Hace 5 meses | Por blodhemn a businessinsider.es
Publicado hace 5 meses por blodhemn a businessinsider.es

Los aceleracionistas efectivos, la facción tecnológica más firmemente favorable a la IA, ganan impulso. Apoyan el crecimiento y el desarrollo de la IA —y sus beneficios— sin barreras ni regulaciones. Creen que los avances de la IA podrían provocar "la próxima evolución de la conciencia". Bajo su punto de vista, los grandes robots dueños de la humanidad creados por la IA son necesarios para preservar el capitalismo, por lo que hay que crearlos rápidamente. "La ironía es que se trata de personas que creen firmemente que están haciendo el bien".

Comentarios

D

#20 no dan abasto porque reparten paquetes principalmente y porque hay más población.

sorrillo

#26 Exacto, algo que nadie supo anticipar en los inicios de Internet en relación al servicio de correos.

oliver7

#20 Pero como Niels Bohr le dijo a Oppenheimer, "esto no es una nueva arma, es un nuevo mundo".

crycom

#20 Se cargó a los carteros y dio trabajo a los repartidores.

sorrillo

#34 Para nada, los carteros siguen con su trabajo. Desde siempre repartieron cartas y paquetes, ahora siguen repartiendo cartas y paquetes.

crycom

#38 ¿Hace cuánto que no escribes una carta?

sorrillo

#42 Este año pasado habré recibido media docena y me las ha entregado un cartero.

crycom

#45 Te he preguntado que cuántas has escrito, no recibido.

sorrillo

#47 Seguramente las mismas que antes que existiera Internet.

La cuestión de fondo es que los carteros siguen existiendo, siguen haciendo su trabajo, siguen entregando cartas y paquetes e Internet no los ha hecho desaparecer.

aritzg

#45 manuscritas y selladas con lacre verdad?

sorrillo

#78 ¿En tu zona los carteros solo las reparten si son de ese tipo?

hormiga_cartonera

#20 si quieres buscar cosas positivas pues seguro que siempre las vas a encontrar. Los carteros siguen currando sin embargo el personal que atiende en caja en los bancos ha sido diezmado.
El tema es que para un puesto de trabajo hacen falta dos facultades principales, fuerza física y/o intelectual. En la primera ya hace tiempo que nos superan las máquinas. Ahora con la IA también lo harán en la segunda. Además no hay que confundirse con el tema de la IA Fuerte, la consciencia y eso... No hace falta para desempeñar un trabajo.
Que se abrirán oportunidades para nuevos puestos de trabajo? Seguro pero que destruirá muchísimos más de los que se crearán, también.
Lo que verdaderamente me preocupa es la disrupción que provoca. Hasta ahora las élites nos necesitan para fabricar sus servicios, alimentos etc. Que pasará cuando todo eso se lo puedan dar las máquinas? Obviamente no pasaría de la noche a la mañana.

balancin

#84 fuerza física y/o intelectual.
me alegro apuntar que te equivocas, por carencia.

En un mundo más simplificado, agrario, de minería e industria pesada, un poco sí. Pero hace 50 años que la economía proponente es de mayor servicio y valor añadido.

Las máquinas aun no pueden sustituir humanos en muchas cosas.

Globo_chino

#20 Cada vez hay menos carteros, lo que hay son repartidores en mucho peores condiciones.

sorrillo

#99 ¿Puedes aportar cifras que avalen esa atrevida afirmación tuya?

P

#5 Completamente de acuerdo. Mi propio padre colabora en dos programas de radio que yo considero una basura encargándose de recopilar noticias y darles su enfoque. Directamente repite como un logro propaganda rusa y china ya está. Una vez le pregunté que valor aportaba él y porque debía escucharle a él en lugar de leer los medios originales (ennespañol,que el no sabe idiomas) me dijo que "su análisis", que son conclusiones que cualquiera que lea el original y lo asuma como cien por cien verídico alcanza sin ayuda.

Mira que soy de izquierdas, pero no puedo con su programa panfletario. Pues bien, dejas a la granja de trols que le alimentaba él que alimenten a una IA generativa y ya tendríamos lo mismo.

