevarse los beneficios económicos a unos pocos bolsillos, y, si además se aplica una ley de 1973 en la que los criterios medioambientales han quedado desfasados (de haberlos), dejar una puta ruina a su alrededor.

Hastalputoculo de que siempre, pero siempre se utilice a los más desfavorecidos para justificar los beneficios de fondos de inversión y especuladores de mierda.

V

#11 Prácticamente la totalidad de los casos las concesiones mineras se dan siempre y cuando la empresa contrate personal local. Si no es local tiene que justificar por qué busca a una persona de fuera. Eso solo en empleos directos, en empleos indirectos una mina genera riqueza a lo largo de toda la cadena de suministro.

Por otro lado los criterios medioambientales en este tipo de casos no solo van de la mano de la ley de minas si no de la ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados entre otras. Además las competencias de medio ambiente son de cada Comunidad y cada caso es un mundo con las EIA...planes de restauración...etc.

Este país necesita una empresa minera estatal como la que tiene Portugal y más educación en lo que hace que no vivamos en cuevas cazando alces con palos.

MiguelDeUnamano

#16 Claro, pero introduces una variable que los defensores de la "minería a cualquier costa" desprecian: una empresa estatal.

A partir de ahí podríamos hablar, pero para que los beneficios económicos acaben en manos de unos especuladores de mierda, paso. Y lo mismo lo aplico a las renovables y demás.

V

#18 Ya, pero la minería es necesaria. Podemos comentar en Menéame porque hay minería. Nadie de los que trabajamos en este sector defendemos la minería a cualquier costa, porque nos perjudica de sobremanera.

Puedes pasar si te apetece, pero lo que tienes es un caso de Not in my Backyard agudo. Quiero vivir como vivo pero que la mina y la contaminación la sufran otros, si el coltán de mi móvil sale de minas de sangre en el Congo donde trabajan niños nos da igual, lo importante es que los beneficios económicos de las minas de mi país no acaben en manos de nosequien, así que mejor no abramos minas de coltán en España, mejor seguimos con el Congo que total está allí y ojos que no ven.

MiguelDeUnamano

#28 Yo no he dicho que defiendas la minería a cualquier costa, simplemente que hay quien lo hace.

Ahora, veo que das rienda suelta a una serie de prejuicios de mierda para defender tu postura. Pues vale, ahí te quedas con "lo tuyo".

V

#29 No son prejuicios, los recursos minerales requieren de una visión mucho más amplia que: para que la pasta se la lleve uno que no me gusta paso. Lo único que intento es, desde mi visión como profesional del sector, transmitirte que dependemos de la minería para mantener la civilización humana y que quizá explotar una mina en España sea el mal menor tanto para el planeta como para la sociedad en general. Aunque el dinero se lo lleve alguien que no te cae bien.

MiguelDeUnamano

#30 No, qué va, no son prejuicios:

lo que tienes es un caso de Not in my Backyard agudo. Quiero vivir como vivo pero que la mina y la contaminación la sufran otros, si el coltán de mi móvil sale de minas de sangre en el Congo donde trabajan niños nos da igual, lo importante es que los beneficios económicos de las minas de mi país no acaben en manos de nosequien, así que mejor no abramos minas de coltán en España, mejor seguimos con el Congo que total está allí y ojos que no ven.

V

#31 Pero es que la opinión que has formulado de: para que gane dinero uno que no me cae bien, paso de que haya minería en España, que se haga en otro lado...se llama así: Not in my Backyardm esto lo puedes buscar en google si quieres. El resto de la argumentación es lo que ocurre en el mundo cuando alguien enarbola "argumentos" como el tuyo: que seguimos usando la minería para nuestro día a día pero sin preocuparnos de lo que ello implica para el medio ambiente y otras personas en otros lugares del mundo.

MiguelDeUnamano

#32 No, no estoy diciendo que lo hagan en otro lado. Simplemente que se vayan a tomar por culo los especuladores, que los habitantes de las zonas rurales nos comemos todos los despropósitos que serían inaceptables en entornos urbanos "porque es necesario", pero los beneficios acaban en pocos bolsillos.

