Hace 1 año | Por Pilar_F.C. a rawstory.com
Publicado hace 1 año por Pilar_F.C. a rawstory.com

En los últimos meses de su presidencia, Donald Trump ordenó probar la energía nuclear en la Luna para 2027, así como el desarrollo de naves espaciales de propulsión nuclear que orbitarían la Tierra, la Luna y el espacio exterior.

Comentarios

shem

#3 No estoy seguro como tus links están relacionados con la noticia y mi comentario. El tratado de la Luna es totalmente irrelevante a nivel internacional, ratificado por cuatro países con intereses mineros y sin programa espacial, y por acojonados con la posibilidad de que alguien mine un asteroide, y del que pasa cualquier país con un programa espacial. El segundo, el “Outer Space Treaty” es justo lo contrario: es la piedra angular de las actividades espaciales… pero no dice nada que sea relevante aquí. Esta noticia va de poner un reactor nuclear en la luna, no poner armas ni reclamar la propiedad de luna.

Pilar_F.C.

#11
Estados Unidos privatiza la Luna en plena pandemia: https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/puede-donald-trump-privatizar-la-luna-441588078478
«No la vemos como un bien común»

shem

#13 Esa no es tu noticia. La noticia habla de la orden de Trump de poner un reactor nuclear en la Luna. Si querías hablar de la privatización de la Luna podrías haber subido esa. Sin embargo, desde fuera parece que estas un poco obsesionada con Trump, la verdad. El tratado de la Luna no lo ha firmado tampoco Rusia, ni China, ni España… ni prácticamente nadie más que Australia y México ¿Por qué el caso de Trump Estados Unidos es el único que te llama la atención?

#14 Tú sabes que hay docenas de satélites ahora mismo orbitando la tierra que están alimentados por reactores nucleares o material radiactivo, ¿verdad? Y que no es los mismo un reactor nuclear que su combustible, ¿verdad? De hecho hay todo un tratado de la ONU sobre su regulación que ya tiene casi medio siglo de vida.

powernergia

#15 Orbitando (la Tierra) con material radiactivo no, viajando con material radiactivo si, y ningún reactor nuclear.

shem

#16 "Orbitando (la Tierra) con material radiactivo no y ningun reactor nuclear"
30 exactamente. https://www.businessinsider.com/nuclear-powered-satellites-space-2016-3 "…Those nuclear reactors are similar to the ones in nuclear power plants on the ground..."

Este es mi último mensaje antes de mandarte al ignore. Sinceramente, yo no tengo nada contra el analfabetismo científico. No todo el mundo puede saber de todo ni ha tenido la oportunidad o el interés de aprender sobre ciertos temas específicos. Todo el mundo tiene algo de lo que no sabe. Con lo que sí que tengo un problema es con el cuñadismo científico y las afirmaciones axiomáticas que no están apoyadas ni por un conocimiento previo o, siquiera, un mínimo esfuerzo en su comprobación. Es una lacra la superficialidad de las conversaciones y la reducción de todo debate a ideas simples carentes de trasfondo y llenas de radicalismo. Estoy seguro que hay muchos otros usuarios que disfrutan debatiendo en esos términos. Yo no lo hago y prefiero excluirme de lo que considero una pérdida de tiempo.

Pilar_F.C.

#15 Todo esto viene si lees la noticia por los papeles encontrados en Mar-a-Lago. que se los llevo a casa. y si lo hizo en plena pandemia Que ahora pueden estar en cualquier mano, todo está unido."Los objetivos nucleares de Trump para 2020 no fueron criticados por la mayoría de los líderes mundiales, aunque un funcionario chino anónimo comentó a la agencia de noticias Xinhua que probar la energía nuclear en la luna podría violar un tratado de las Naciones Unidas de 1979 que prohíbe armar la luna."" La orden de Trump del 5 de enero de 2021 y su orden del 16 de diciembre de 2020 enfatizan la importancia de permitir que la industria privada, en lugar del gobierno, asuma un papel de liderazgo en el logro de los objetivos nucleares de Estados Unidos. "

cenutrios_unidos

#2 Lo suyo es poner paneles solares y molinos de viento....

S

#4 En los polos de la Luna, hay sitios adonde da el Sol perpetuamente.

D

#2 ¿Y si los contrabandistas de asteroides entran por el otro lado?

Un óscar.

powernergia

#2 Todo eso que dices es cierto, pero... ¿Todas esas propuestas tienen algún aval científico?.

Lo digo porque mas bien suena a una ocurrencia del Sr Presidente, y desde luego lo de los camiones con microreactores nucleares parece bastante absurdo.

shem

#8 "Todo eso que dices es cierto, pero... ¿Todas esas propuestas tienen algún aval científico?"

