Publicado hace 10 meses por Hombre_de_Estado a directoalpaladar.com

Mejilloneros que van a perder hasta el 45% de su cosecha, bateas convertidas en un cementerio de mejillones y, curiosamente, cebándose con los ejemplares de más tamaño. Lo denuncian a lo largo del verano numerosos productores de mejillón en la Ría de Arousa. También le ha sucedido a almejas y hace semanas aparecieron miles de navajas muertas en la playa de A Lanzada (O'Grove). Sin afirmar con rotundidad que se trate del aumento de la temperatura del agua (este año es mayor a la de otros), sí implican al 'cambio climático' dentro de las teorías.

Comentarios

D

#27 Toda la razon, pero creo que aun es mas grave ya que tendria que aplicarse un decrecimiento drastico y eso es un torpedo a uno de los dogmas del capitalismo: crecer siempre. Dicho de otra manera, hay que cambiar de modelo economico y ya sabemos que pasa cuando alguien se atreve a cuestionar el capitalismo.

m

#90 Sin una dictadura global, dirá y estricta nos vamos a morir ahogados.

A

#32 Si, el cálculo que se hacia la gente mayor es que este marrón le iba a caer a la generación siguiente, que para el año 2050 y tal...

Pero se ha hecho tan poco, y tan mal, que estamos yendo al peor de todos los escenarios, y las consecuencias las vamos a empezar a sufrir desde ya mismo.

#33 Biden 80 y su archienemigo Trump 77
Putin 70
Xi Jinping 70

Pa lo que nos queda en el convento...

ArturoFM

#37 China está haciendo más contra el cambio climático que el resto del planeta junto… así que lo de Xi Jinping no se…

S

#32 Los jóvenes no somos suficientes. Hay menos jóvenes que nunca.

R

#86 siento decirte que hay muchísimos jóvenes negacionistas del cambio climático.

No es una cuestión de edades sino de concienciacion

u

#15 eso es pensar a largo plazo y el capitalismo solo piensa al corto

Bapho

#15 Lo malo es que ya se decía hace décadas y muchos no querían hacer el esfuerzo de pensar en las consecuencias a corto/medio/largo de las advertencias. Los ecologistas si lo hicieron y por eso advertían que no habría donde esconderse por mucho dinero que creas que tienes.

v

#15 La gente que dirige las empresas no quería luchar contra el cambio climático porque cuesta dinero y los efectos pensaban que si existen (los negacionistas dicen que no) será en un futuro que no verán ellos. Vivir el presente y que los que vengan detrás que se apañen.

Los beneficios se los llevan ahora y los perjuicios para las generaciones futuras.

Lo que los efectos van a llegar antes de lo que pensaban y los perjuicios también los sufrirán... Y sufriremos

sotillo

#15 Se hicieron ricos contaminando y serán el doble de ricos descontaminando y a pagar los de siempre

t

#2 No soy experto en el tema pero teniendo en cuenta que la temporada de la clóchina (el mejillon valenciano ) es en los meses sin erre (desde mayo a agosto) no creo que la temperatura del agua sea un factor tan determinante.

z

#18 lo mismo si es otro tipo de mejillón tiene otros requerimientos. No se eh? Como idea loca.

gnomolesten

#24 ¿Cómo? ¿Pero las Rías Baixas no están en Valencia?

gnomolesten

#43 claro, el bocadillo de calamar chicle es famoso en el mundo entero.

Segador

#45 ni eso, en Madrid te dan anillas de pota

Kamillerix

#24 No tanto: está el Mytilus edulis en el Atlántico y el M. galloprovincialis en el Mediterráneo, con óptimos fisiológicos diferenciados (temperatura y salinidad, en particular).

t

#34 Sí, pero el mejillón que se cultiva en Galicia parece ser el galloprovincialis

Kamillerix

#41 Es posible, también están lo que se llama subespecies con requerimientos fisiológicos y/o ecológicos diferenciados

t

#24 Como idea loca está bien pero según la wikipedia tanto el mejillón gallego como la clóchina valenciana son la misma especie: mytilus galloprovincialis:

https://es.wikipedia.org/wiki/Mytilus_galloprovincialis

e

#39 Un inuit y un beduino también son la misma especie.

h

#58 junto con el bosquimano y el homo españolensis

Sadalsuud

#67 con la excepción murciana, que esos no son humanos... son madrileñoz...

t

#58 y un bosquimano vestido de Inuit en Groenlandia no se muere.

elmakina

#98 estás seguro de eso?

t

#77 Pues eso, empiezan a morir con la temperatura del agua más de 28° que no se ja alcanzado ni de lejos en Galícia.