Ya que es periodista de salir a ratos libres (comunicador social lo llama él) al menos que tire de teléfono para comprobar cosas.

a

#30 Para eso habria que que descartar la idea de que la gente tiene que "ganarse la vida", es decir literalmente merecer su existencia produciendo algo que le interese a alguien que tenga mas dinero o poder, pero aparcar esta forma de pensar es imposible en un mundo capitalista, y aun sin esto, tenemos tambien a las principales religiones que tambien se basan en una idea parecida.
No es nada nuevo lo que dices, ahora se trata de la IA, hace 50 o 100 años era el avance tecnologico e industrial, solo que en el siglo pasado la ingenuidad de la humanidad era mayor y se creian realmente que el avance tecnologico iba conseguir que la gente vivisese mejor porque no tendria que trabajar, sin tener en cuenta que simplemente eso no está en el interés de las elites que gobiernan el mundo y por lo tanto jamás pasará.

c

#5 Y es bueno que así sea. Lo que hay que tomar medidas es para proteger el nivel de vida de los ciudadanos y la redistribución de la riqueza. No prohibir los avances

D

#52 Claro, solo que algunos llaman avances a crear campos de concentración para gasear a la gente o desarrollar tecnologías que han aniquilado la posibilidad de supervivencia de la civilización humana. Imagino que en tu caso solo defiendes una de las dos, no creo que seas un nazi.

perrico

#5 Son los trabajos con bajo valor añadido los que van a continuar.
Chatgpt no va a fregar los suelos ni hacerte la cama.

Feindesland

#1 Eso vení aa decir. No hay regulación posible.

crycom

#2 #1 Si el objetivo es que la UE siga perdiendo tiempo y oportunidades en su aplicación, sí, la UE siempre legisla por encima de sus posibilidades.

aritzg

#27 la UE legisla cosas que no tiene. Pero oye... Legislado queda eh

crycom

#74 Y de paso frena que se desarrolle aquí.

c

#41 Es que en esos casos el problema no es el avance tecnológico..

Se equivocan de objetivo

e

#51 El objetivo era el empresario. La destrucción de bienes del empresario eran sólo el medio para presionarlo, no un cabreo irracional contra "las máquinas".

D

#41 > Cualquier tecnología se puede usar bien.

No. Diferentes tecnologías tienen diferentes implicaciones.

> A ver cuándo os entra en la cabeza que la gente no está en contra de la IA

Eso es una generalización excesiva. Muchas tecnologías han tenido oposición y la IA también. Cualquier persona informada sabe que la civilización humana afronta problemas gravísimos, y que la tecnología juega un papel imprescindible en ellos.

Es realmente muy complicado destruir masivamente ecosistemas en todo el planeta, desestabilizar su clima y contaminarlo radioactivamente sin usar tecnologías modernas.

aritzg

#62 que tecnología hay que no se pueda usar bien?

D

#77 Los campos de concentración con gas venenoso, los vehículos a motor usando gasolina con plomo, las bombas nucleares, etc. Te estoy poniendo casos obvios, pero en realidad hay muchas más, debido a las implicaciones sociales. Por ejemplo, podría parecer que el motor a explosión usando combustibles fósiles podría usarse a menor escala que la actual de manera segura. Pero lo cierto es que el tipo de sociedad en el que usar ese motor tiene sentido es el tipo de sociedad en el que va a continuar escalándose su uso hasta que sea demasiado tarde, como estamos viendo.
Cada tecnología tiene implicaciones sociales.

aritzg

#41 como si no hubiera ya motivo suficiente para luchar por los derechos y condiciones laborales. Pero claro... Ya armaremos revoluciones contra la IA. Pero en el futuro que aún está en pañales.
Hoy no.Mañaaana

kwisatz_haderach

#41 exacto, Los luditas no estaban en contra de las máquinas, sino que los jefes quisieran bajar el sueldo de los trabajadores por que antes eran artesanos y ahora solo "operarios".

balancin

#41 Cualquier tecnología se puede usar bien.

"Bien" según la percepción subjetiva de quién? Define bien

Ludovicio

#1 #2 No hay regulación posible de la tecnología. Lo que hay que hacer es cambiar el modelo de sociedad... pero eso es más complicado.

#28 Los Luditas han tenido siempre su parte de razón. En lo que estaban complétamente equivocados, para mi modo de ver, es en la soluciones. Luchar contra la tecnología no es una opción.

