Hace 3 años | Por cosmonauta a publico.es
Publicado hace 3 años por cosmonauta a publico.es

El 25 de abril es una fecha extraña en el panorama político valenciano. Sin ningún reconocimiento institucional –la Fiesta oficial es el 9 de octubre, cumpleaños de la entrada de Jaume I en València- y celebrada exclusivamente por los sectores progresistas y valencianistas, en cambio mantiene un arraigo popular incuestionable y desde la transición ha sido un día clave en el calendario político.

Comentarios

D

#2 Es lo malo que tiene la historia, que los que ganan se empeñan en escribirla a su manera.

m

#2 ¡¡Con los visigodos sí que éramos libres!! Por cierto, ya puestos a decir cosas, eres más de los Omeyas o de los posteriores, es por ajustarme a dogma.

D

#5 ¡¡¡¡Valentia Romana y de nadie más!!!!

Ragadast

#6 ¡Fuerza y honor!

epound

#5 los verdaderos, los bereberes del Rif, los verdaderos dueños de toda la peninsula.

D

#2 Muy bien traido, positivo.

Sin embargo, como curiosidad, tras la invasión de Jaume I no se cambió el idioma. Ya hablaban el latín evolucionado que al tiempo sería "Valenciano". No hubo una gran huida de personas, ni instauración de un nuevo idioma ni llegada masiva de inmigrantes que forzaran tal cambio.

Resumiendo, no se "hablaba árabe"

D

#9 Tu ignorancia se soluciona leyendo

D

#11 No creo que salir con chiquilladas políticas te ayude mucho. Te sigo recomendando leer.

No vas a leer más respuestas mías, no soy de perder el tiempo con "terraplanistas".

Buen fin de semana.

Carles_Vidosa

#10 Mi cuñao también dice lo mismo, que lo ha leido y se lo han contao por whatsapp de una persona muy bien relacionada.
Pero no interesa que se sepa, en Valencia se hablaba latín antes que en Roma, y fué allí donde llegó con los comerciantes de paellas y zapatos de Elche.

wachington

#8 Claro y esos valencianos emigraron hacia el norte y por eso se parece tanto el acento de los que viven en Tarragona y los que viven en Valencia.

radon2

#8 Todos los blaveros sois "expertos" en lenguas románicas.

Karaskos

#2 El dia que en Valencia se vuelva a hablar árabe, ese día volveremos a ser libres.

Ese día no va a volver, sé que te refieres a Catalunya, pero siempre puedes ir a Irán o Arabia Saudí.

Nuestro problema se llama Castilla, no Catalunya.

m

#16 ¿Árabe en Iran? lol

epound

#16 Ya conseguirás la libertad soñada, ahora claramente cercenada.
Por cierto, el fascismo que vislumbro en ti al escribir países con su nombre español, a mí me ha extremecido, modifica eso también si quieres seguir siendo un hombre de libertad.

T

#2 Me siento identificado hermano.

Mis antepasados vivían en paz y armonía en una sociedad cohesionada, próspera y genéticamente similar a Dinamarca como éra la nación íbera en el SE peninsular. Pero el imperialismo del estado opresor romano nos impuso su idioma junto a Franco, el rey Campechano I y las hordas del IBEX35.

El pueblo íbero no olvidamos ni perdonamos.

v

#2 Nadie pide que vuelva nada anterior, con la vuelta del valencianismo se refiere a que esa fuerza política esta volviendo a coger importancia, nada que ver con las milongas que te montas, curiosamente en parte gracias a olvidar viejas rencillas o batallas como las que quiere recuperar #7 e intentar unir al valencianismo de izquierdas en general desde una óptica más amplia que no sólo la de la construcción de una identidad conjunta de los Países Catalanes sino poniendo en primer lugar al valencianismo.

A

#2 Pues tu comentario suena a broma, pero tiene mucha parte de verdad.

