Envision Energy, empresa global especializada en tecnología verde, ha marcado un nuevo hito en la evolución de la energía eólica. Su prototipo de turbina inteligente terrestre de dos palas ha superado los 500 días de funcionamiento continuo, alcanzando un índice de disponibilidad del 99,3%, un tiempo medio entre fallos (MTBT) de 2.444 horas y una producción equivalente a 3.048 horas de carga completa. Menor coste de producción y mejora de la accesibilidad en lugares de difícil alcance son algunas de sus ventajas
|
etiquetas: envision , eólica , palas , mtbt , eficiencia , coste , portabilidad
Tienen un 15 % del mercado (que básicamente se reduce al mercado chino).
Así que les toca ya comenzar a innovar en lugar de estar usando los desarrollos iniciados en otros continentes.
Bien por los chinos, porque cuánta más bilis y más mentiras suelte Trump sobre ese pozo negro de mierda que tiene de boca, más rápido adelantará China a EEUU en aspectos energéticos y otros tantos estratégicos, a nivel global.
EEUU está cavando su propia tumba alegando falsamente que el sector eólico mata ballenas, o que en algún momento los republicanos se han preocupado por el águila real.
Más falsos y cínicos no se puede ser.
En este caso, y ya lo pone en el titular, la innovación y logro es tener "500 días de operación estable y 99,3% de disponibilidad", algo que no se había conseguido hasta ahora con sólo dos palas.
Menos coste de fabricación y menos necesidad de mantenimiento.
tu dices "Menos coste de fabricación y menos necesidad de mantenimiento. "
es lo mismo compañero, y el coste de mantenimiento la diferencia es minima por tener una sola pala. Cuesta menos el montaje, cierto, y el propio molino al tener dos palas, pero la diferencia en el mantenimiento es ínfima.
Menos palas significa menos potencia por aerogenerador, y por tanto menor rentabilidad.
Se puede compensar con más velocidad o palas más grandes. Pero esto es, o más mantenimiento, o más complejidad de la pala y más espacio necesario.
Mucho tendría que aumentar la rentabilidad de cada pala para compensar todo eso.
Lo de reducir el coste de instalación por tener una pala menos, no lo veo. El mayor coste será disponer del espacio, el poste, la cimentación, preparar los caminos de acceso, ...
- menos palas, más velocidad con más coef aerodinámico, es decir, más estela (puede que en proporción menor arrastre) y turbulencias.
- Entiendo que la idea del diseño es tener más eficiencia en las palas, por tanto buscarán menor solapamiento que en las de 3 palas.
- más velocidad, implica también palas más reforzadas, es decir, más coste de fabricación, desarrollo y mantenimiento.
- mayor coef aerodinámico implica mayores esfuerzos… » ver todo el comentario
Es un tema más que estudiado desde los albores de la aviación. La solución más eficiente de una hélice es con tres palas, por mucho que los primeros diseños eran con 2.
Más de 3 no aportan ventajas significativas salvo para rotores que giren muy lento, como los molinos multipala que se usan para elevar agua (o moler grano, que no son gigantes, mi señor). Tienen mucho par y baja velocidad de giro.
Por cierto, el artículo es malo de cojones, sólo dice babosadas sin que en ningún momento explique qué aporta uno de 2. Salvo lo obvio: que te ahorras una pala.
También diría que dos palas son bastante más complicadas de equilibrar, y si una está mal te puede arruinar el molino.
-como bien comentas menos palas significa más velocidad para una misma potencia porque hay menos par mecánico
- más velocidad significa más ruido, más turbulencia y más riesgo. Si la pala es muy larga entonces entramos en régimen transónico y la erosión y el ruido son insoportables
Solo se me ocurre que hayan dado con una fórmula en la que al tener mejor eficiencia hayan podido ahorrar en componentes estructurales para una misma unidad de potencia obtenida.
encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSlj-ledUudUQjiVLGOb-6wl5
Pero alguna ventaja tendrá si lo han hecho
youtu.be/vHxpC4ZiomQ
Fácil de untar :
Quien sea viejuno lo recordará.
Pd que viejuno que soy
¿Eso qué es?
(pero ni idea)
Ahora es aún peor. Porque tira de IA para hacer un larguísimo artículo. Pero que no da ninguna información relevante.