Hace 2 años | Por lawson a youtube.com
Publicado hace 2 años por lawson a youtube.com

Rubén Gisbert visita a Jordi Wild en su podcast para tener una profunda e interesante charla sobre la situación política en España. Rubén afirma que no existe democracia en el país, que lo mejor que podemos hacer es no votar, y que la separación de poderes es inexistente; tres afirmaciones muy fuertes que explicará detalladamente durante el transcurso de la charla.

Comentarios

lawson

#13 Quien gana las elecciones legislativas conforma el ejecutivo y cada cinco años (si se ponen de acuerdo), configuran el tribunal supremo.

¿Dónde ves la separación de poderes? Curiosidad...

D

#15 Que sí, que el CGPJ y el Tribunal de Cuentas están politizados y su independencia es dudosa, pero no caigamos en decir que en España no hay democracia cuando tenemos a EH Bildu y a ERC en las instituciones como sino hubiera cambiado nada desde el Franquismo.

lawson

#17 Disculpa, te he preguntado dónde ves separación de poderes cuando quien gana las legislativas conforma el ejecutivo y los partidos, en función de su cuota de poder configura el órgano director de los jueces.

No estoy hablando de politización sino de la existencia de una separación de poderes que no has sido capaz de argumentar.

D

#20 Si ya te he dicho que sí, que el CGPJ está controlado por los partidos, pero ese no es el problema principal de "falta de democracia"

El problema principal es que la mayoría de leyes se deciden en Bruselas con la influencia de muchos lobbies, y de ahí van bajando. Y sino cumples pues te conviertes en un paria.

Y gracias a que no tenemos mucha capacidad legislativa real, tenemos unas garantías y derechos como consumidores y ciudadanos que no tendríamos si esto fuera el chiringuito que era antes de 1985.

lawson

#40 Vale y si el CGPJ está controlado por los partidos y el ejecutivo está conformador por quien gana las legislativas, ¿dónde está la separación de poderes?

Sabes qué, no te molestes en contestar, no tengo tiempo ni ganas de seguir alimentando trolls.

D

#47 go to #43

Por cierto, ¿me pones un ejemplo de país democrático?

e

#17 No hay democracia, es un simulacro. Si alguno de esos estuviera cerca de tocar poder, ya verías lo que pasaba. De momento solo molestan y eso se les puede consentir, incluso es bueno para la charada.

ERC está totalmente controlada por el poder. Ahora mismo son totalmente incapaces de hacer nada. EH Bildu no lo sé.

ElTraba

#17 así que por un lado reconoces que no hay separación de poderes, pero luego dices que es España es una democracia???

No entiendes nada. La democracia o es, o no es. No existe eso de poco democracia, o democracia imperfecta. No, España no es un régimen democrático, no se cumple ninguna de las tres premisas básicas aceptadas en la ciencia política para considerar a un estado democrático: no hay separación de poderes, no existe control del poder y no existe representación del electorado en el poder.

D

#35 Ah, pues no es. Llámalo partitocracia con intervención extranejra.


¿Me pones un ejemplo de país democrático?

lawson

#43 La persona a la que escribe ha salido a comprar cacahuetes para alimentar a trolls, ciberpepiños y voceros varios.

Por favor, deje su mensaje para que no le haga ni caso.

Gracias por todo

t

#43 ¿en que va a influir ese ejemplo que pides? Te lo den o no España seguirá sin ser una democracia.

D

#54 Pues que tal vez, solo tal vez, no hay ningún país de varios millones de habitantes democrático, ni la Atenas de Pericles era democrática según esa definición, et

Por seguir con la sepración de poderes. Según este ranking, en España hay más independencia judicial que en Francia, Finlandia o Alemania:

https://tcdata360.worldbank.org/indicators/h87720a86?country=BRA&indicator=41953&viz=line_chart&years=1975,2020

t

#56 A mi me da lo mismo lo que suceda en otros países, eso no me sirve como justificación de que aquí no hay democracia.

D

#75 Si te da lo mismo, a lo mejor es porque eres un hombre mágico del país Feliz, de la casa de Gominola, de la calle de la Piruleta.


Los que viven (vivimos) en 2022 en el planeta Tierra, consideramos que España es de lo más democrático que hay.

t

#76 No se puede ser más o menos democrático, la democracia es o 100 o 0, y búscale otro nombre a lo que sucede en España, como yo que se... ¿oligarquía de partidos? , pero de democracia nada, porque tu lo único que haces es votar y darle poder para hacer y deshacer a otros durante 4 años, pero en esos 4 años tu poder de decisión sobre su gobernanza es 0.