En cuanto al resto, ya lo mencioné antes: El "patada y p'alante" no es una solución, el sistema no funciona y dejar que sean el mismo criterio (beneficio económico) el que prime a la hora de establecer estrategias es un error. Da pie para mucho hablar sobre reorganización del territorio, estrategias y demás y no quiere decir esto que sea la única o la mejor solución

No hay un puto criterio sostenible en la manera en la que hacemos las cosas porque todo está supeditado a un único criterio: el beneficio económico y, por si fuera poco, de los especuladores. No se tiene en cuenta el decrecimiento, el plantear otro modelo de sociedad, tan sólo en que "no pare la máquina". Una máquina que exige cada vez más recursos.

Pues no, no estoy dispuesto a tragar con el despropósito, menos aún cuando me lo intentan vender como "puestitos de trabajo" (no lo digo por ti). Personalmente considero que tenemos un problema extremadamente grave y que la mejor solución para todos es el cambio de modelo social y económico.

D

Pero qué calentito se está en un sillón!


El cambio

M

#4 El cambio que impide o dificulta el socio mayoritario.

D

El PSOE mina la ley de minas.

fugaz

Pues en este caso MENOS MAL, la ley de minas de UP es tiro en el pie al ecologismo (hecho por gente que dice ser ecologista y no lo es). Esta vez UP NO tiene razón.

Estamos en un punto donde el cambio climático y los problemas de la importación de petróleo son graves, y vamos tarde con la transición energética y de movilidad. Para ello se necesitan distintos materiales, Litio, Níquel, tierras raras (que no son tan raras), etc. Y traerlas de áfrica o de china o de rusia no es tan buena idea.

Esta iniciativa legislativa de UP busca aplacar la "lluvia de solicitudes" que se han hecho durante estos años para abrir más recintos mineros. Estos recintos mineros son necesarios. No puede ser que queramos salvar el planeta SIN minería. Y es hipócrita decir "que se mine en el congo, aquí no".

Hay que hacerse responsable y minar.

M

#5 "la ley de minas de UP es tiro en el pie al ecologismo (hecho por gente que dice ser ecologista y no lo es)."

¿Qué gente? ¿Juantxo López, de una formación ecologista, no es ecologista? Luego, Transición Ecológica es ministerio del PSOE. Así se pactó en la coalición, algo que no vi bien precisamente porque sabía que el PSOE no sería tan social ni ecológico como UP.

fugaz

#14 En efecto, Juantxo López dice ser ecologista, pero va en contra del ecologismo, dando prioridad al medioambientalismo.

Por ejemplo, Juantxo López está en contra de la eólica en zonas donde haya aves rapaces. Claro, eso incluya los montes que es donde hay situación para eólica. Hay que valorar, es posible que un pájaro choque contra una eólica? si. Pero no por ello podemos prohibir la eólica en los montes, como tampoco prohibimos los cables de alta tensión que matan cien veces más aves de este tipo que la eólica.

Juantxo López también está en contra de la minería en muchas zonas. La minería es NECESARIA para la transición energética. Los precios de los metales suben, nos mantienen atados al petróleo y evitan que podamos hacer la transición. Sin minería nos vamos a la mierda. Pero Juantxo López quiere frenar la minería. Si está cerca de una ciudad, porque está cerca de una ciudad. Y si está en medio del monte porque son "zonas protegidas". Al final su objetivo declarado es frenar la minería, no que se haga bien, con medidas medioambientales tipo Finlandia.

Frenando la minería, frenando la eólica, nos vamos a la mierda. Debemos regularla para que se haga lo mejor posible, pero que se haga.

ochoceros

#5 "Desde Unidas Podemos subrayaron la importancia de adaptar la legislación al siglo XXI para ampliar las garantías medioambientales".

Nadie dice que no se mine, lo que se piden es el control y las medidas lógicas para evitar otro Aznalcóllar, y en caso de que desgraciadamente pase que al menos la empresa tenga que pagar por ello para que tú y yo no costeemos la limpieza del desastre para que otros se lleven el beneficio "limpio" fuera de España.

fugaz

#27 Una legislación para mejorar las garantías medioambientales, para hacer como Finlandia, sería bien recibida.
Esta legislación busca prohibir y frenar la minería y ese es el problema.

