Hace 3 años | Por tiopio a ecorepublicano.es
Publicado hace 3 años por tiopio a ecorepublicano.es

La formación que lidera Santiago Abascal quiso rememorar la efemérides de la Toma de Granada, que tuvo lugar el de 2 de enero de 1492, escribiendo un mensaje de tono triunfalista que ha desatado la polémica en la red social de Twitter: «Tal día como hoy de hace 529 años, las tropas de los Reyes Católicos derrotaron al invasor musulmán. Siglos después, los españoles seguimos celebrando con orgullo esta gesta» aseveraban desde su cuenta oficial. Respuesta: «Somos un crisol de culturas. Celtas, íberos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos,…

Comentarios

Arjuna

#13 gracias por decirlo con claridad. La historia de España es poco más que propaganda nacionalista pseudofascista.

D

#13 No me diga que es solo desenterrar muertos de las cunetas porque no es así, es cambiar la historia a su antojo para adecuarla a las ideas de la izquierda.
El alzamiento militar no fue seguido por igual en todas España y provocó la guerra civil, así que sí, fue una guerra civil en parte provocada por los problemas de la primavera del 36 y además, según sus palabras parece que la época previa a la dictadura fuese la panacea y en absoluto lo era. Jamás apoyaré el alzamiento militar, pero no pinte esto de blanco o negro porque no lo es.

ingenierodepalillos

#27 Discrepo, no hubo dos bandos civiles enfrentados por motivos de etnia, raza, religión o ideología. Hubo un golpe de estado, seguido de un alzamiento militar, que contó con mercenarios y milicianos, contra civilies que se organizaron y contuvieron al fascismo, con el silencio de Europa y la complicidad americana.

Somos el segundo país con mas desaparecidos después de Camboya y la megalomanía de Polpot. El único país del mundo dónde una dictadura fascista no ha sido juzgada. Con herederos directos del franquismo, desde los dueños del pazo de Meirás, hasta los inquilinos de la Zarzuela, pasando por duques, marqueses condes y demás escoria tradicional, que mantuvieron sus tierras y engordaron sus arcas. La república tendría los problemas que usted quiera, pero eso no es razón para justificar un alzamiento militar. Si de verdad se pidiese justicia, eso que usted llama reescribir la historia, los que enarbolan trapitos con pollos, se sentarían en tribunales, los muertos habrían sido desenterrados de las cunetas, el rey no existiría y lo ocurrido se estudiaría en el colegio antes de cuarto de la eso, para no acabar leyendo despropósitos como el suyo.

Pero voy a dejar aquí el tema, que no viene al caso porque es un calzador para bifoots, cediendole la última palabra y pidiéndole encarecidamente que deje estas cuestiones para cuando el meneo lo requiera.

Que pase buena tarde.

Spirito

#28 De nuevo, gracias.

Eso que dices, ha de difundirse.

Spirito

#13 Gracias. kiss

ingenierodepalillos

#5 Tenga se le ha caído

D

#7 No entiendo el calzador. El tuit habla de que vox está reescribiendo la historia y no hay más reescritura que lo que se está haciendo desde hace años por la izquierda... pero entiendo, y como ya he dicho antes, que nos cuesta reconocerlo porque está feo que la izquierda haga cosas así, pero es lo que hay.

Pilar_F.C.

#5 Que si , que si que la verdadera historia es la de Pío Moa.

porquiño

#5 sigue con el mantra a ver si con un poco de suerte te lo haces en punto de cruz para poner a la entrada de tu casa, anda!

Berlinguer

#5 Esta feo mentir, que es lo que haces en este comentario.

D

#5 Ejemplo de eso de lo que dices,sino estás saltando a la piscina sin tener ni puta idea de si hay agua.

x

Con ese perfil morisco de Fachascal quizá deberían cerrar el boquino más a menudo.

d

#18 no es ni feo ni bonito, es historia.
La historia está llena de conquistas de unos pueblos a otros, de dominación, etc.

No se hace para que quede bonito sino para disponer de los bienes y recursos del otro.

La historia medieval de la península ibérica está llena de guerras de conquista entre hermanos, aliados con moros y cristianos a conveniencia para satisfacer el ego del rey o donde de turno.

No había un plan de reconquista. Era un todos contra todos. En muchos casos se prefería someter a vasallaje al otro y cobrar las parias antes que gobernar su territorio.

p

"Los llaman invasores simplemente porque no eran católicos."

Bulo, eran invasores porque invadieron un territorio que no era el suyo y libraron batallas para hacerlo. Otra cosa es que la invasión inicial acabara con 7 siglos de presencia musulmana en algunas zonas, pero invasión fue.

p

#9 ¿a partir de que año está feo conquistar un pais?

porquiño

#6 entonces igual les sucede a los Reyes Católicos no?... El problema de la mayoría es intentar leer o comprender historia con el concepto de lo que es hoy en día su vida. Hay que contextualizar siempre.

Berlinguer

#6 Invasores fueron también los que conquistaron Granada en 1492.

p

#21 desde el punto de vista de los habitantes de Granada en aquel año es muy posible.
Deberiamos crear un término guay plan vasores para hacer referencia a los que conquistan un territorio, en lugar de invasores o conquistadores (aunque para eso molaría más que el término de conquistadores fuese evasores).

thorin

Pos fale.

Xenófanes

La llegada de los visigodos, suevos y vándalos trajo muchas hambrunas hasta el punto que según crónicas de la época hubo madres que se comieron a sus hijos. No conseguí localizar la fuente, tal vez de Orosio, seguro quethemarquesitothemarquesito es capaz de traernos luz porque este tipo de descripciones se suelen repetir. De todos modos seguramente estuviera exagerado por la animadversión contra los pueblos paganos o de otras corrientes cristianas. Pero vamos, que me suena que la invasión musulmana en sí no fue más dramática para los pueblos peninsulares que las germánicas hasta el punto que en poco de un siglo los territorios bajo dominio musulmán los cristianos ya eran una minoría bastante pequeña debido a sobre todo que nadie quería pagar la yizia.

themarquesito

#17 Si no es Orosio será San Isidoro de Sevilla. Por otra parte, esa descripción de las consecuencias de una hambruna o un asedio es algo que se repite a lo largo y ancho de la historia. Por poner un ejemplo, episodios similares se pueden encontrar sobre el asedio de Calagurris durante la conquista romana de Iberia.
La invasión musulmana fue relativamente poco cruenta. Muchos aristócratas o gobernadores pactaban el conservar el poder a cambio de convertirse al islam y pagar tributos, como pasó con los Casio del valle del Ebro, o con Teodomiro en la zona entre Orihuela y Valencia.

Robus

Claro que eran españoles antes de los árabes... no os acordais que España tiene 5.000 años?!

papandreu22

Cuanto más atención se le de a esa gentuza, y a sus despreciables adeptos, peor.

Manolitro

Habla de ignorancia el que llama árabes a los bereberes que conquistaron la españa visigoda

D

Que biban ls colonias arabes!

Es dificil ser mas payaso y cateto que Ruben Sanchez..