Hace 2 años | Por eaglesight1 a electomania.es
Publicado hace 2 años por eaglesight1 a electomania.es

Vox ha reclamado este miércoles al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que apriete ya “el botón de convocatoria de elecciones” en la comunidad autónoma. En rueda de prensa, el portavoz adjunto de Vox en el Parlamento, Rodrigo Alonso, ha indicado que la Cámara autonómica no representa hoy “la realidad y voluntad de los andaluces”, y de las urnas tiene que salir una “alternativa patriótica y social fuerte”, en beneficio de los andaluces y del interés general de España.

Comentarios

eaglesight1

#1 Vox está oliendo sangre y viendo comida. Buen socio se ha buscado Mañueco.

rafran

#1 Cria cuervos...

D

#10 Y tendrás un montón lol

rafran

#13 Ya te digo, estó está petado de cuervos y cada vez hay más; dentro de poco vamos a revivir la película "Los pájaros" de Hitchock como nos descuidemos

kiwipiña

#5 "Todos son iguales", te dirá la borregada.

ElTioPaco

#7 y yo contestaré lo de siempre "que todos son unos malnacidos?, Seguro, el tema no es lo que sean, sino la intensidad en la que lo son"

MiguelDeUnamano

#8 Yo creo que el "todos son" no tiene sentido y lo único que consigue es alejar a la gente decente de la política. Antes comentaba en otro meneo lo necesaria que es que haya más gente empática, si lo mínimo que se van a llevar es un "todos sois iguales" o algo similar, estamos dejando todo "el terreno de juego" para los que sí son "todos iguales".

ElTioPaco

#11 yo puedo comprar el argumento pensando que para presentarte a política, ya tienes un perfil psicológico bastante característico.

Es decir, no puedes hacer POLITICA, en mayúsculas si no eres parcialmente, un cabron con empatía reducida.

Si vas en plan "flowerpower hagamos el mundo mejor" o bien la realidad te abofeteara, o bien acabarás en un ministerio irrelevante como le pasa a Irene, pero eso no es política, política es interior, exteriores y economía, y allí si tienes que hijoputear, porque a veces lo que la gente quiere, no es lo que le conviene.

Dicho esto, y considerando que todos los políticos tienen que salir de similar molde, la realidad es que si, no todos son iguales, porque no todos son igual de inteligentes, hijos de puta y ladrones, hay unos más que otros de eso.

Y bueno, también diré, que no creo que hayamos tenido un político en décadas con visión de estado, joder creo que yo tengo más visión de estado de la que han tenido la mayoría de los presidentes de España (o candidatos a ello) que he conocido.

MiguelDeUnamano

#15 no puedes hacer POLITICA

"No puedes", pero no porque no sea factible, sino poque el "medio ambiente" (e incluyo a los medios) político no lo permite. Comentaba en ese otro meneo: Pues precisamente es lo que hace falta en polítca, más gente con empatía. Aunque los que odian la decencia lo llamarían "buenista" o la forma que encuentren de convertir cualquier virtud en algo negativo. Así nos va, cuando los más mezquinos convencen a una parte de la sociedad de que ser miserables como ellos es "defender la justicia", "la verdad", "la solidaridad" o "la libertad" y recurren a renombrar cualquier atisbo de bondad como algo moralmente reprochable.

Ya conocemos los eufemismos que durante años han marcado la agenda política "democratizar", "lucha contra el terrorismo", "libertad económica"... ahora estamos en un momento en el que lo "políticamente incorrecto" es avanzar un paso más en la hipocresía y convertir lo moralmente aceptable en reprochable y viceversa. En vez de reclamar más justicia, más honestidad, los medios y quienes gestionan los intereses que mueve la "POLÍTICA" han preferido que la mejor manera de evitar que se les pida explicaciones es que haya otros peores y que, además, estos últimos se dediquen a acosar a quienes pretendían un cambio a mejor.