D

#59 > Lo que hay que hacer es cambiar el modelo de sociedad...

No puedes cambiar el modelo de sociedad sin cambiar los pensamientos y emociones de la gente.

Ludovicio

#64 Totalmente. No he dicho que fuese facil...

Feindesland

#59 Yo me sumo a #64.

powernergia

#50 La máquina de vapor tenia por delante una cantidad enorme de combustibles fósiles por devorar, y unas perspectivas de crecimiento de población enormes, tierras por colonizar y cultivar, mares por explotar, y unos recursos mineros o de agua dulce que parecían inagotables.

La situación actual es muy distinta, el crecimiento flaquea porque los recursos sabemos que no son infinitos, y en ese entorno los procesos de mejora de eficiencia se consiguen a costa de empleos que ya no tienen otros sectores para crecer, simplemente no tienen la disponibilidad de recursos necesaria.

En el entorno de globalización son imposibles las regulaciones y todo escapará a cualquier control, la distribución de información manipulada para el interés del mejor postor será imparable, y el funcionamiento de Internet terminará colapsando abre el aumento exponencial del tráfico, las empresas terminarán implantando redes privadas para poder seguir operando.

Y todo sin entrar en la posibilidad muy real de que sistemas críticos escapen a todo control, y de conviertan en objeto de chantaje o simplemente toma de control por parte de partes interesadas, independientemente del interés general.

#57 #59

D

#28 Solo te falta dar algún argumento a favor de tu tesis.

P

#1 Pero a los aceleracionistas (aquellos que abrazan el cambio tecnológico y lo fomentan para transformar la sociedad) no les importa mientras ellos estén ahí para beneficiarse de dicho cambio.

Nadieenespecial

#3 Los aceleracionistas no abrazan el cambio tecnológico, lo consideran un espectáculo, y en muchos casos están en contra de los científicos y técnicos que lo logran por que no es lo suficientemente rápido, o por usar enfoques metódicos en vez de el todo vale, rompe cosas rápido y ya las arreglaras. Es una postura futurista pero que en el fondo es muy anticientifica

D

#13 Vivimos en una sociedad tecnológica y anticientífica. Los aceleracionistas solamente son coherentes.

earthboy

#3 Esto lleva muchísimos años ocurriendo. Mucho de lo ocurrido "gracias a la informática". Millones de trabajos perdidos.
Ahora que es la "sección informática" la que sufre, toca ver y disfrutar.

aritzg

#54 seguimos pensando que el trabajo es bueno y no es así

balancin

#79 no estoy de acuerdo

ur_quan_master

#1 pregúntale a chatgpt a ver qué te cuenta.

tsumy

#1 la informática envío a su casa o reformar a miles de mecanógrafos/as. Un porcentaje muy alto de la población actual tienen trabajos que sus padres ni soñaban que podían existir.

Como regulas que a años vista (si no ya) la figura del transportista, taxista, call center, etc pueda ser cambiada por un prompt de terminal?

c

#1 Cuáles son esos supuestos "gigantescos problemas" ?

Son distintos de los suscitados por las máquinas de vapor?

IanCutris

#50 el problema de que la inmensa mayor parte de la humanidad se quede sin empleo o se vea abocada a trabajos manuales y precarios. Ese problema.

c

#57 Y por qué tiene que pasar eso?

d

#1 me parece de retrasaso mental los que piden detener el avance del desarrollo de una nueva herramienta teconológica en pleno 2024. Son exactamente el mismo tipo de persona ignorante que quemaba a las brujas

u

#1 Si se quiere regular especificando qué es una IA y que no (para así aplicar cierta legislación) coincido contigo. Por contra, si se quiere regular con otro metodología (i.e., cambiando el chip) diría que no hay muchos problemas.

Basta regular diciendo que cualquier producto (el que sea: algoritmo-IA, coche, casa, drogas, etc) tiene un responsable humano legal que en caso de problemas con el producto le toca apechugar.