Esta noche voy a cenar unas clóchinas que acabo de comprar.

Vallerina

#39 y son las mismas aguas? Comen lo mismo? Mi hijo también es de la misma especie que uno de Haití o Etiopía

t

#92 No son las mismas aguas y sí comen lo mismo. Tu hijo si va a Etiopía y hace lo mismo que los etíopes no se muere de calor.

alpoza

#24 pues el mejillon gallego, o se adapta, que puede ser, o tendran que cambiar de variedad, mas tipo valenciano al parecer. Sin tener ni idea de mejillones, ni cuanto oxigeno se pierde por cada grado que aumente la tempetatura, un descenso paulatino de oxigeno podria afectar a alguna generación y terminar por adaptarse las siguientes, igual que los humanos necesitan un periodo de adaptacion en altura para rendir cuando no estas acostumbrado.

v

#18 Que la clotxina sea menos de la mitad que el mejillón gallego y sabiendo que el oxígeno marca el tamaño de los animales a lo mejor te da una pista.

Y eso que el Mediterráneo tiene una temperatura mínima anual en invierno "solo" 1º por encima de las aguas del Atlántico en Galicia.

t

#35 Ahora no estamos en invierno sino en verano donde el mediterráneo en Valencia está como mínimo cinco grados más caliente que el atlántico en Gailicia y la clóchina no solo sobrevive sino que es cuando se recolecta.

v

#42 La clotxina hace semanas que ya se recolectó. Ahora con suerte quedan 4 en la chitá y en el faro del Puerto de València. Ya que el año pasado se les murieron casi la mitad de las que tenían en agosto por culpa del calor y han adelantado la recogida.

Y eso que estoy obviando que los meses de invierno son los meses de crecimiento del molusco, que es cuando más se nota la diferencia de requerimientos de oxígeno.

t

#46 He estado de viaje una semana pero creo que ayer había clóchinas todavía en el Consum.

De todas maneras, la temperatura del agua hace un mes en Valencia ya era bastante superior a la que hay ahora en las Rias Baixas.

h

#18 por curiosidad, ¿en qué zonas del País Valenciano se cultivan?

t

#66 En el puerto de Valencia

SirMcLouis

#18 claro… porque estamos hablando de la misma especie, no?

t

#70 Eso pone en la wikipedia

SirMcLouis

#82 Si son la misma especie es otra cosa. Pero vamos que aquí seguramente hay algo que nos estamos perdiendo todos.

R

#85 el mejillón gallego está entre 8 y 14 meses en la batea, puede afectarle la situación del mar de cualquier época del año, no hay meses en los que la batea no tenga mejillones, otra cosa es que se recojan" más o menos según el mes del año

Vettel

#18 Tú eres la razón por la que nos vamos a la mierda como especie. No ves lo que tienes delante ni aunque te estampe en la cara.

t

#84 Más bien es por culpa de gentuza cono tú. No he negado el cambio climático ni que sea culpa del ser humano pero de ahí a echarle la culpa de todo solo es propio de imbéciles como tú.

Si el mytilus galloprovincialis se cría en el puerto de Valencia donde la temperatura del agua casi llega a los 30° no van a morir de calor porque en Galicia el agua esté a 22°.

R

#18 una cosa es cuando lo consumes y otra cuando se cría. El mejillón se pasa en la batea entre 8 y 14 meses, están en el mar en todas las épocas del año.

Es como si dijesemos que a la uva sólo le afecta el clima de septiembre porque es cuando se vendimia

HeilHynkel

#18

Claro, y como el mes de cosecha del (por el cereal que quieras) es (el que sea para el que hayas puesto) si las plantas se mueren en otros meses, no pasa nada.

Por eso los campesinos se quejan, porque solo trabajan un mes al año y se aburren.

e

#2 pues fácil solución, poner oxigenadores como en las peceras con placas solares en la bateas

Sadalsuud

#55 Lo mismo he pensado, pero eso debe salir por un pico y aquí lo bonito es tener buenos beneficios con el mínimo esfuerzo e inversión. Igual esperan a ver si se los pagamos entre todos, aunque a saber si lo que hemos pensado de los oxigenadores esos es una chorrada por la cantidad de bateas y masa de agua a oxigenar.