Dejando de lado los muchos matices, algo tan sencillo como los desahucios y la falta de vivienda: tenemos el poder de los bancos, los fondos de inversión y los especuladores trabajando con medios y políticos para convertir al activista en antidesahucios en un enemigo y a los neonazis de desokupa en "necesarios". Así, quien muestra un poco de empatía puede ser machacado a porrazos y, quienes emplean la violencia y medios delictivos son "héroes". Si esto lo trasladas al plano político, el discurso mediático se reduce a que unos "defienden a los ocupas" y los otros "a una pobre viejecita que bajó a comprar el pan y le ocuparon la casa".

De la misma manera que se potencia un discurso político se puede defender otro pero topamos con los intereses económicos (sobran interior y exteriores porque se someten también al económico). Tú mismo lo haces denominándolo "flowerpower" vs realismo, como si no pudiese ser realista querer o tratar de hacer un mundo mejor "porque la realidad te abofeteará". Al final parece que tenemos que conformarnos con la "hipocresía de toda la vida" frente a los nuevos "políticamente incorrectos". Algo como lo que sucede en CYL en el que "absolvemos" a Mañueco para que gobierne con el apoyo del PSOE para que Vox no esté en el gobierno.

Y soy pesimista con respecto al futuro que nos espera, la "realidad" está ahí, también porque colaboramos en que así sea, no es desde el flowerpowerismo desde donde hablo precisamente, sino desde el no renuciar a lo que quiero, que es muy diferente.

allí si tienes que hijoputear, porque a veces lo que la gente quiere, no es lo que le conviene.

No hace falta irse "tan lejos", lo hemos visto hace poco con Garzón exponiendo lo que nos conviene y la respuesta de "lo que queremos". ¿Que no es práctico? Por supuesto, pero prefiero un mensaje honesto (esto es lo que hay, estos son los inconvenientes y por esto es mejor dejar esto otro de lado) que a maniobrar de espaldas a la sociedad "porque sabe lo que nos conviene". Por muy mal resultado que dé, prefiero un mensaje honesto a uno deshonesto "por mi bien" porque tarde o temprano esa manera de actuar se convertirá en parte del problema.

Si el discurso lo centramos en lo económico hay una "realidad", pero llévalo al plano medioambiental o al cambio climático, ahí también hay una realidad, respaldada por datos y estudios y unas conclusiones de quienes se dedican a ello que chocan de frente con eso que llamamos "realidad económica". Ahí choca de frente la "realidad" en la que queremos vivir con otra realidad que tiene el potencial para convertir la "nuestra" en polvo. Tenemos "lo que nos conviene" y "lo que queremos" y, por supuesto también los intereses económicos y nacionales, los medios, los POLÍTICOS y el flowerpowerismo de quienes dicen "vamos mal y habría que ir por otro lado".

Echo de menos mayor honestidad, ni siquiera creo que sea una solución, pero de "irnos a la mierda", que sea porque realmente somos cortoplacistas y estúpidamente egoístas sin necesidad de que nos convenzan de serlo. Y ya lo siento por el tocho XXXD.

ElTioPaco

#17 entiendo que quieres decir, pero no lo comparto.

Se puede ser buena persona y buscar el bien común con un pensamiento frío y crítico y una empatía reducida.

El político que necesitamos no es un político empatico que intente ayudar a todos los que pasan penurias, simplemente porque no puede.

El político que necesitamos debe ser honrado, y debe tener una preocupación real por el bienestar de la sociedad, pero de forma global, no personal, no puede ser alguien que se deje llevar por el corazón y que tome decisiones que a la larga pueden ser dañinas pero que ahora puedan ser de ayuda.

El político que necesitamos además de honrado, debe gobernar para todos, sus votantes y los que no le votarían, incluso debe gobernar para aquellos que le dispararian en la cara sin complejos.

El mayor problema es que nuestros políticos rara vez son honrados, y aún menos piensan en "los otros", son esclavos de sus votantes y sus caprichos, caprichos que a veces les perjudican directamente, repito, no siempre lo que quieres es lo que te conviene.

Y un político bueno, debería estar por encima de eso, usando un paternalismo alejado y duro, que de lo que necesitas, no lo que quieres, tanto para ti como su votante como para tu vecino, su detractor.

Has puesto un buen ejemplo con las viviendas vacías.

