Hace 1 año | Por Murciegalo a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Murciegalo a eldiario.es

"Con la actual reforma se rompe con el determinismo de que el equilibrio financiero solo se puede conseguir con la reducción de las pensiones futuras y se ha decidido intervenir en profundidad sobre el aumento de los ingresos, fiscales y contributivos(...)El nuestro es un país al que le cuesta reconocer las cosas que hace bien. La crítica ayuda a avanzar socialmente, pero la autoestima colectiva, reivindicando lo conseguido, es imprescindible para consolidar los avances. No se defiende lo que no se valora.

Comentarios

N

Un éxito es pillar cita....

M

"Dos datos lo ilustran. En 1978 la seguridad social protegía a 3,6 millones de pensionistas, destinando a ello menos del 5% del PIB. En estos momentos se dedica el 13% del PIB a pagar 10,01 millones de pensiones a 9,07 millones de pensionistas. Este éxito lo ha protagonizado la sociedad española en un período mucho más breve que el resto de los países europeos. En un contexto de continuas crisis y de hegemonía ideológica del ultraintervencionismo de clase, disfrazado de ultraliberalismo. O sea, contra viento y marea."