D

#77 TODO MAL. ¿Quieres votar más a menudo y a más niveles administrativos?

¿Seguro que vas a todas las reuniones de vecinos de la escalera con todos los puntos del día estudiados?

t

#78 Evidentemente, la democracia se trata de eso, no de que Alibaba y los 40 ladrones hagan los que les salga de la pita con mis impuestos, mis derechos, mis obligaciones y mis libertades durante 4 años, lo que pasa es que democracia supone participación, implicación y esfuerzo y se ve que a ti igual no te apetece mucho esa parte y te conformas con decir que aquí tenemos mucha democracia.

A tu segunda pregunta, si, siempre.

y

#1 "Siempre lo he pensado, la transición fue un robo y una estafa"

Me hace gracia lo que pensáis quienes no la vivisteis. De hecho no tenéis ni idea de lo que era la dictadura.

#13 Te pone un ejemplo muy claro.

falcoblau

#29 Claro, lo que no te va a decir estos videos es que la Transición, que fue una gran estafa! en sus primeras elecciones de 1977 seguía habiendo partidos ilegalizados como "Izquierda Republicana" o "Esquerra Republicana de Catalunya" por el simple hecho de tener la palabra "Republica" en sus siglas.
Ni como la transición se nego a reinstaurar la legítima república española o la legítima Generalitat de Catalunya, por eso hubo que hacer un nuevo referéndum y luego repartieron autonomías para todos (algunas inventadas como la de la Comunidad de Madrid)

Ya cansa el rollo de "callaos, no protestéis, que antes era mucho peor con Franco" esa excusa solo sirve para blanquear el post-franquismo que se instauro en España (atado y bien atado)

y

#53 A mi lo que me cansa es los que creen que lo saben todo sobre algo que ni vivieron, ni conocen.

Ya cansa el rollo de atado y bien atado.

falcoblau

#55 Pero tu sabes que edad tengo? Lo digo porque a mi me cansa los que creen que lo saben todo sobre algo que ni conocen!
En el registro civil tengo el nombre en castellano porque los nombres en catalán estaban prohibidos por el franquismo:
https://as.com/futbol/2016/10/02/primera/1475400746_943563.html
Que sabrás tú.... la edad no te hace más listo, solo más prepotente!

y

#59 "Que sabrás tú.... la edad no te hace más listo, solo más prepotente"

Ya lo estoy viendo...

falcoblau

#79 Me alegra que te sientas aludido!

y

#83 De momento aquí el único que parece sentirse aludido por todo eres tu.

Adios.

y

#59 "En el registro civil tengo el nombre en castellano porque los nombres en catalán estaban prohibidos por el franquismo:"

Si lo tienes en castellano es por que quieres. Hace muchos años que se puede cambiar.

falcoblau

#81 Se puede cambiar el nombre en el D.N.I. no en el registro civil

ytuqdizes

#29 A mi me hace gracia que la gente que vivió el franquismo y/o la transición se sumen un punto de sabiduría sólo por haberlo vivido, o mejor dicho, que desprecien la opinión de aquellos que no vivieron. Está demostrado que los ciudadanos nos enteramos de la mitad y encima mal de los eventos que nos rodean.
Siempre ocurre igual, dentro de 10-15 años, llegarán revelaciones, desclasificaciones, confesiones, que nos enseñarán que, de nuevo, lo que pensabamos conocer del "hoy" era una mentira y una manipulación.
Alguien que vivió esas épocas pero luego no se ha molestado en volver a informarse, posiblemente esté más errado que alguien que ha estudiado la historia desde varias fuentes.

El_Cucaracho

#71 Ya están saliendo algunos diciendo que el Rey les engañó...

https://www.meneame.net/go?id=3677260

Y eso los que lo reconocen en voz alta.

ytuqdizes

#72 Aún podría añadir que muchos de los que vivieron el franquismo, fueron educados en un sistema educativo (y en un ambiente) que si adoctrinaba de verdad. Pero pocos tienen en cuenta que pueden padecer ese sesgo.

El_Cucaracho

#73 Y el control de los medios, los relatos dictados y repetidos, los pactos de silencio reconocidos por los propios periodistas, etc.