La idea no es de Trump, es de la NASA:
https://www.businessinsider.com/nasa-plans-mini-nuclear-reactors-moon-power-lunar-colony-2022-7

"Lo digo porque mas bien suena a una ocurrencia del Sr Presidente, y desde luego lo de los camiones con microreactores nucleares parece bastante absurdo"

Lo de un reactor nuclear que pueda incorporarse en un coche no quiere decir que esté pensando en apostar por la energía nuclear en los medios de transporte. Y en cualquier caso, no sería el primero, la idea es más vieja que el cagar: https://en.wikipedia.org/wiki/Ford_Nucleon
Por cierto, los reactores nucleares "domésticos" hace ya tiempo que están siendo considerados: El reactor nuclear "doméstico" de Toshiba

Hace 16 años | Por mezvan a nextenergynews.com


Pero vamos, para mi esta notica es un claro ejemplo de hasta qué punto estamos todos radicalizados y ni nos preocupamos de entender el mensaje dependiendo de quien venga.

powernergia

#9 No, si yo ya se que estas propuestas, como otras muchas han existido en algún momento, y algunas desde hace tiempo y por administraciones de todo color político, pero sigo teniendo dudas de que estén avaladas científicamente.

shem

#10 ¿Podrías definir que entiendes por aval científico en esta noticia? ¿Estás hablando de la viabilidad técnica de poner un reactor nuclear en la luna? Si te lees el link que he puesto arriba, el de la NASA, hay varias declaraciones del director del programa hablando de que la mayor dificultad es la de meterlo en un cohete, no la de hacerlo funcionar.

powernergia

#12 Claro, meterlo en un cohete, lanzarlo y que recorra el mundo antes de entrar en órbita, de la no tiene que caer antes de poder llegar a la luna.

Cosillas.

Huaso

Lo de meter combustible nuclear en un cohete y lanzarlo por encima de nuestras cabezas no parece una gran idea.

powernergia

Cuando se acaban los argumentos, llega el ignore, no falla.

Confundir "fuente de alimentación con radioisotopos" con un reactor nuclear como los que alimentan de electricidad es habitual.

Y dicho esto, reconozco que los rusos si que pusieron varios en orbita, de los que no tenía conocimiento.

Después de los desastre provocados, afortunadamente en general ya no se ha vuelto a plantear este asunto.

s

#20 Rusia quería radares en órbita, necesitaban potencia y los paneles solares no dan para tanto y les metió reactores nucleares diseñados para funcionar en el espacio lanzando decenas de satélites con reactores que aún están orbitando y en un futuro acabarán cayendo en la Tierra. No se de que desastres hablas porque que sepa no ocurrió ninguno y sí se ha vuelto a plantear el asunto varias veces. Entre ellas el proyecto Nerva-Kiwi del que los rusos hicieron su propio proyecto. Es decir de los NTR o Nuclear Termal Rocket que es que un gas pasa por un reactor nuclear controlado y al pasar por este acelera y genera propulsión sin quemar combustible. Actualmente el sistema es utilizado por misiles-drone rusos que toman del aire de la atmósfera como gas y así pueden estar volando meses (los Burevestnik). Y era tanto para salir de la atmósfera como luego navegar por el espacio. Se abandonó porque salia algo de material radiactivo mezclado con el gas y había disgusto popular... (incluso en el desierto se apretó tanto un motor-reactor de estos que se lo hizo estallar a ver hasta cuando aguantaba). En la actualidad se han replanteado varias veces para el programa constellation etc y se han cancelado aunque USA tiene un proyecto en marcha para DARPA desde hace un tiempo. Se trata de los BNTR o Bimodal Nuclear Termal Rocket que pueden utilizarse para acelerar un gas al pasar por ellos como para dar electricidad para la nave espacial para su funcionamiento tanto como para motores eléctricos iónicos y/o plasma. Ha habido planteamientos y cancelaciones. Pero desde hace unos años la NASA ha diseñado y ha probado un reactor nuclear (en realidad una familia de reactores nucleares se supone que muy seguros -el uranio encapsulado en óxido de berilio- denominados kilopower y de ellos eligió un modelo denominado krusty. Estos reactores con los que ya ha hecho pruebas etc son para bases espaciales en la Luna y Marte habitadas para tener mayor aporte y seguro de energía así como para sustituir a las pilas atómicas de radioisótopos para sondas espaciales al sistema solar externo y así tener mayor poder en la fuente de energía y tener más instrumental capacidad y durabilidad. Por su parte Rusia hace un tiempo que ya empezó el ensamblaje de su remolcador espacial nuclear. Se trata de un reactor nuclear con motores y disipadores de calor que estaría orbitando la Tierra y una nave espacial se podría acoplar a este y este llevarla donde fuera necesario y al terminar quedar de nuevo orbitando la Tierra a la espera de otra nave espacial creo que lo han llamado Zeus..

Yuki_Luck

Lunático…