Hace 2 años | Por onainigo a elviejotopo.com
Publicado hace 2 años por onainigo a elviejotopo.com

Una de mis tesis básicas sobre el capitalismo contemporaneo es que, desde 2008, las principales economías capitalistas han estado en lo que yo llamo una Gran Depresión. En mi libro de 2016 del mismo nombre, distingo entre lo que los economistas llaman recesiones o desplomes en la producción, la inversión y el empleo; y depresiones. Bajo el modo de producción capitalista (es decir, producción con fines de lucro a partir de la apropiación del trabajo humano (poder) por un pequeño grupo de propietarios de los medios de producción), ha habido...

Comentarios

D

#7 Donde las dan las toman dijo Mahoma, te pasa por rebotado. Y si aunque te joda si nos ponemos tan finos como tú, todo dupe

Rebotao

D

No se cuántas entras hay sobre esto: dupe #0

onainigo

#6 Tu comentario en tu noticia duplicada tenía algún sentido. Pero este es más que penoso. Venga que supongo que serás un rencoroso profesional y a partir de ahora todos mis envíos tendrán tu voto de duplicada. Adiós.
Pd y lo decía sin haber visto tu voto duplicada en esta, mucha pena.

Idomeneo

Hasta ahora, hay pocas señales de que el capitalismo pueda salir de esta Larga Depresión

No estamos en depresión. Estamos creciendo. Y la tasa de paro en la eurozona ha alcanzado su menor valor desde 1998:

https://www.rtve.es/noticias/20220331/tasa-desempleo-eurozona-cayo-hasta-68-febrero-menor-dato-desde-1998/2326112.shtml

EsePibe

Existen ciclos cortos y ciclos largos. Los ciclos cortos son los que hemos conocido desde siempre, unos pocos años de crecimiento y unos pocos años de caída.

Y existen los ciclos largos de 20 o más años de crecimiento continuo y otros tanto de crisis.

Los ciclos cortos se superponen a los ciclos largos. De tal forma que dentro de un auge en un ciclo largo puede haber pequeñas crisis que casi no lo nota nadie excepto los que pierden su trabajo, y dentro del periodo de recesión de un ciclo largo puede haber pequeños auges en los que algunos consigan un trabajo temporal.

Estamos en la parte "negativa" de un ciclo largo. Y solo saldremos cuando comience el siguiente ciclo largo.

Los ciclos largos se deben a grandes cambios e innovaciones en la productividad.

- La máquina de vapor en el siglo XIX
- En EEUU el telégrafo y el ferrocarril provocó un ciclo largo en ese país.
- La electrificación en las empresas a principios del XX.
- La popularización de la aviación y comienzos de la informática en la segunda mitad de siglo.

Y puede que me deje algo en el tintero.

La administración de George Bush creía que el mundo estaba a punto de otro gran auge económico provocado por Internet, la mayor productividad de las aplicaciones informáticas y alguna que otra tecnología que no recuerdo. Pero al parecer no fue suficiente. La revolución fue cultural pero no económica. Se gastaron enormes cantidades de dinero intentando provocarla pero fue en vano.

Quizás la inteligencia artificial cuando esté más evolucionada pueda servir para provocar otro gran periodo de auge. Pero hay un problema; las inteligencias artificiales no toman cañas en el bar ni pagan impuestos.

O quizás sea debido a todos los cambios tecnológicos que tengamos que acometer debido al cambio climático, coches eléctricos o de hidrógeno, centrales de Torio, sustitución del plástico por otros materiales, la nueva carrera espacial, ...

En cualquier caso, preveo que todavía queda para salir de la cuneta.

Generalmente las grandes potencias lo que hacen cuando hay crisis es parasitar a los países tercermundistas, exportar su crisis a los países pobres y enriquecerse a costa de otros. Pero ya están demasiado parasitados así que es posible que sea hora de buscar otras posibles víctimas, por ejemplo los europeos.

Bryson

Muy interesante y muy buen escrito. Gracias por el meneo.

R

Que pesaos con la crisis del 2008, todo lo que se vio es que la gente en vez de bocata de jamon, tenia para bocata mortadela mientras no molvia a vejorar la cosa, eso fue todo, bueno y que iba en Opel Corsa en vez de Renault carito

RoyBatty66

#1 VIVA EL MAL, VIVA EL CAPITAL