BM75

#55 Oxigenar el mar.
Facilisimo.

c/c #74

e

#74 #99 #105 joder, la ironía me salió floja y hasta me quedo creíble y todo.

pero no me digáis que seria una gran idea y todo cofinanciado con fondos europeos. fijo que por 300€ se apaña una placa con una bomba de aire y un tubo perforado de 20 metros en medio de la batea que afín de cuentas se oxigena un poco la batea y de paso el resto de la ría que os pensáis que el mar está todo conectado y el agua dentro de la ría circula por todo el océano.

y por supuesto se presupuesta todo por 50000€ para que la empresa de turno se lo lleve caliente

R

#55 oxigenar el océano atlántico, parece buen plan, no entiendo por qué no se hace

v

#2 Ya lo decía el anuncio de Avecrem, no se cuecen se enriquecen.

Laendle

#2 Si el problema es el oxigeno en la parte alta de las cuerdas podrían poner unos tubos con micro dispersores de plástico que insuflen aire dentro del agua.

Hasta podrían alimentar el compresor con energía fotovoltaica de día. De noche al estar el agua mas fresca no haría falta meter aire y se podrían programar para que solo funcionasen a partir de las 9:00 AM.

R

#96 lo mismo dijo mi cuñado

HeilHynkel

#96

Y pagar los mejillones a 15 pavos la lata.

M

#5 No te olvides de los sindicatos

victorjba

#5 Tendrán que conformarse con chuletones.

suko19

#9 Entiendo que bajo tu mala baba sabes de lo que hablas. ¿Podrías desarrollar algo más?

jupitjuno

#63 Muchas gracias.

Xtampa2

#9 Me sumo a #14 y #16 para pedirte que expliques y desarrolles todo lo que comentas y si es posible que nos cites para enterarnos de que has contestado

K

#14 #16 #64 #79

A ver que lo hago en bloque.
Los efectos de las bateas en las rías son bien conocidos y ya estaban más que claros cuando yo estudiaba la carrera, en el 2002.
Básicamente, según los mejillones van filtrando y depositando sus heces en el fondo de las rías se provoca un ambiente anóxico que hace cada vez más difícil la vida en el fondo, reduce la biodiversidad y las capturas.
No encontrando nada mejor que enlazar, pongo estos artículos de La Coz de Malicia.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/somosmar/2021/05/07/bateas-mejillon-amenazan-ecosistema-varias-rias-gallegas-segun-ecologistas-wwf/00031620396834975915718.htm

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2000/12/12/mejillones-sucios/0003_330426.htm


Ahora, para entender bien la situación y por que no se toma ninguna medida al respecto (como por ejemplo comenzar explotaciones off-shore, limitar el número de bateas, etc) hay que entender que la producción mejillonera gallega está controlada por diversas familias, cooperativas y asociaciones que tienen concesiones extraordinariamenet largas (antes eran de 30 años, ahora de 50) que son automáticamente renovadas por la Xunta, que cede sistemáticamente a sus presiones.

https://www.xunta.gal/hemeroteca/-/nova/058543/xunta-amplia-duracion-las-concesiones-las-bateas-los-30-los-50-anos?langId=es_ES

https://www.farodevigo.es/mar/2018/12/30/xunta-renovara-concesion-bateas-forma-15811364.html

En la práctica, podríamos entender que se trata de una actividad hereditaria, puesto que los tenedores de estas concesiones no las sueltan para atrás. De hecho si se vende alguna, es a precio disparatado. Me ahorro también la implicación, que la tiene, del blanqueo de capitales del narcotráfico.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2007/04/05/precio-bateas-alcanza-millon-euros-zonas/0003_5693823.htm

https://www.farodevigo.es/arousa/2023/01/09/blanqueo-dinero-compra-de-bateas-sector-bateeiro-mejilloneros-80843687.html

Y diréis, a mi que carajo me importa eso. Pero es que al haber esta situación de especulación, cambio de cromos, etc, lo que menos conviene a los bateeiros es innovar nada. Para que iban a hacerlo?

TODO el mejillón que se produce en Galicia, se vende. Si de pronto se empieza a producir mejillón off-shore, competirán en precio con ellos y les joderán un mercado cojonudo. Y como aparte el nivel educativo y de capacidad de adaptacion de esta gente es 0, pues todo es aumentar producción al precio que sea, sin innovar absolutamente nada incluso en lo necesario (ej: producción de mejilla, con las conocidas consecuancias):

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2020/05/19/tension-percebeiros-bateeiros-pies-torre-hercules/00031589879579773680342.htm

https://www.elcorreogallego.es/galicia/2023/03/16/recrudece-batalla-bateeiros-percebeiros-kilometros-84718764.html