El_Cucaracho

#13 Eso me recuerda a lo que me dijo un profesor sobre el arte moderno, Franco al contrario que Hitler no se opuso a la vanguardias en el arte de manera explícita, ya que no era arte de masas sino bastante minoritario, lo que daba cierto imagen de modernidad en el exterior mientras que el impacto en la sociedad era mínimo.

Lo mismo pasa ahora con los debates intelectuales en la universidad mientras los grande medios de masas (radio, televisión y prensa) son controlados casi completamente por la derecha.

z

#13 no te vayas a los grandes, vete a los pequeños.

¿Sabes lo que gana un notario, un registrador de la propiedad, una farmacia, una administración de lotería o una concesión de playas (chiringuito + hamacas)?: una auténtica fortuna salvo algunas farmacias y administraciones de lotería pequeñas.

Pues todas esas concesiones eran dadas a dedo a los amigos del régimen y con la transición no se retiró ninguna.El régimen hizo rico a mucha gente y nada cambió, al revés ganaron más y más.

Por ejemplo en el tema de las concesiones de playas, cuando en los 90 empezaron a salir a subasta alguna de ellas, ellos mismos se las quedaban todas porque son los únicos que tenían dinero suficiente para pagarlas, así que se han perpetuado.

Si miras el alto funcionariado, desde ejército, pasando justicia o cuerpo diplomático hasta llegar a los niveles 30 de los ayuntamientos (secretario, tesorero e interventor) verás cuantos "hijos y nietos de", hay.

A ver si te crees que en la Alemania actual hay algún juez o jefe de policía de la RDA.

D

#61 Por eso se llama Transición. Por cierto, en Portugal no fue tan distinto, mucha revolución de los claveles, pero luego no puedes purgar a toda la sociedad después de 40 años.

z

#62 purgar no es la palabra, eso es lo que hacen los dictadores.

He puesto el ejemplo de Alemania tras la reunificación y nadie lo califica de purga.

El método era muy sencillo, en el ejército, policía y justicia todos los mandos/altos cargos jubilados en menos de 5 años y oposiciones sin participación de militares/altos mandos policiales/alta magistratura en los tribunales, pero no se hizo y se han perpetuado

e

#1 No tenemos una democracia sin separación de poderes porque no tenemos una democracia. ¿Por qué te crees que hay un rey?
Esto del parlamento haciendo leyes, etc. funciona mientras no le importe al poder. Cuando no está de acuerdo pues lo cambia, como hicieron con el estatuto de Cataluña. Todo el rollo de referendums y aprobaciones parlamentarias para nada. Llega el poder y te lo reescribe porque sí.

lawson

#19 Sí, es la tesis que defiendo... que tenemos una "democracia" sin separación de poderes que es una de la premisas fundamentales, sino la principal, para que un sistema político pueda ser denominado como democracia

D

#1 Había millones de personas que querían seguir en dictadura.

El resultado fue bastante bueno para las circunstancias y antecedentes de este país.

Esa parte siempre se os olvida a los mismos.

D

#28 1º Eso te lo inventas
2º Como si querían beber veneno, eso NO justifica nada

D

#64 La ignorancia hace atrevidos a los hombres.

D

#87 Lo que es atrevido es intentar justificar una dictadura "porque había millones de personas que querían seguir en dictadura".
Y decir que el resultado fue bueno.
Y luego hablar de "los mismos". roll
Y para colmo llamarme ignorante a mi por ello.

lol

D

#89 "Lo que es atrevido es intentar justificar una dictadura"

Tienes un problema muy grave para entender lo que lees.

P

#1 Parece que Rubén ha visto en Youtube un vídeo de Antonio García-Trevijano. Bien por él.

O

#3 Lo decía bien, sí, pero participaba en el resultado.

fofito

#7 ummmmh... quieres decir que los fallos del sistema solo se pueden cambiar desde fuera del sistema?