Más de uno abogaria por pillar todo el sareb y regalarlo a los más necesitados, eso sería un error, yo tengo una casa comprada al sareb, llevo 20k en reformas y aún no he terminado, aquello no era ni remotamente habitable cuando lo compre (a un tercio de su precio en 2008)

Que haría un estadista que busca el bien común?

Las pocas que queden que no sean ruinosas, alquiler social, precio aceptable, con ese dinero reformar las ruinosas.

Las de gente acomodada ruinosas (que las hay, como la mía) nada más reformar las a venderlas, precio mercado, requisito "particular y que no tenga inmuebles a su nombre", y que los chicos del barrio de Salamanca paguen las reformas de más casas.

Y el resto de casas que no son del sareb?

50% del IBI si se pone en alquiler social (gestionado por los ayuntamientos, que nos conocemos esos alquileres en negro parcial), 150% del IBI si no son primera o segunda vivienda y en los últimos dos años no han estado al menos 6 meses alquiladas.

Y el que no pague el alquiler social a la calle, que se busque la vida, sin empatía ni mierdas, que otro en mala situación vendrá y si lo pagará.

Y así, se sale del pozo, pero no hace falta conocer a la gente que ayudas ni sus casos particulares, eso no solo no ayuda, sino que interfiere con un plan para ayudar a la mayoría.

Y se que suena frío, pero lo frío es más útil que lo que dicta el corazón.

Números, no personas, pero eso sí, intentando ayudar a esos números, en vez de joderles como hacen ahora en ppsoe.

MiguelDeUnamano

#18 Claro que no puedes personalizar, pero eso no quiere decir que no seas empático ni que ser empático te imposibilite tener conciencia de los límites.

Por lo menos yo entiendo la empatía como "no selectiva", ¿coger tu vivienda y regalársela a otro es empatía? ¿Y qué pasa contigo si has ahorrado y, por el motivo que sea tienes una segunda vivienda? ¿no mereces empatía? Pienso que a veces centramos el discurso en puntos que nadie defiende, no he visto a nadie defender regalar viviendas y establecemos discusiones que nos alejan, no de los discursos ideológicos, sino de hechos como la venta de vivienda protegida a fondos buitre "con sus inquilinos dentro".

Al final siempre es el "todo mal" de las consecuencias del "buenismo" para no poner el foco en el "hijoputismo".

Y estoy de acuerdo en meter presión a los especuladores. Y claro que no puedes "hacer pagar" al propietario de una vivienda lo que no paga el inquilino, pero la gente y las familias que no puedan pagar necesitan una solución (que no es cargar el deber sobre el propietario). Si todos nuestros problemas fuesen estos, te diría que construir más VPO y que el estado disponga de alojamiento temporal porque tener a la gente en la calle, menos aún familias, no es una solución a nada y lleva a otros problemas. Pero ahí estamos, con un parque de VPO ridículo con respecto a la UE y a expensas de que gobierne nosequién y lo malvenda para "cuadrar las cuentas".

Y no, no hace falta conocer a nadie, basta con saber que existe gente en una situación para que la empatía funcione, sólo hay que ver cómo se activa la solidaridad en casos de desastres. Pero se pasa muchísimo tiempo (mediático y político) combatiendo esto para que no influya en los privilegios de unos pocos. Hay algo que vimos hace unos años en el parlamento que lo evidencia muy bien, el "que se jodan" de Andrea Fabra. Los medios han creado la lógica del momento en el que vivimos en el que el partido de esta señora asegura una sociedad mejor que el "buenismo" de otros. Y esta mezquindad cala, tanto que la "nueva lógica" también domina a quienes antes se quejaban de algo.

Estos días había gente deseando que se "despachasen a porrazos" con la manifestación cayetana en Génova o el asalto al pleno en Lorca. Varios periodistas y jueces advirtieron sobre ello: si consideramos que es injusto que las UIPs vayan a "abrir cabezas" cada vez que se manifiesta la izquierda, no podemos desear que suceda lo mismo con la derecha, tenemos que luchar para que esto cambie. Algo más visible aún en el caso de muchos indepes que se alegran de que se den porrazos a cualquiera "porque el día del 1-O el aporellosoe".

