Hace 1 año | Por carakola a actualidad-rt.com
Publicado hace 1 año por carakola a actualidad-rt.com

La izquierda latinoamericana, perpleja, trata de comprender por qué las derechas, sobre todo la radical, arrasaron en la elección de los consejeros que se van a encargar de redactar una nueva Constitución. Los discursos vacíos, ideológicos y abstractos ya no convocan. Los pueblos quieren ofertas reales y han demostrado no tener empacho en cambiar diametralmente su voto ideológico en búsqueda de respuestas concretas y reales. Las barbas de la izquierda chilena se chamuscan, sus vecinos tendrán que hacer algo diferente a lo que vienen haciendo.

Comentarios

Feindesland

#3 A ver, pues en serio: el que no está en el país no debería votar. En Chile, en españa y en Saturno.

No es serio...

Es como el propietario que no vive en el inmueble, y vota contra la instalación del ascensor...

Por qué se fue, importa menos. Creo yo.

Mikhail

#11 Para la derecha todo se arregla con un símil simplón que no tiene nada que ver con el original. De hecho, les encantan las comparaciones con las comunidades de vecinos. Me da que para ellos La que se avecina es cine histórico.

Disiento

#7 así lo hizo Rajoy y su voto rogado.

No como uno que yo me sé, se iba a os a Somalia y nunca se fue

Por suerte es lo primero que quitó este gobierno de fankestain.

Feindesland

#5 Ya redactó una la izquierda y perdió masivamente en refréndum.

T

Fundamental para entender los resultados de esta votación es saber que a los chilenos residentes en el extranjero no se les permitió votar. Históricamente el voto chileno desde el exterior es mayoritariamente de izquierdas.

Feindesland

#1 Sí, la gente vota a la izquierda y huye. O a veces primero huye y luego vota a la izquierda. Estos ya son los hijos de puta rencorosos...


lol lol

M

#2 que te metas con la gente que huyó de una dictadura horripilante, te retrata.

Feindesland

#10 Claro, hombre, porque ser víctima te hace bueno...

Autarca

#1 Supongo que la mierda de constitución que presentó la "izquierda" también debió influir.

T

#4 Si todavía no la han redactado!
Siguen con la de Pinochet

Autarca

#5 No, pero han elegido a quien debe redactarla

Y resulta que los planes de la "izquierda" para la constitución daban bastante cosica.

Chile: ultraderecha se impone en elección de Consejo Constituyente

Hace 1 año | Por CrudaVerdad a eltiempo.com

Condenación

#1 Yo diría que fundamental de verdad para entender los resultados es que:

-La anterior iniciativa de reforma se aprobó con una participación de 51%, 5,9 millones a favor (78%) y 1,6 en contra.
https://es.wikipedia.org/wiki/Plebiscito_nacional_de_Chile_de_2020
-La consulta para la constitución de miembros de la convención constituyente tuvo una participación del 43,4%, 6 millones de votos válidos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_de_convencionales_constituyentes_de_Chile_de_2021
Aquí la cosa ya empezaba a verse que no era nada nada representativa de las ideas de la población real de Chile. La izquierda populista estuvo enormemente sobrerrepresentada. La desafección echó raíz, era evidente que los que votaron no antes (y ya era baja la participación) ya ni votaron en esta, se desentendieron.
-En el referéndum para aprobar la propuesta de constitución participó un 85,9%, 4,9 millones dijeron sí (38%) y 7,9 millones que no (62%)
https://es.wikipedia.org/wiki/Plebiscito_constitucional_de_Chile_de_2022

¡Nótese que el "no" aquí tiene más votos que todos los participantes en cualquiera de las consultas anteriores! Claro, la participación fue enormemente mayor.
Pero es eso, precisamente todo el proceso de reforma constitucional se ha llevado de espaldas a la mayoría social de Chile. Se lo ha vestido de demanda popular, pero nunca lo fue, la gente le daba la espalda ignorándolo, y cuando sí votaron en serio mostraron su verdadera opinión.
Es un poco esa misma idea propagandística que mucha gente tiene de que los mapuches son revolucionarios progresistas... es una mentira. Son de lo más de derechas del país.