Ellos controlan la escasez del recurso y bueno, no me voy a extender en las consecuencias comerciales de esto (aunque las he visto en directo como responsable de seguridad alimentaria en una temporada que trabajé en una conservera), pero las ambientales son que:

-Aumenta la anoxia de la ría, siendo cada vez más pobre en especies, en el propio alimento del mejillón y en O2 (lo cual se ve agravado por el incremento de temperaturas del agua). Con cosnecuencia de descensod e biodiversidad en las zonas de biología más delicada, etc.
-La calidad del mejillón extraído ya es peor de lo que fue, y cada vez irá a menos, hasta que se colmaten las rías y muera la gallina de los huevos de oro.
-Arrasan buscando cada vez más mejilla (cría de mejillón) de las rocas, con los consabidos conflictos con otros mariscadores de percebe.

Además, se permite la competencia desarrollo tecnológicos (legítimos por supuesto) de otros países, que acabarán quedándose con ese mercado. Pero bueno, como tantos otros.


#107 Al final si se busca ampliar producción, será así o no será. Es una simple cuestión de carga de recursos.

jupitjuno

#9 Si eres tan amable (y tienes un rato, claro) desarrolla el tema, porque no tengo ni idea del tema y veo que tocas muchos temas y estas informado.

Gracias.

jupitjuno

#16 Tres veces "tema" en una sola frase, perdón...

A

#9 Eso de los mejillones debe ser una buena tapadera para el narcotráfico.
No conozco el negocio pero.......

R

#9 offshore no es una buena opción, si las rías baixas es el mayor productor mundial de mejillón (creo que junto a una región de Japón) es precisamente por sus condiciones.
Se puede hacer, si, pero no es la ventaja competitiva de la zona.
Del mismo modo que hay zonas buenas para la pesca y otras que no lo son, también hay zonas mejores y peores para el mejillón

w

#17 me has recordado que hay gente que en serio cree en los chemtrails.

s

#21 concretamente el 90% de los voxtruos.

A ver si vuelven a su gruta de tierraplanistas y no molestan.

Aenedeerre

#23 que no bivulvas!

gnomolesten

#28 hombre no voy a poner almejas que alguno eyacula al leerlo y nos deja la noticia perdida.

chemari

#23 esa no la vi venir!

Veelicus

los cuñados dicen que 1 o 2 grados mas de temperatura en el agua no significan nada... a ver si de una puñetera vez dedican el tiempo a leer en vez de a rezar

t

#10 No defiendo a los cuñados, pero en Valencia se cría mejillón también (clóchina) y la temporada del producto va de mayo a agosto así que no hay problema con la temperatura del agua.

parapapablo

#19 De momento.

SirMcLouis

#19 y dices que es la misma especie??

a

#19 por mucha misma especie que sea, es obvio con las condiciones ambientales les están cambiando (al menos en el Atlántico). Quizá en el Mediterráneo haya más oxígeno, o más nutrientes o más X a esa temperatura, pero aquí en Galicia los organismos no estamos (ni estamos jeje) acostumbrados a esas temperaturas del agua.

areska

#10 detrás de asuntos graves suele haber causas complejas.

Mosquitocabrón

#31 Y soluciones sencillas.

S

#10 Lo peor es que 1 o 2 grados de temperatura global eran la diferencia entre glaciaciones y periodos normales si no recuerdo mal.

o

¿cambio climático? eso no existe, me lo dijo un premio novel de Fisica hoy y el primo catedrático de Fisica de Rajoy. Tambien lo confirma Abascal y Feijoo

Son Mejillones y Navajas Vascas q mueren cuando y donde quieren

Verdaderofalso

#7 también dijo Milei que no existe

c

El Darwinismo hará que sobrevivan los que aguanten altas temperaturas, y luego no habrá manera de hacerlos al vapor, los tendremos que cocinar al soplete.

Elduende_Oscuro

¿Nadie le ha explicado a los mejillones que eso del cambio climático no existe?

Arcueid

Aunque la subida del agua en Galicia (o al menos su temperatura en términos absolutos) se note bastante menos que la del mediterráneo, se puede ver que ya va un tiempo en que estos "canarios de la mina" dan señales de que también va a peor en aguas más abiertas.

PD: en el artículo escriben O'Grove en lugar de O Grove. No sé si se creen que es un restaurante o que está situado más al norte, por Irlanda...

Mosquitocabrón

#51 Los canarios se mueren con tal frecuencia que ya ni los usan, así no se mueren.
Como ejemplo muy gráfico el cambio de situación de los controladores de la contaminación en Madrid.