ElTioPaco

#19 no hace falta que busquemos ejemplos de gente que busca regalar viviendas, ahora mismo se regalan.

Sin criterio y solo por ingresos, o cuando quieres desmontar una barriada, o reducir la concentración de ciertos clanes en ciertos barrios.

Yo por ejemplo estoy en contra de eso, sigo la típica filosofía de ayudar a quienes se ayudan a sí mismos, no dar nada gratis, nunca, a nadie.

Quieres un techo para tus hijos? Demuéstrame que al menos ganas dinero para alimentarlos y pagar un alquiler reducido.

Quieres que alimente a tus hijos? Demuéstrame que al menos buscas trabajo y no delinques.

Quieres la incapacidad porque un accidente laboral te jodió la pierna? (Conozco a uno que lleva veinte años viviendo del cuento con eso) Demuéstrame que estás estudiando para conseguir un trabajo de oficina.

Reducir impuestos para que te sea más fácil ayudar, aumentarlos para que le sea al egoísta más difícil serlo.

Pero nunca regalar ni quitar.

Quien quiera ayuda que demuestre que se ayuda a sí mismo, y si no lo demuestra, a tomar por el culo y debajo de un puente, y los críos? Hogar de acogida. (Algo que estaría en mis prioridades para mejorar)

Y eso al menos, no entra en lo que yo considero empatía.

MiguelDeUnamano

#20 sigo la típica filosofía de ayudar a quienes se ayudan a sí mismos, no dar nada gratis, nunca, a nadie.

El problema es que no todo el mundo parte de una buena base social, educación o incluso estabilidad emocional. Si vas a esperar a que alguien con una depresión se ayude a sí mismo, lo tenemos jodido. Hay un sinfín de problemas que hacen que la gente pierda la esperanza, abandone o que no haya llegado jamás a ver un atisbo de futuro mínimamente agradable. No partimos de una situación ideal en la que "el que no avanza es porque no quiere" (que los hay), sino que también hay gente que no puede por muy diferentes motivos. La exclusión no va a mejorar nada y lo único que va a garantizar es problemas futuros.

Quieres la incapacidad porque un accidente laboral te jodió la pierna?

Tengo un vecino y un primo, ambos tuvieron un accidente laboral con unos 30 años. Mi primo no aguanta media hora sentado por el dolor y el otro, según los días no puede ni andar también por las lesiones. Y si tuvieron sus respectivos accidentes, también era por el tipo de trabajo que escogieron, no todo el mundo vale para estar en una oficina. Ambos, porque los conozco muy bien, eran muy buenos en sus trabajos, si les metes en una oficina lo único que van a hacer es ocupar el puesto que igual sí le interesa a otro y hacerlo "de aquella manera", bien por falta de capacidad, bien por falta de interés. Y no, no están disfrutando de la vida, al contrario, ambas eran personas que disftutaban mucho "trasteando" con cualquier cosa fuera de las horas de curro porque eran incapaces de estar quietos.

Si estableces una regla "tanto aportas, tanto tienes" como mecanismo de "solidaridad", lo único que se perpetúa es la desigualdad.

Es un debate que me interesa, pero por lo que he mencionado antes, considero que está "fuera de su tiempo" porque tenemos otros problemas más gordos a los que hacer frente y que sí necesitan que todos nos "pongamos las pilas". Está bien como ejercicio, pero lamentablemente el individualismo y el cortoplacismo mandan en esta época y convierten estos debates en estériles.

eaglesight1

Supongo que el PP de Andalucía no adelantará las elecciones, aunque son mucho de "consejos doy que para mi no tengo".

p

#2 después de 40 años de socialismo en andalucía... ni 4 años....? ¿y para qué han servido?

gale

Los que se preocupan por los trabajadores ahí, pidiendo elecciones anticipadas por puro interés electoral. Las legislaturas hay que intentar cumplirlas.

Tieso

Antes que el PP se rearme con Feijó.

D

La sangre se huele a kilómetros y los tiburones andan a la caza mayor.

jonolulu

#6 En realidad no es sangre, sino carroña. Ni son tiburones, son buitres