Por ejemplo, si alguien quiere sacar rédito económico de un algoritmo de chat (o de lo que sea) que por lo menos esté dispuesto a apechugar con que en caso que el algoritmo incite al suicidio en una conversación él es el responsable legal de haberlo puesto en el mercado. En mi opinión, si alguien no está dispuesto a asumir eso entonces las reglas del juego de nuestra sociedad deberían prohibirle poner el algoritmo en el mercado.

powernergia

#95 Lo veo muy difícil.
Por ejemplo estás suponiendo que hablamos de "productos" conocidos e identificables, y no creo que sea así, yo me imagino que algunas agencias de inteligencia ya tienen sistemas no identificados en funcionamiento, o en proyecto.

Ojalá tengas razón.

u

#96 Yo diría que justamente lo propuesto no requiere conocer, ni identificar, el producto (da igual si es algoritmo-IA, coche, casa, etc). En el ejemplo del chat lo único que importa es que es un producto que responde frases (y no hay diferencia alguna entre si esa respuesta la da un humano, un algoritmo, una combinación de algoritmos de dfiferentes empresas, etc).

Eso sí, como pienso en esa legislación especialmente para las grandes empresas no hay que olvidarse que estas, por razones de marketing, suelen poner nombres a sus productos (i.e., ellos mismos lo identifican con el nombre).

Globo_chino

#1 A Europa le ha pasado varias veces, si prohíben las IAs serán EEUU y China quienes se hagan con sin control y poniendo condiciones draconianas.

Pasarse de bueno puede ser peor.

Mikhail

#7 Ser poderoso sin nadie sobre quien serlo, no es ser poderoso.

asola33

#12 Por supuesto. He dicho reducir no eliminar.

D

#7 bastante de acuerdo, pero te falta un punto muy importante del engaño que está tan bien ejecutado que es tabú hasta decirlo, la reducción de población lo están consiguiendo a base de promover un cambio cultural: feminismo y hedonismo sin tapujos. Esta nueva cultura es lo que ha rebajado la fertilidad, las dificultades como la vivienda son la guinda, pero como bien demuestran los inmigrantes que enfrentan las misas dificultades pero que aún conservan su cultura, se pueden tener varios hijos sin problema si eso es lo que quieres. Su engaño es lavar el cerebro para que no quieras, creas que no puedes o para que lo retrases hasta que realmente no puedas.

D

#16 A ver si os dejais de magufadas y entendeis de una vez que este planeta no da para miles de millones de seres humanos que aspiran todos a su casita con jardin, coche, electrodomesticos varios, viajes por todo el mundo y toda clase de caprichos consumistas. Eso solo es posible para unos pocos que explotan la mayoria de recursos humanos y planetarios, en general. Pero con el colapso ecologicoa ya ni eso es posible.

M

#16 La cultura que dices, no deja de ser reflejo de unas penurias que han pasado en el pasado. Tener más hijos era la solución cutre a no tener ningún tipo de protección social ni otra forma de jubilarte que obligarles a mantenerte. No sé, diríiia que hemos superado como sociedad el hecho de tener que negociar con las vidas de las mujeres (sin derechos, y comerciando con ellas con dotes y mierdas) para garantizarte un sostento vía descendencia. Perdóname por meterme en semejante tabú y pedir derechos sociales y redistribución equitativa de las mejoras científicas y tecnológicas, oiga.

¿No va siendo hora de poder dejar eso atrás y que tener niños para sostener el sistema no sea una obligación? Que los tengan quienes quieran. ¿No es eso una libertad más?

D

#44 Los derechos sociales se mantienen mediante las obligaciones sociales, es decir, para que un derecho sea inalienable tiene que haber alguien con la responsabilidad irrenunciable de cubrirlo, esto es un axioma.
Simplemente el sistema no funciona si todo el mundo chupa pero nadie aporta, y los hijos son un aporte imprescindible, ya que estos son los ciudadanos del mañana que mantendrán todo el tinglado. El aporte de una pareja con 2 hijos dónde gran parte de su surplus se invierte en los hijos es un aporte muchísimo mayor al sistema que una pareja sin hijos cuyo surplus va a su ocio.
Y más allá del aporte o de si la sociedad se puede sustentar sin niños, tener hijos podría ser la solución cutre o a causa de las penurias que quieras, pero ese es el entorno en el que el ser humano ha evolucionado y para el que está calibrado. Al igual que no estamos preparados para comer azúcar a libre disposición, para entrar en un circulo de dopamina con las redes sociales o porno, o para no ver un árbol verde en semanas, etc, tampoco estamos evolucionados para vivir sin hijos, nietos, sin hermanos sin primos y en general para estar atomizados. La epidemia de solitud, depresiones, crisis de identidad, y otras enfermedades mentales no hacen más que aumentar. El ser humano es adaptable, pero no tanto y no sin consecuencias.

