Hace 1 año | Por Yorga77 a publico.es
Publicado hace 1 año por Yorga77 a publico.es

Recep Tayyip Erdogan está en la cuerda floja. Este domingo, 14 de mayo de 2023, las elecciones podrían poner el punto y final a dos décadas de duración del proyecto político autoritario del presidente de Turquía.

Comentarios

U

Ojalá. Otra cosa es que el remedio sea mejor que la enfermedad.

b

#7 Todo lo que toca el islam se va al carajo. Dame un ejemplo de lo contrario.

m

#13 ¿que todo lo que toca la religión se va al carajo? Totalmente de acuerdo.

G

#11 Perdón, por aclarar.

Aunque como genocidio perpetrado por los turcos, entendemos el armenio, también hubo masacres contra los kurdos. De ahí que a Ataturk le llamen de todo por aquellos lares...

Battlestar

Por "poder" también "podría" caer mañana y meteorito y matarnos a todos , pero es poco plausible.

D

Esto es lo que ocurre cuando metes el islam en el gobierno, todo se vs s la mierda. Y no solo en Turquía, conozco gente de libano y madre mía....

m

#3 islamismo no. Gobierno + religion= desastre.

MAVERISCH

#7 He vivido en Turquía y en España. Ya te digo yo que no es comparable.

Siento55

Dependiendo de cuál sea su alternativa, Turquía podría acabar integrándose en la UE. Si es continuísta o insiste en el tema de tirar por la religión como principio rector de sus políticas, Turquía seguirá llorando porque la UE no le trata como a un igual.

Tampoco sería algo a corto plazo, pero podría suponer el principio de un camino.

MAVERISCH

#6 Turquía no va a entrar en la UE, y no dependerá de quién la gobierne. A la UE no le interesa.

l

Kiliçdaroglu tiene el respaldo explícito de seis partidos, entre ellos el suyo propio, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP); el nacionalista IYI y otras cuatro formaciones menores, desde liberales a islamistas. Y es posible que también consiga el voto de la izquierda kurda.

Parece que a Cerdogan le llegó su San Martiño.

G

#8 La desesperación es evidente.

Ayer estuve hablando con un kurdo y es increíble el sinsentido que le ven a la existencia de Turquía.

No lo consideran un país. A sus gentes no les consideran puramente turcos, sino directamente gente procedente de otros lugares, cuyo idioma es una mezcla de otros tantos.

(sí, como puede ser siempre considerado un país, sea cuál sea)

Los turcos y el idioma turco, son los que proceden de la zona de Mongolia, etc...

Directamente, Turquía y los turcos no tienen la pureza de lo que es "Kurdistan" y los kurdos.

Esa es su perspectiva.


Que la izquierda kurda vaya en coalición con el CHP (partido de Ataturk, genocida entre genocidas por parte de los kurdos), destaca la desesperación conjunta por echar a Erdogan de una vez por todas.

D

#9

Sin ser un experto en Turquía, diría que Ataturk es posterior a los genocidios (tampoco debió hacer mucho por repararlos) y el que impulsó el laicismo de Turquía, convirtiendo Hagia Sofía en un museo en los años 30 (ya sabes lo que hizo Erdogán recientemente con ella)

G

#10 Ataturk es posterior a los genocidios, pero sus enemigos sí le consideran como alguien que se aprovechó de tal catastrofe humanitaria, fundando incluso un país basado en tales atrocidades. Por tanto no le desvinculan como"colaborador" de tal genocidio.

P

Antes de que ocurra eso , se vuelve a dar un autogolpe de estado ..

Cerdogan no suelta la poltrona ni de coña -

A.more

No sera verdad

shem

#1 Y aunque sea verdad, se recuenta y con el 110% escrutado, gana Erdogan.

Europa ni con una guerra se da cuenta de que tener dictadores pirados por amigos es pan para hoy y hambre para mañana.