Publicado hace 6 años por Thornton a elperiodicodelaenergia.com

ABB está contribuyendo a lograr un futuro con bajas emisiones de carbono mediante el desarrollo de tecnologías para fomentar la adopción a gran escala de autobuses eléctricos sin la necesidad de cables aéreos. La empresa suiza presenta una solución de “carga instantánea” que puede cargar rápidamente una batería en el mismo tiempo que los pasajeros utilizan para subir y bajar del autobús, unos 20 segundos.

Comentarios

anv

#5 En un vehículo eléctrico no hay consumo si no hay movimiento. El motor mueve las ruedas así que si las ruedas no giran el motor tampoco.
Lo que sí es fatal para los eléctricos es la calefacción. En un vehículo de combustión es calor es un desecho que se aprovecha en invierno pero en los eléctricos la calefacción consume batería a lo loco incluso durante un atasco.

D

#7 ¿y los servicios auxiliares de donde tiran?, la luz, el A/C, los frenos, etc...

anv

#8 En comparación con los motores y la calefacción los demás servicios tienen un consumo despreciable.

Es como si en tu casa te preocuparan las luces encendidas y mientras tanto estás usando la plancha.

Nylo

#7 Tampoco hay que exagerar. Tengo un eléctrico, en verano le sacaba a la batería 300km, y ahora en invierno sólo 260. Es menos, como era esperable, pero no mucho menos.

Nótese que una parte de la pérdida de autonomía no es por la calefacción sino porque el aire en invierno pesa más que en verano (es más frío y tiene menor humedad absoluta), con lo cual incluso las pérdidas por rozamiento con el aire son mayores.

anv

#12 Bueno, es un 14% menos. Es bastante notable.

Thornton

#13 Si nos ponemos a hilar fino, habría que tener en cuenta las paradas que están justo antes de un semáforo. Si le pilla la fase roja, en lugar de 20 segundos para cargar tendrá entre 50 y 80 segundos, según sea el ciclo semafórico.

En todo caso, este tipo de sistemas no se diseña para "ir al límite" y seguro que se programan para ir sobrados de batería.

Si lees el artículo, dice que es una solución para acortar los tiempos de carga en cabecera, no un sistema de alimentación principal.

Nylo

Puro humo sensacionalista. En esos 20 segundos dudo que cargue más que lo justito para recorrer el siguiente kilómetro. Y eso, chutándole kilovatios a base de bien, que ríete tú de los supercargadores de Tesla. El consumo de un autobús eléctrico rondará 1 kWh/km. Y para meter 1kWh en 20 segundos hace falta una potencia de 180kW. Como para sufrir un cortocircuito...

Thornton

#2 Pues yo creo que de humo sensacionalista nada. Una línea de bus urbano tiene, de media, una parada cada 300 m ¿Para qué cargar más de lo que ha consumido desde la parada anterior?

anv

#4 Depende de la batería. Si es de litio las cargas cortas y seguidas son la situación ideal. Así se reduce el calentamiento que es lo que las daña.

D

#3 Imagino que los atascos pueden tener algo que decir al respecto, salvo que se desconecte el motor cuando esté parado y aun así

sempregalaico

20 seg. el record de esta semana!

Trigonometrico

Tener una potencia tan alta mientras están subiendo y bajando los pasajeros, es peligroso.

Thornton

#10 Ese tipo de cosas las tienen en cuenta los ingenieros. Por ejemplo, el metro de Madrid funciona a 1.000 voltios. Los trenes de Cercanías a 3.000 voltios. Y nadie pone cuestiona la seguridad eléctrica en la subida y bajada de pasajeros.

D

#11 Dato, que no sabia
👍

D

En el autobús; no podían ¿poner otra batería, mas pequeña?.
Para usarla en la calefacción, luces ect.
Y en vez de cargarla en 20 segundos. Lo cargan en 30

pregunto