Hace 2 años | Por vicus. a ctxt.es
Publicado hace 2 años por vicus. a ctxt.es

Las privatizaciones mafiosas de los noventa en Rusia, diseñadas por los gurús de la Universidad de Harvard, explican por qué una parte importante de la población rusa aún apoya a Vladímir Putin

Comentarios

y

#2 "Socialismo o barbarie."

Conozco ese eslogan...

Niessuh

#2 ¿Rusia capitalista que te cagas? si está todo bajo control estatal: bancos, energéticas, producción militar...

no voy a defender el ultracapitalismo ni un ápice, pero afirmar que Rusia está como está por haber seguido las instrucciones de los "gurús de Harvard" y decir que gracias a ellos los rusos quieren a Putin ya es rizar el rizo.

Hay ejemplos de privatizaciones estatales tras la caída del comunismo que se hicieron estupendamente, como la República Checa. La clave fue que se puso el capital de las empresas estatales a disposición de los ciudadanos sin discriminación, en vez de dárselo a una oligarquía de amiguetes como en Rusia o en Ucrania. Resultado: uno de los países con el mejor reparto de riqueza del mundo.

vicus.

#10 "Las empresas estatales se pusieron a disposición de los ciudadanos". Oxímoron de libro.

Niessuh

#11 Para nada. Te ilustro sobre lo que hablo. Por una vez que se hizo bien:
https://juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-diario/la-privatizacion-con-cupones-en-la-republica-checa/#:~:text=La%20privatizaci%C3%B3n%20a%20gran%20escala,mensual%20rondaba%20las%204.000%20coronas).

"La privatización a gran escala se realizó por medio del reparto a bajo precio de cupones, que se podían canjear por acciones. A cada ciudadano se le entregaba un libro con 1.000 «puntos» de inversión, que se correspondían con 1.000 coronas (el salario mensual rondaba las 4.000 coronas). Los ciudadanos participaban en la compra de acciones de las empresas públicas, que se realizaba por medio de subastas".

vicus.

#13 Y al final, quien fue el accionista mayoritario?.

Duke00

#2 La falta de libertad en la Rusia comunista no era por el comunismo si no por el totalitarismo. Que ahora sea una especie de estado capitalista tampoco implica que tenga libertad. Mezclas cosas que no tienen relación.

haprendiz

#2 #20 #21 El problema es que hemos asumido, o nos han inculcado, que el capitalismo siempre está ligado al libremercado y a las libertades democráticas, cuando ni de coña es así. El capitalismo en la práctica es un sistema perfectamente compatible con todo tipo de regímenes políticos, desde dictaduras (Chile de Pinochet) y plutocracias (EE.UU) hasta socialdemocracias (Alemania y Francia en los años 80).

Probablemente el capitalismo no necesite para nada a la democracia para funcionar, cosa que los chinos saben muy bien.

RoyBatty66

#22 El capitalismo es amoral

tiopio

Con la URSS vivíamos mejor… en Occidente.

Mosquitocabrón

Andrew Cockburn hace la pregunta indicada en London Review of Books: cuando llegue el hambre y los cortes de luz a los pobres: “¿A quién echarán la culpa estas poblaciones? ¿A Rusia o a Occidente?”
Por supuesto a Rusia, de lo contrario eres putinista.

D

La tuya niño, que eres el que anuncia que se niega a aceptar el artículo solo porque no te gusta lo que dice.

y

#15 Maduro un poco Marzo 2022 lol lol lol lol

y

Vaya, ósea que las privatizaciones las hace Rusia, se las quedan los oligarcas rusos cercanos al poder y la culpa es de los americanos...

No sabia que los gurús de Harvard habían asesorado vendérselas a los oligarcas.

D

#1 Todo Mal y la culpa es de la OTAN.

Que se lo expliquen a los checos o a los bálticos...

CerdoJusticiero

No sabia que los gurús de Harvard habían asesorado vendérselas a los oligarcas.

Para eso sirve leer, para enterarte de cosas que no sabes. ¡Felicidades!

#3 Si tienen más de dos neuronas lo mismo hasta entienden que algo puede ser a la vez culpa de más de un agente.

D

#1 Ni sabías ni quieres saber.

y

#5 Curiosa tu estrechez de miras.

D

Adoro veros tan acorralados que solo podéis stalkear como respuesta lol lol

D

Las privatizaciones de los 90 y el como funciona aún Rusia es debido a la herencia comunista. Es difícil pasar de una sistema comunista dónde la moneda de cambio no es el dinero sino que es el trafico de influencias personal a un sistema capitalista que se corrompe en un instante cuando el trafico de influencias es rampante. Lo que les ha quedado es el trafico de influencias comunista acaparando el dinero capitalista, lo peor de los dos mundos.

RoyBatty66

#19 El capitalismo no es libre mercado ni el comunismo tiene nada que ver con el stajanovismo burocrático de la URSS