Este artículo de LinuxMind explora en detalle las técnicas para montar sistemas de archivos remotos utilizando SSHFS y NFS. Se analizan los requisitos previos, pasos de configuración y comparativas de rendimiento entre ambos métodos. SSHFS permite un acceso seguro a directorios remotos a través de SSH, ideal para configuraciones sencillas, mientras que NFS ofrece altas prestaciones para ambientes más estables y de alto tráfico. También se abordan consideraciones de seguridad y buenas prácticas para maximizar la eficiencia y proteger los datos e
|
etiquetas: sshfs , nfs , linux , sistemas de archivos , compartición de archivos
Sshfs es más un hack que otra cosa, desaconsejado para casi cualquier cosa, mientras que con NFS explica cuatro cosas mal y ni siquiera se mete con NFS4, que es lo que hay que montar si luego no se quiere llorar por el rendimiento y seguridad.
Es un NAS viejito de synology con hardware muy limitado. y sí que podría meter por allí una raspberry 3 o 4 que tengo algunas por ahí sin aprovechar.
En el curro con openvpn en un hardware más majo sí que llego a los 300mb/s con una red simetrica de 600, pero me sigue pareciendo demasiada pérdida para el overhead que añade openvpn
.- Si es en la red, mira la posibilidad de cambiar el router, normalmente con 150€ tienes para una NAS de andar por casa.
.- Si es en el hardware, añadele una tarjeta externa o algo, que muchas veces le metes un SSD pero a la hora de enviarlo en red es donde pierde. E/L estará muy bien, pero depende del uso que le des.
.- La VPN solo te añade seguridad, no suele haber problemas de potencia si solo es para ti y tu gente.
Tingo unas mierdas remotas montadas con webdav (rw), e incluso algunas montadas simplemente en un servidor web y una carpeta con contraseña (ro), todo con nginx. Cosas un poco más serias con glusterfs, o con VPN y lo que se tercie, que normalmente es NFS4.