En esta ronda, ya escarmentados y con voto obligatorio, los chilenos han expresado más fielmente sus verdaderas inclinaciones: 85% de participación (aunque muchos votos nulos, 2,1 milllones), aprox. 6 millones de votos para las derechas y 3,7 para las izquierdas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_de_consejeros_constitucionales_de_Chile_de_2023
De nuevo, casi tanta gente votando derecha como gente estuvo implicada en favor de la anterior iniciativa de reforma. El partido más grande de la derecha en esto es uno que no quería cambiar la constitución.

Hay un enorme problema ahí de representación. Simplemente la reforma constitucional no era una demanda popular y erre que erre, están metiéndola con calzador. Pues la gente se harta y la sabotea.
Tendría gracia que al final de todo este asunto Chile tuviese aprobada una constitución más firmemente de derechas que antes. Y ya sin la excusa de Pinochet para desacreditarla. O igual este asunto se eterniza por los bloqueos y se rinden.

O

#12 Por fin un comentario con sentido

T

#12 Gracias por el aporte!
Con datos la perspectiva es más amplia.

Tengo muchos amigos chilenos, de los cuales la mayoría apoyaba la propuesta de izquierdas y están muy frustrados por no poder votar esta vez. Por los datos que das, su voto no hubiera tenido mucho impacto de todas formas.

Y lo que dices de los mapuches lo cojo con pinzas. Puede que sean de derechas algunos o muchos, no lo sé, pero llevan sufriendo una represión muy intensa por parte del gobierno, sobre todo cuando han sido de derechas. Creo que es una situación más complicadas y con más matices que simplemente decir que son de derechas.

placeres

#1 .. Esto. Según esta web los chilenos viviendo en el extranjero con capacidad para votar en el 2021 eran apenas 98.000
https://www.chile.gob.cl/blog/aumenta-participacion-de-voto-en-el-exterior-en-plebiscito-constitucional

En la noticia menciona que han que han perdido cerca de 1.5 millones, pues las cuentas/excusas no me salen.

a

#19 es muy dificil hacer una valoracion causa-efecto en economia. Hablamos de un entorno donde influyen cientos de variables distintas.

A lo sumo puedes "creer" que esta medida es incorrecta o no.

aupaatu

#21R
Entonces en Japón Alemania y el resto de países que comentas, los medios de comunicación, el poder y la economia están en manos de e la izquierda.
O son los herederos monárquicos ,nazis y oligarcas y vendedores de fe cristiana,los que nos han vendido el neoliberalismo responsable de la situación actual,con su cambio climático, sus guerras económicas ,la rapiña Europe en África y las repúblicas bananeras norteamericanas las que controlan el mundo libre
Pero según parece queda gente que sigue vendiendo la cultura del esfuerzo como causante de su economía con muchos ricos con sus juguetes.

aupaatu

España es un claro ejemplo de que en las transiciones si no cortas de raíz con los que controlaron el país durante décadas y siguen controlando los medios y estructuras del estado es complicado que la población este realmente informada.

a

#16 si esque el problema esque no votan bien

aupaatu

#18 Que no se informa con imparcialidad,que en términos científicos se reduce a causa efecto.
Si no te convence la realidad comprueba los datos del porcentaje de medios de comunicación
gestionados por la izquierda.
Teniendo claro que el PSOE
lo único que recuerda a la izquierda es el nombre.

placeres

#16 ... Pocos paises han sufrido una transición más traumática que los Japoneses, literalmente su constitución fue escrita por los conquistadores, si revisas el árbol genealógico de los principales politicos/parlamentarios, la gran mayoría "casualmente" tienen antepasados cortesanos/altos funcionarios en el Japón imperial pre WWI.

Lo mismo en Alemania incluso tras la desnazifiación, mucha de las grandes familias casualmente siguen por aquí.

Los cambios completos que conozco todos han implicados una revolución sangrienta, muchos muertos por el camino e incluso así algunas familias sobrevivieron.