Globo_chino

#16 pero como bien demuestran los inmigrantes que enfrentan las misas dificultades pero que aún conservan su cultura, se pueden tener varios hijos sin problema si eso es lo que quieres.

Sí ¿Pero en que condiciones?

D

#100 pues en mejores condiciones de las que ha nacido y vivido nunca el 99% de la humanidad.

tusitala

#7 Algún rico perderá a sus clientes y dejará de ser rico.

D

#7 #7 esos ricos se morirán igual.

Benzo

#7 "reducirán la población de la tierra"

¿Porqué reducirán la población?

asola33

#36 Para reducir la explotación de la tierra sin reducir su propio consumo.

balancin

#7 tinfoil

Robus

"La ironía es que se trata de personas que creen firmemente que están haciendo el bien".

Quizás la ironía es que quienes dicen estas cosas no se están dando cuenta del bien que les va a hacer la IA.

HaCHa

#6 Tú no sabes el bien que te hará un chute de heroína. Tu mejor orgasmo multiplicado por mil y no te acercarás al subidón.

DayOfTheTentacle

#8 aish que peliculón

Niessuh

#6 En realidad lo de hacer el bien es una excusa barata...lo único que les importa es hacer dinero como sea, lo demás se las trae al pairo

s

A mí que me den una renta básica y me jubilen.

noexisto

El paso revolucionario será cuando los robots e IA puedan comprar productos y generar riqueza por ellos mismos, nos iremos todos a la m.
Seguro que a alguien se le ocurre que eso está bien h que tienen derechos (en plan la peli de Smith)

Ojo: no hablo de películas o distopias, hablo de posibilidades reales en un mundo donde algunos pocos ricos (1.000-5.000?) acumulan tanto poder y se sienten tan salvadores y con tanta influencia político real que igual pasa

deabru

#9 te refieres a algo más que sistemas inteligentes se dediquen a especular en el mercado, porque eso sí existe ya.

noexisto

#15 me refiero que esas AI de mercado sean dueñas de otras AI (y robots) y creen un mercado paralelo de uso de componentes que no necesite humanos salvo en lo que sí y genere su propia riqueza

D

#67 Eso ya pasa. Las IA a las que te refieres se llaman corporaciones.

noexisto

#71 lol Voy un paso más allá, cuando se les permita actuar como entidades jurídicas propias sin pertenecer a ningún humano

D

#72 ¿Para qué va a permitirse eso?

superjavisoft

Yo solo veo a los neoluditas de siempre. El dinero ahorrado en una parte del sistema, se gastara en otra donde surgiran nuevos negocios y trabajos. Ahora bien, no significa que dichos trabajos y dinero, vayan a tu campo de conocimiento o a negocios ubicados en tu pais.

carlosmesan

Viviremos cambios, sí, pero también estábamos asustados cuando decían que internet iba a acabar con los carteros y las bibliotecas.

D

#37 Y con las cartas escritas a mano.

nilien

Ah, mira, una secta nueva. Si no fueran ultramillonarios en posiciones de poder, sinceramente, se podrían entrener con sus tonterías indefinidamente y dejar en paz al resto del mundo.

El problema es que son ultramillonarios en posiciones de poder, a los que la gente hace más caso de lo que debería. No es que sean demasiado brillantes, también es verdad, pero eso es más bien parte del problema...

asola33

"Los grandes robots dueños de la humanidad creados por la IA son necesarios para preservar el capitalismo, por lo que hay que crearlos rápidamente.."
Necesitan un ejército artificial que obedezca ciegamente a sus dueños. Los ejércitos humanos no son totalmente fiables, aunque sean unos dóciles asesinos, siempre hay el peligro de que tengan algún reparo humanista.

c

"grandes robots dueños de la humanidad"...

Joder, como está el patio...