ElTraba

#12 si. El mismo Anguita acabo reconociendo que desde dentro es imposible cambiar el sistema.

fofito

#41 Entonces , entiendo,el único recurso para cambiar el sistema es ejercer la violencia ?

g

#11 ¿de verdad que piensas que un niño de 10 años mató a su hermano queriendo? Más teniendo en cuenta que era el hermano pequeño, desde el punto de vista del trono daba igual

Creo que eres un buen ejemplo de que la guerra de desinformación también tiene otro lado

Pedro_Bear

#16 ve a #18

g

#27 #25 #21 No sabía bien la edad pero he puesto 10 al contestar al comentario, mil perdones, ya lo había leído en su día y son 18 y 14 años

¿Qué motivación tenía para matarlo? Desinformación es, sin absolutamente ninguna prueba de nada, consideres un asesinato esto. Yo no puedo juzgarlo pero vosotros parece que sí y lo tenéis muy claro, pues nada

Pero bueno...

e

#33 La motivación no te la va a decir aunque pudieses preguntarselo, al señor "explicaciones de qué". Pudiera ser que al ser su hermano el preferido de su padre, Franco le hubiese ordenado eliminar a la competencia.

Pedro_Bear

#33 Yo tengo formación profesional militar (voluntaria) y he visto muchas burradas, pero ninguna de ese calibre.
Doy por sentado que el señor Borbón, a esa edad, tuvo una formación por lo menos el doble de mejor que la mía en el manejo de armas. Supongo que nunca sabremos todos los detalles de lo que pasó por ser quien es.
Pero bueno...

vorotas

#16 el infante Alfonso murió con 14 años, y si es menor, quiere decir que su hermano no tenía 10 años, Juan Carlos ya estaba en la academia militar con lo que creo que rondaba los 18.

e

#16 Perdona, pero eso está claro. Era cadete militar. Tenía 18 años. Sabía usar un arma. Le dió entre los ojos. Un asesinato en toda regla.

y tú hablas de desinformación

ElTraba

#16 pues claro que fue un asesinato premeditado.

La pistola usada era casi de juguete, le metió el tío entre los ojos disparando a poquísimos centímetros. Si no, no hubiera muerto.

Pacman

#11 El hermano tenia 10 años, el emerito 19 y formación militar

nikator

¿No fué una época convulsa y tumultuosa durante la cual la incipiente y precaria democracia Española estuvo amenazada desde múltiples frentes por los poderes fácticos controlados por los remanentes del franquismo y la ultraderecha que terminaron haciendose con gran parte del pastel?

¿Porque eso es lo que todo el mundo piensa no?

d

#9 No lo pienso, lo vi y lo viví.

D

te recordare que Gisbert se fue al Donbass con todos los gastos pagados por la embajada neonazi de Rusia.

El que deberia hacerselo mirar, eres tu, por apoyar al nazi de Gisbert.

D

#2 #14 Eres un mentiroso y un puto difamador. Tus gilipolleces se sustentan con qué, ¿con el cromosoma que te sobra? Ahora resulta que si no eres un puto palmero de la propaganda pro OTAN eres un, por supuesto, nazi (insulto comodín de todo aquel con una inteligencia justa para no cagarse encima).

r

#14 Y eso te lo sacas de tus cojones morenos. Te caerá mejor o peor, pero no mientas. Se lo pago el todo.

Y para los que sois mononeuronales, todo el que no sea de vuestra cuerda es nazi

D

#45 bulo, esta demostrado que varios “periodistas prorrusos” se fueron al Donbass con pases de la embajada rusa, que casualmebte esos pases no se le dan a periodistas internacionales.

r

#60 Que no inventes, trolero. Que lo tiene todo documentado y bien claro en sus videos y twits para el que lo quiera comprobar. Y Gisbert no es prorruso, en todo caso tú eres cortito y no entiendes de qué habla y qué defiende en su canal.

Te lo vuelvo a decir, que te podrá caer mejor o peor (a mí me parece un soberbio), pero eso no quita para que lo que dice sea cierto. Y tú no eres más que un pobre difamador.

D

#63 no tiene absolutamente nada documentado. Que yo era seguidora de Gisbert y estaba asociada a a Juna Democratica, me di de baja de todo cuando vi lo mentiroso y manipulador que es Ruben.

r

#65 Haces afirmaciones sin aportar ninguna prueba. Ahora me voy a creer lo que diga un bot anónimo de internet.
Ale, vete a paseo

D

#67 pero si que te crees las paridas de Gisbert, aunque no aporte nada. Curioso que el tenga un pase para ir al Donbass, y docenas y docenas de periodistas internacionales no tengan ese pase. Algunos os tragais las mentiras que da gusto

ElTraba

#14 bulo. Se lo pagó todo el mismo. Reportado.

Mltfrtk

¿Qué transición?