Arcueid

#71 Dejando bromas fuera, acabo de mirar y no se usan desde el 1986; ahora usan medidores de CO. ¿A qué te refieres con el ejemplo de los controladores de contaminación en Madrid? ¿Es algún índice o análisis que ya no publican?

Prisciliano

La Manga del Mar Menor, Doñana y ahora Las Rias Baixas. El PP y toda la herencia franquista corroe España.

t

#22 Creía que en Andalucía gobernó el Psoe durante un montón de años. Debo haberme equivocado.

A

#22 Lo del franquismo que cansa, pesaditos.
Y no soy facha

BM75

#61 Claro que cansa. Casi 50 años después aún no hemos conseguido librarnos de él y sigue dominando las instituciones...
Estamos muy cansadito pero seguiremos combatiéndolo.

M

#22 Jajaja meneante medio-bajo. Te voy a dejar hasta un positivo y todo.

Arcueid

#50 En parte te diría que con estos episodios cada vez más frecuentes y afectando a la base de alimentación, bien conocido es que algo va bastante acelerado en el cambio climático.

Por otra parte, bien conocida es la afición que hay por quemar monte en Galicia (y Asturias), sea para regeneración de pastos u otros. Y el hecho de vivir rodeados de naturaleza en bastantes casos, y con buenas temperaturas en general (no como en tantas otras zonas del país) quizá lleva a una falsa sensación de seguridad y de dar todo este entorno por conseguido y eterno.

No tengo fe en que vaya a haber medidas de contención pronto. Pero también hablo desde el desconocimiento de las medidas que realmente se pueden adoptar a nivel local.

c

Pobres gallegos, que siempre han votado a partidos que quieren luchar contra el cambio climático y ahora lo sufren en sus carnes.

Arcueid

#48 Hay más Galicia aparte de la que vota al PP. Pero igualmente, aún estando en las antípodas ideológicamente, es difícil desear que se jodan por la degradación del ecosistema.

c

#49

No es un "que se jodan" pero si un "espabilad".

A ver si les entra en la mollera que lo del CC va en serio.

Nandete

Hay una anomalía de -1 grado en las rías baixas y de +1 grado en las rías altas.

"Sin afirmar con rotundidad que se trate del aumento de la temperatura del agua (este año es mayor a la de otros), sí implican al 'cambio climático' dentro de las teorías."

Sin negar el evidente cambio climático (tiene cojones que haya que decirlo para que no te cosas a flechitas rojas) el redactor está deseoso de que la culpa sea por el cambio climático aún cuando es una de tantas teorías posibles. También puede ser que, consciente del morbo que levanta el cambio climático, trate de insinuar que sea esa la causa para ganar clicks.

hasta_los_cojones

#80 el redactor y el meneante medio

F

Eso por no poner una planta en cada balcón.

Apotropeo

#40 puse una planta de María y no sé si por absorber poco CO2, pero me la hicieron quitar

d

Ni el nivel de CO2 que padecemos se ha producido en España, ni las políticas que se apliquen en este país van a tener impacto alguno sobre las emisiones globales, de las que china y usa son responsables en un 80%. Desarrollad tecnologías de absorción de CO2 o plantad árboles como si os fuera la vida en ello. Todo lo demás es gente agitando los brazos sin posibilidad de hacer nada por resolver el problema, por que el consumo individual de un español, aunque nos pusiéramos todos de acuerdo no es ni el 1% de las emisiones totales. Despertad!

tsumy

#30 Cada español produce aprox 5 TN de c02/año. Muy debajo de las 15 de usa, pero 5 más que el nivel de cero emisiones necesario para ver si deja de empeorar la cosa

Apotropeo

#59 de los cuales una parte es por respirar, así que a cero no llegas

d

#59 que propones? Que dejemos de respirar? No te molestes en responder, por tu negativo gratuito y tu comentario de entéralo ya se que no oxigenas bien.

BM75

#30 ¡Pues sigamos emitiendo más y contaminando! ¡Barra libre, que ha dicho el gurú que despertemos!

m

Ya el año pasado paseando desde Noia a Portosin por la playa se veían las rocas sin mejillón,se veían peladas

c

Joder, se viene el desastre.


Seremos el nuevo mediterráneo. Sin pesca quedará el turismo

A

Acojona la disminución de la producción de muchos alimentos por el cambio climático, aceituna, cereal,..., ahora los moluscos...

A

Tanta coca no le va bien al marisco

D

Mi papá es pescador de bajura en Vigo. Este año ni él ni sus amigos han pescado nada. Está siendo una ruina.

1 2