Hay que minar, minar bien, con medidas medioambientales, pero minar. Si la veta está en una zona natural protegida, se debe permitir minar pero simplemente hay que exigir las medidas y garantías medioambientales adecuadas. Y la vigilancia adecuada.

Es como lo de la eólica y las aves. Está bien pedir medidas a la eólica que evite el daño al ave rapaz dentro de lo posible y razonable, por ejemplo, pintar una pala de negro podría evitar algunas colisiones, pero está mal prohibirla porque "puede matar una ave rapaz de un palazo".

Con la minería igual. Hay que poner medidas medioambientales, puedes exigir por ejemplo, minería subterránea en vez de cielo abierto, puedes exigir una serie de controles anuales o trimestrales o mensuales, puedes exigir muchas cosas, y poner impuestos a la minería para costear estos controles. Pero deja minar y deja minar con seguridad jurídica.

"La iniciativa legislativa, además, busca aplacar la "lluvia de solicitudes" que se han hecho durante estos años para abrir más recintos mineros." https://www.publico.es/politica/unidas-quiere-reformar-ley-franquista-minas-cara-ampliar-garantias-medioambientales.html

Kamillerix

Sólo con que se aplicase correctamente la legislación sobre Impacto Ambiental, bastaría: especificando e implementando medidas preventivas, correctoras, compensatorias y de restauración durante la explotación y tras la finalización de la misma.

Pero visto cómo se la pasan por el arco de triunfo con las excusas más peregrinas, es pedir peras al olmo. Hélas!

D

Podemos, un partido con propuestas útiles para el país. Eliminemos las minas que son malas.


ya....

s

Siguen proponiendo lo que nadie quiere, así les va

D

Podemos no va a mover un dedo porque la izquierda entera se hace caca ante la posibilidad de adelantar elecciones. Por qué será?

D

#7 rendirse = lo que diga la gente = democracia

c

#22 Tranquilo que el día de las elecciones llegará. Ahora le toca al gobierno que hemos elegido en las últimas.

D

#24 si, está claro que llegará y eso es algo que la izquierda no puede cambiar porque sería un golpe de Estado. Pero diciendo obviedades no cambias la realidad: lo insostenible que es un gobierno en el que los dos partidos que lo forman ni tienen mayoría para gobernar ni se apoyan mutuamente unos mínimos a día de hoy. Lo que te está diciendo la noticia es que los dos partidos que gobiernan se están poniendo zancadillas en el congreso. Y no es la primera vez, ni será la última.

c

#26 Pero diciendo obviedades no cambias la realidad
Yo no pretendo cambiar ninguna realidad. La realidad es que hasta las próximas elecciones el gobierno es una coalición PSOE-UP.

lo insostenible que es un gobierno en el que los dos partidos que lo forman ni tienen mayoría para gobernar ni se apoyan mutuamente unos mínimos a día de hoy.
Pues viendo la trayectoria del gobierno estos últimos 3 años años y las medidas y leyes aprobadas yo diría que es todo lo contrario de "insostenible". Los deseos si que no cambian la realidad.
No tengas prisa, ya llegarán las elecciones.

Lo que te está diciendo la noticia es que los dos partidos que gobiernan se están poniendo zancadillas en el congreso. Y no es la primera vez, ni será la última.
Lo que está diciendo la noticia es una obviedad. Que en el gobierno hay dos partidos distintos, no uno solo. Y que no están de acuerdo en todo.

Tranquiiiiilo. Ya llegarán las elecciones.

s

#1 si tu vieras que te vas a la calle, no intentarias aguantar hasta el último segundo?

D

#20 la política no es un trabajo sino un servicio público. Si la gente no te apoya, a la calle o deja paso a otro más capacitado

Norbertofake

Votar contra esta norma ,es de derechas o de izquierdas?

fugaz

#2 es de sentido común