T

Ahora todos nos creemos que somos mejores que nuestros abuelos.

fugaz

"lo mejor que podemos hacer es no votar"

Peor consejo que he visto nunca para cambiar las cosas en un sistema parlamentario. Que no habrá opciones!

makinavaja

La transición fue una mano de pintura un poco más moderna para el regimen, y un puñado de chuches para los españoles, para que nos calláramos y no diéramos mal...

El_Cucaracho

#66 Republica presidencialista? tipo Americana? o una representativa tipo la Alemana? En ambos casos se separa el ejecutivo del legislativo. ¿Qué modelo sería más adecuado?

Las funciones simbólicas del Rey se pueden repartir entre el Presidente y el vice-presidente, no hace falta crear ninguna nueva figura política.

- Separación de poderes. ¿Cómo?
- Los Jueces: ¿Cómo se despolitizan? ¿Cómo y quien elige sus órganos de gobierno y la asignación de salas y juzgados?


Por ejemplo que la mitad de los miembros del CGPJ fueran elegidos por los propios jueces en lugar de todos por el Parlamento y el Senado.

- ¿Democracia participativa? Tenemos que opinar de todo? tenemos que saber de todo? (Impuestos, seguridad, pensiones....) ¿Quiénes votan? todos los ciudadanos opinando de todo? eso es bastante populista y generador de problemas.

No creo que la democracia participativa genere problemas y en España la población suele ser bastante moderada.

Los 2/3 son un problema esta claro, pero también es una garantía de que una amplia mayoría de los Españoles estamos de acuerdo 2 veces con las propuestas tangibles. ¿Es un problema o una garantía de mayorías de opinión solidas de los Españoles?

Mientras se mantenga la derecha conservadora actual (incluso nostálgica) va a ser imposible ningún cambio profundo. Solo debates que no van a llegar a nada.

a

#70 Si estas propuestas o similares se hacen a la población de forma razonada y razonable. Es mas que probable que saliesen adelante. El votante medio no es de derechas ni izquierda, por eso hay alternancia, no son bloques compactos sin trasvase de votos.
Pero no va a conseguirse nada sin debate serio y no de máximos.
Te pongo un ejemplo.
- Los partidos independentistas dicen que sólo es democracia plena si sólo sus votantes pueden elegir el destino de la integridad de España. La mayoría de los Españoles del resto del país votaran NO a esa propuesta.
- Si la derecha quiere blindar el estatuto de la Iglesia, la mayoría de los Españoles votara NO a la propuesta.

Porque lo único que les funciona a todos a la derecha y a la izquierda incluidos sus extremos es criticar la transición, y tener propuestas de máximos, porque saben que de esa manera realmente nada cambiara y ellos seguirán teniendo votos.

¿Pero que partidos se bajaran de sus propuestas de máximos que sólo su pequeño granero de votantes quiere? Ninguno no les interesa.

Más útil que esos cambios profundos en la constitución sería cambiar la ley de partidos, y el sistema electoral. Listas abiertas y que los votantes podamos elegir que personas serán nuestros representantes directos en el parlamento. Que el parlamentario sepa que lo elige el ciudadano de su circunscripción y no el jefe de filas del partido según le interese y así sepa que debe defender lo que realmente le interesa a su elector y no a su jefe. Con eso y transparencia muchas cosas mejorarían. Pero los aparatos de los partidos perderían poder y eso no gusta.

D

Ni pidieron perdón, ni enterraron, ni repararon a las víctimas, continúan con las mismas prebendas y corruptelas de entonces, además las familias de los golpista no devolvieron nunca a sus legales propietarios el botin de guerra y de expropiaciones sumarias.

El_Cucaracho

...

ElTraba

claro, no vivimos la dictadura entonces no sabemos lo que era.

Claro. Tampoco viví la época de los romanos.

ElTraba

si no se vota no se legitima el sistema.

