Sobre política y políticos.
105 meneos
125 clics
Sin casa para los jóvenes: la compra y el alquiler superan el esfuerzo recomendado en todas las comunidades

Sin casa para los jóvenes: la compra y el alquiler superan el esfuerzo recomendado en todas las comunidades

Si un joven asalariado en España quiere salir de su hogar parental, debe destinar, de media, el 92,3% de su sueldo para vivir solo en un piso alquilado. También puede apartar un 64,1% de sus ganancias del mes para adquirir una vivienda en propiedad. Eso sin contar la entrada de la hipoteca, para la que necesitaría en promedio un ahorro igual a 4,2 veces su sueldo anual. Ambas opciones, arrendamiento y compra, superan con creces el umbral de esfuerzo recomendado del 30% —el porcentaje máximo de ingresos que un hogar debe desviar al pago

| etiquetas: vivienda , casa , españa
59 46 0 K 441
59 46 0 K 441
Ésta gráfica ya era triste en 2006, en 2021 es para ponerse a llorar, y eso que cada vez hay menos jóvenes. Cuando la actualicen habrá caído por lo menos hasta el 10% y bajando.  media
#5 y buena parte de esos lo han conseguido gracias a que se lo financian los padres.
Yo empiezo a creer que es todo un plan deliberado para que no tengamos hijos. Las parejas sin vivienda tienden a no tener hijos.
Es un plan neomalthusiano que coincide con mitigar los efectos catastroficos del cambio climatico y otras catastrofes ecológicas del planeta.

Reciclar, usar energia verde, usar un electrico, no comer carne, ... no vale casi una puta mierda para mitigar el cambio climatico comparado con no tener hijos o no tener un hijo mas.
"85 personas acumulan mas riqueza que…  media   » ver todo el comentario
4 veces el sueldo anual era lo que costaban los pisos en los 80. Y por eso, aunque el interés superase el 10%, lo podía pagar un solo progenitor y mantener al resto de la familia.

Emosido engañados.
Esto lo arreglamos publicando en redes que hace mucho calor y es insoportable vivir en España, en tu provincia para que los guiris busquen y no vengan. Y luego en otoño con las lluvias torrenciales, interactuad con ese contenido
#1 esto lo arregla pedro en un santiamén. Deja que venga de vacas y veras.
#3 esto lo arregla el liberal de turno tirando casas y construyendo más.
#3 Las competencias en vivienda en su mayoría son autonómicas y municipales.
Esta es una de las consecuencias de que los salarios de los ultimos 30 años esten estancados (meneame.net/story/1994-2024-salario-real-espana-ha-subido-apenas-2-7-s)

Cuando todo sube menos tu sustento, las consecuencias van apareciendo
#6 Son salarios reales, es decir, descontada inflación.
El problema de la vivienda tiene mucho más que ver con esto:

Aunque se construyen alrededor de 100,000 viviendas al año, se estima que se crearán 2.8 millones de hogares en la próxima década, generando un déficit de vivienda. El auge de la vivienda protegida ha sido notable, con un aumento del 62% en la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) en 2024, alcanzando un máximo en 10 años. Sin embargo, este aumento no ha sido suficiente para compensar la demanda, y se estima que entre 2024 y 2025, España acumulará un déficit de medio millón de viviendas.
#7 Hay que seguir construyendo más para que los mismos rentistas que tienen secuestrada la oferta puedan acaparar más viviendas y que estas formen parte de sus negocios especulativos. :wall:
#15 No, hay que construir más para que el crecimiento de la oferta haga que la vivienda deje de ser interesante como inversión.
#16 Y regular vía planes urbanísticos que se construye, que cerca de donde vivo se está construyendo en dos solares y donde viven mis padres, en otro más. En los tres casos, tres hoteles.