D

> tenemos tambien a las principales religiones que tambien se basan en una idea parecida

Y la mayoría de ideologías tres cuartos de lo mismo.

s

Si hay algo obvio es que por muy hijo de puta que alguien sea todo el mundo es el hacedor del bien de su propia historia.

j

Hay que dejar de hablar de la IA como un ente.

En el futuro habrá muchas IAs, pero ninguna multidisciplinar. Cada una estará programada y entrenada de forma diferente y serán las grandes corporaciones las que compitan por tener la que más beneficios genere.

Actualmente no dejan de ser herramientas dedicadas a tareas que requieren de muchos pasos tediosos para un humano.

Y necesitan supervisión constante tanto en la entrada como la salida.

Me descojono cuando se habla de robots.

c

Vaya cantidad de literatura chorra insoportable. Absolutamente todos los que estàn inviertendo en IA quieren sacar el màximo dinero por ello, ni altruismo efectivo ni leches.

Lo de sustituir, seguro que algunos puestos es posible que se sustituyan, pero otros no, muchas empresas ponen contestadores telefónicos automáticos, son totalmente inútiles, reproducen las opciones que tienen en la página web (y obviamente cuando llamas es porque ya la has visitado) Yo me he dado de baja de varias empresas por cosas así, y en el futuro la gente serà sensible a que le atienda una persona real.

s

Lo mejor será el chasco que se llevarán los ricachones cuando las IA les digan que el mejor sistema es el comunismo y no su capitalismo depredador y, por tanto, pasen a eliminarlos.

Y

La conclusión es que al final nos van a sustituir por robots, y llegará un momento q los ricos solo serán ellos mismos.

M

El problema no es que uses un chapgpt o sucedáneos para optimizar tareas y recursos para tu empresa. El problema es que los de arriba no quieren que los utilices ya que pierden el control al que estamos.
O piensas que ellos no llevan años usándolo y otros infinitamente más potentes?
Cuando escuches que sacan una ley en pro de "es por tu seguridad", desconfía.

i

No entiendo ese argumento del capitalismo aquí. Obviamente, cuantos menos trabajadores que pagar, más ahorro para la empresa y mayor beneficio para el empresario. Pero negocios entre empresarios aparte, si la gente no tiene trabajo y no tiene dinero más que para lo básico, los beneficios de las empresas se irán al garete y acabarán teniendo que cerrar la mayoría porque no habrá consumismo. Pan para hoy y hambre para mañana.
Y eso sin mencionar que la mayoría de empresarios y directivos no tienen ni idea más que de abrir la cuenta del banco y son realmente los trabajadores quienes suelen sacar a flote la empresa (tan solo hay que leer las declaraciones de empleados de Tesla de como toreaban a Elon Musk para sacar adelante las cosas haciéndole creer que le hacían caso y todo era gracias a él). O sea, que si pasan a depender de IA + trabajadores poco cualificados que hagan postedición por un salario de mierda, la empresa acabará perdiendo calidad y yéndose a pique.
Además de que para que cuaje la IA en productos (tal y como intentan hacer, en lugar de desarrollarla para las industrias donde sí sería útil), es necesario que la población sea tonta y no tenga estándares. Que difícil no es, pero nos encaminamos a un futuro donde la gente no se va a fiar de absolutamente nada (la gente es más desconfiada cuando se juega a que los ridiculicen). Veo más probable que la gente desarrolle un elitismo hacia las cosas originales y hechas a mano o por personas físicas en lugar de a algo que cualquier mono con un ordenador puede escupir. Un buen ejemplo de ello es la alta costura.

j

Los trabajos deben de ser sustituidos por la IA. No. Los humanos.

Para eso se avanza.

c

¿Dónde está la ironía?

¿No podría estar la "ironía" en que quien ha mencionado tal aserto cree firmemente que él determina qué está bien y qué está mal?

m

seguimos siendo lo mismo que hace siglos, humanos poderosos invirtiendo cantidades exorbitantes de capital para encontrar la panacea universal, el elixir de la eterna juventud.
Y esta vez están mas que dispuestos a sacrificar y dejar en la pobreza o la hambruna y la guerra a la mayoría de la humanidad con con su ¨tecnocapitalismo¨ con tal de conseguir lo que quieren, todo para nada, el universo funciona como funciona y al final la parca también llegará para ellos

tatamka

Antorchas y guadañas a por ellos

1 2