Si una amplia mayoría deja de votar, no pueden seguir con el sistema al no haber apoyo popular.

a

Me gusta cuando veo esos comentarios de la transición, desde el presente cuando esta superada. Primero hay que ver su contexto.
- Franco y su aparato llevaban 40 años en el poder y murió en una cama. Sin tener oposición. (Algunas carreras en las universidades y poco más, nada serio de oposición).
- El Campechano y Suarez (entre otros muchos) con luces y sombras, consiguieron pasar el aparato del estado (Jueces, empresarios, policías, políticos) desde una posición de dictadura hasta una democracia, con "pocas" bajas y aceptando ellos los poderosos del régimen perder privilegios. Y en un clima relativamente decente. Cosas que mejorar muchas, pero eso fue a finales de los 70 principio de los 80. El cambio fue radical en 10 años, del 75 al 85 la diferencia es muy grande.
- El sistema es imperfecto y ahora nos toca a nosotros luchar por el siguiente cambio (40 años) las democracias evolucionan por sus sociedades y nuestra democracia necesita un ajuste a la realidad de 2022 y sucesivos. Eso es cosa de los de "ahora" nosotros, los políticos de los 70-80 hicieron su parte sacarnos de una dictadura e integrarnos en Europa, con los estándares básicos de una democracia.

Los políticos actuales, opinadores etc dicen cosas extrañas.
- Atacan la transición, sin proponer nada en marcha sólo saben decir REPUBLICA y eso ya es todo.
- La republica no arregla casi nada (sólo el rey), sigue siendo democracia, pero hay muchos tipos de republicas: presidencialistas, nominativas... cómo se elige el presidente? Cómo se deben elegir los jueces? Que hacemos con las comunidades Autónomas??

Vamos un discurso lloroso de gente que dice que no hay democracia y hay censura mientras hablan comodamente sin plantear soluciones porque proponer y hacer tangibles los cambios....lo dicho estómagos agradecidos pero sin tener ni idea de lo que dicen por la falta de propuestas.

El_Cucaracho

#32 El sistema es imperfecto y ahora nos toca a nosotros luchar por el siguiente cambio (40 años) las democracias evolucionan por sus sociedades y nuestra democracia necesita un ajuste a la realidad de 2022 y sucesivos.

Atacan la transición, sin proponer nada en marcha sólo saben decir REPUBLICA y eso ya es todo.

Se podrían hacer muchas cosas:

-Poner una república, no se necesitan grandes cambios, solo dar los poderes simbólicos que tiene el Rey al presidente del gobierno.
-Separacion de poderes, despolitización de los altos tribunales y órganos superiores judiciales.
-Democracia participativa y directa a través de referéndums y consultas.

Pero nada de eso se puede hacer porque son necesarias 2/3 del Parlamento, contando con la derecha, y disolución de las cámaras.

Eso lo dejaron bien atado los que escribieron la Constitución.

a

#52
-Poner una república, no se necesitan grandes cambios, solo dar los poderes simbólicos que tiene el Rey al presidente del gobierno.
¿Republica presidencialista? tipo Americana? o una representativa tipo la Alemana? En ambos casos se separa el ejecutivo del legislativo. ¿Qué modelo sería más adecuado?
- Separación de poderes. ¿Cómo?
- Los Jueces: ¿Cómo se despolitizan? ¿Cómo y quien elige sus órganos de gobierno y la asignación de salas y juzgados?
- ¿Democracia participativa? Tenemos que opinar de todo? tenemos que saber de todo? (Impuestos, seguridad, pensiones....) ¿Quiénes votan? todos los ciudadanos opinando de todo? eso es bastante populista y generador de problemas.
Te hago mis propuestas iniciales:
- Sueldo mínimo 2.000 €,
- Jubilación a los 60,
- Pensión mínimas de 2.000 €
- El cannabis legalizado
- Resto de drogas también-
- Sin límites de velocidad en carretera.
- Rebajar los impuestos al 50%.
¿Cuántos votos obtendría?

Propuestas aterrizadas y responsables, no veo habitualmente, sólo veo los mantras de siempre pero sin darles solución.

Los 2/3 son un problema esta claro, pero también es una garantía de que una amplia mayoría de los Españoles estamos de acuerdo 2 veces con las propuestas tangibles. ¿Es un problema o una garantía de mayorías de opinión solidas de los Españoles?

D

esta demostrado que la embajada rusa le propuso lo mismo a no pocos “periodistas” con clara tendencia prorrusa.
Tu reporte no esta basado en nada. lol

D

Menuda grima que me da ese fascista de Gisbert. Mucho hablar de la democracia, pero a la minima de cambio agacho la cabeza antes el nazismo ruso y toda la propaganda nazi rusa que rodea al Donbass.

O

#2 Haztelo mirar anda, que buena falta te hace.

ElTraba

#2 menudo bocachancla colega.