Que esa es otra, casi todo lo que se construye o se remodela en núcleos urbanos, es para turismo.
#17 Si hiciesen vivienda tampoco nos la podríamos pagar, la repercusión del suelo la haría prohibitiva, por eso en el centro solo se construye vivienda de lujo.
El centro es para los ricos, para los herederos o para los turistas.
#20 hace mucho el banco hipotecario de España , hoy desaparecido, financiaba suelo al promotor de vivienda a cien años, si cien, eso hacía rebajar costes de contruccion y precio final del piso . El propietario del piso se subrogaba de la parte alícuota de suelo y así en cada compra venta del piso o promoción . Los gobiernos después de la transición especularon con el suelo y así nos va.
#16 Ahora mismo sobre el 14% de las viviendas están vacías y hay 1.4 viviendas por unidad familiar...
#23 El problema es que la mayoría de esas viviendas vacías están donde nadie quiere vivir, el coste de oportunidad de tener una vivienda vacía en el centro de Madrid o Barcelona es de muchos miles de euros al año.
1,4 viviendas por hogar no es tanto si consideras cuantas familias tienen la casa de los abuelos en el pueblo o un apartamento turístico donde en invierno no vive nadie.
#24 Vaya fijación con la casa del abuelo en el pueblo cuando la realidad es que estamos regalando las ciudades para los rentistas especuladores...
www.removepaywall.com/search?url=https://www.eldiario.es/economia/mapa
#7 yo me apunto a que el estado haga políticas quinquenales que tengan que ser aceptadas por todos los partidos.
#7 no os faltan viviendas en esa cuenta qué hacéis y que presentáis como un santo grial?
#6 lo de los salarios es otro problema. El de la vivienda es simplemente que apenas se construye en España.

Se construyen 100.000 viviendas, mientras que la población aumenta 300.000 al año. Alarga esto por una década y aquí tienes el problema.
Teniendo en cuenta que los jóvenes son cada vez más de derechas y menos reivindicativos, supongo que la mayoría estará contento con la situación donde unos pocos acaparan la mayoría de las viviendas para que la mayoría no pueda más que alquilar a precios de oro.
Que una minoría decida cuanto van a cobrar la gran mayoría , que son los trabajadores, haciendo así que los sueldos impidan cualquier esperanza de prosperidad.
Es impresionante ver los comentarios y entre medio, anuncios de ellos, anuncios de idealista de pisos tremendamente mieders e inasumibles.
Realmente es la distopía que muchos imaginábamos xD.  media
Alquilar piso es una ruina. Si vivir con los padres mientras se ahorra para pagar una entrada no es viable, lo suyo es compartir piso, tratando también de ahorrar algo con vista a comprar en el futuro. Para comprar no se hace a los precios medios que menciona la noticia sino a lo que resulta asequible para cada uno, si es preciso a lo más barato que se considere aceptable. Si se puede comprar en pareja con ambos trabajando las opciones son mucho mejores lógicamente.
#10 Si, pagando 600 euros por una habitación vas a ahorrar de cojones
#14 En Bilbao, ciudad cara, tienes pisos majos para compartir 3 personas por menos de 1000 €/mes, en barrios, no en el centro. Llegas al centro en 10 minutos en bus o metro.
#19 Compartir con otras dos personas, 6 en total si aspiras a vivir con tu pareja, estamos hablando de establecer un hogar y vivir en él (solo o en familia) para ciertos casos compartir vivienda puede ser interesante, pero lo mínimo sería que todo el mundo pudiera vivir solo (o lo dicho con su pareja/hijos)
#14 Ahorras más que pagando 1800 por la vivienda completa xD
El problema son los bajos sueldos, las condiciones inestables de trabajo y el paro en la juventud. Y por supuesto, la inmigración descontrolada no tiene nada que ver.
A mi el discurso este de que España va bien y somos la locomotora de Europa me toca las bolas. Atamos a los perros con longanizas pero apenas podemos pagarnos un puto techo bajo el que poder vivir. Ya sé que si gobiernan PP y Vox se van a dedicar a la especulación inmobiliaria y al flujo de sobres partido-constructora-promotora, pero el gobierno más progresista de la historia debería saber que como no se metan a atajar esto a lo bestia nos avocan a los anteriores y es una putada enorme porque ya veis a lo que se están dedicando los populistas por todo el mundo, a llenarse el bolsillo y a destruir sociedades. Es un maldito drama.
Ni construyendo vivienda social a mansalva, se arregla este desastre.
Inflaccion en los ultimos años de un 22%, los sueldos han subido un 9%.
Perdemos valor a pasos agigantados.
Si tenemos que esperar que los partidos a sueldo de los fondos buitre (es decir, todos) hagan algo, vamos apañados.
Luego tened en cuenta que a cada oleada de calor la extrema derecha usa el fascismo, xenofobia para tapar el problema climático

Oleada de junio torre pacheco, ahora con Jumilla, en valència hoy están picando a la izquierda con el acento, para que busques en internet y no veas calor sino movidas de estas.

No caigais
#2 Yo no sé muy bien a qué viene el cambio climático y el fascismo aquí.

¿Sabes lo que genera votantes de derecha? La noticia que has publicado.
Hombre, que los guiris tienen que comprar casa!
Nada, es el fin, nada va a cambiar y al carajo toda una generación, y por supuesto, todas las que vienen después. A chuparla.

menéame