El Reino de Valencia, hasta el siglo XVII, muchos siglos después de la conquista de Jaume I estaba compuesto al 30 % por los moriscos.

Estos moriscos eran valencianos, hispanorromanos, habitantes originarios de Valencia, mezclados con bereberes y árabes, y que acabaron siendo expulsados de su tierra por extranjeros venidos de occitania y aragonés, mayoritariamente.

Así que si, si los judíos reclaman Israel, el mismo derecho tendría un tunecino morisco en reclamar Valencia, de hecho más derecho todavía, ya que es mucho más reciente.

También los cristianos venidos de Cataluña o Aragon se mezclaron algo con la población local, pero lo cierto es que en 1609 Valencia perdió el 30% de su población original en uno de los episodios quizás más horribles de la historia de España.

Para hacernos una idea, hay zonas de Alicante que quedaron desiertas, e incluso tuvieron que traer mallorquines para repoblarlas.

alvaropamar

#2 Bajo la Corona de Aragón también se vivió un esplendor cultural y llamar a un rey de hace varios siglos "fascista" es una gilipollez.

D

#2 Yo hasta que no vuelvan los neardentales nada.

S

Es el mismo procedimiento que en Cataluña. Ascienden nuevas clases políticas que ven en el nacionalismo identitario su rebaño de votantes, y todo empieza a retroalimentarse.

Se lleva muchos años avisando, y va pasar todo exactamente igual.

Al final, frustración y drama para todos.

Pandacolorido

#30 Ya, claro. En Valencia el nacionalismo identitario es algo nuevo.

Y los atentados contra librerías son culpa de los catalanes, que van provocando y al final frustración y drama.

S

#33 No, frustración y drama por las pirulas que os cuentan y que os tragáis con anzuelo y sedal para luego daros una buena hostia contra la pared.

Ni el catalanismo ni el valencianismo son nuevos, pero cuando yo llegue a vivir a Barcelona erais cuatro zumbados pidiendo independensia y ahora ya ves.

En fin, cuantos más, más drama. Es lo que hay.

Pandacolorido

#36 ¿A mi quien me cuenta que y que dices que me trago?

¿Acaso he venido yo a decirte que tragas mierda sin saber de que fuente bebes?

Menos tonterías, por favor.

saren

#30 Por desgracia esa es la actuación que se recompensa desde el gobierno central. Si no haces ruido pasan de ti, aun siendo la tercera región más importante económicamente del país.

ataülf

...a València vull tornar a vore encesa la flama.

D

"Valencianismo"

- Recuerda la derrota de una guerra civil... como hacen en cataluña.
- Hablan de... TV3.
- Promovida por asociaciones... como la CUP
- Usan el término "País Valencià", apropiado por los catalanistas.
- De la mano de asociaciones catalanistas como... Acció Cultural del País Valencià
- Hablan de "normalización lingüística"... con Cataluña

La noticia es, obviamente, errónea. No es "valencianismo", es "catalanismo". No tengo nada en contra del catalanismo, y no votaría negativo una noticia que habla de la inmersión catalana en valencia; pero llamarlo "valencianismo" es mentir.

La noticia miente. Es "C-A-T-A-L-A-N-I-S-M-O". Otro día, si quieren, que hablen del dinero público que los valencianos nos gastamos en su publicidad. Eso sí que es criticable, y no se habla.

v

#7 Esteu malalts d'odi.

D

#7 País valencià aunque yo no lo uso, es el nombre que se habría puesto a la Comunidad Valenciana, si no lo hubieran cambiado en Madrid, Alianza Popular.

D

Por un momento pensé que eran los aficionados del Valencia, manifestándose para echar a la actual directiva

C

#20 Tendría más sentido lol

Geirmund

#_8

berkut

Menos mal. Por cierto queda alguien en Valencia que siga utilizando el "Che!"?

a

Hacen bien, porque como no aprieten el acelerador se van a ir a segunda división.