Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
107 clics

Montaje de Sistemas de Archivos Remotos con SSHFS y NFS: Guía Completa

Este artículo de LinuxMind explora en detalle las técnicas para montar sistemas de archivos remotos utilizando SSHFS y NFS. Se analizan los requisitos previos, pasos de configuración y comparativas de rendimiento entre ambos métodos. SSHFS permite un acceso seguro a directorios remotos a través de SSH, ideal para configuraciones sencillas, mientras que NFS ofrece altas prestaciones para ambientes más estables y de alto tráfico. También se abordan consideraciones de seguridad y buenas prácticas para maximizar la eficiencia y proteger los datos e

| etiquetas: sshfs , nfs , linux , sistemas de archivos , compartición de archivos
11 2 3 K 82
11 2 3 K 82
Malo, malo el artículo. No descarto que haya sido escrito por una mierda IA.

Sshfs es más un hack que otra cosa, desaconsejado para casi cualquier cosa, mientras que con NFS explica cuatro cosas mal y ni siquiera se mete con NFS4, que es lo que hay que montar si luego no se quiere llorar por el rendimiento y seguridad.
#1 Qué usarías para montar un sistema de archivos remoto sobre la red? porque usando nfs +vpn va como el culo, ni openvpn ni wireguard ni leches en vinagre. Mi única solución para que el rendimiento no sea una mierda pinchada en un palo es sshfs teniendo en cuenta que no tengo un hardware adecuado para una vpn en condiciones. Esto obviamente a nivel personal, a nivel laboral openvpn con dco + samba es lo que estoy obligado a usar.

Es un NAS viejito de synology con hardware muy limitado. y sí que podría meter por allí una raspberry 3 o 4 que tengo algunas por ahí sin aprovechar.
#2 Una VPN no necesita un gran hardware. Tienes de sobra. Sospecho más una invorrecta configuración del NFS sobre la VPN. La única ventaja de sshfs es su facilidad, no requiriendo casi nada, pero tiene un rendimiento pésimo en casi todas las circunstancias.
#2 Si buscas seguridad añadele un proxy, pero si tienes problemas de velocidad mira donde está el cuello de botella:
.- Si es en la red, mira la posibilidad de cambiar el router, normalmente con 150€ tienes para una NAS de andar por casa.
.- Si es en el hardware, añadele una tarjeta externa o algo, que muchas veces le metes un SSD pero a la hora de enviarlo en red es donde pierde. E/L estará muy bien, pero depende del uso que le des.
.- La VPN solo te añade seguridad, no suele haber problemas de potencia si solo es para ti y tu gente.
#2 Olvidé contestar una cosa. ¿Que montaría? Según lo que quiera hacer, si quiero leer y escribir, según los usuarios, concurrencia, ...

Tingo unas mierdas remotas montadas con webdav (rw), e incluso algunas montadas simplemente en un servidor web y una carpeta con contraseña (ro), todo con nginx. Cosas un poco más serias con glusterfs, o con VPN y lo que se tercie, que normalmente es NFS4.

menéame