Publicado hace 3 años por doctoragridulce a diariodesevilla.es

Antonio Turiel, investigador del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC), no pone paños calientes y no suaviza el panorama que ya tenemos encima a causa del agotamiento de las reservas mundiales de petróleo. En su libro Petrocalispsis. Crisis energética global y cómo (no) la vamos a solucionar (Alfabeto) analiza qué alternativas tienen los gobiernos para renovar el sistema actual. “Poca cosa podrá hacer el Gobierno de España si llegan menos petroleros desde Argelia, México o Arabia Saudí”, asegura el autor del blog The Oil.

Comentarios

D

#3 Parece el Marca.

Priorat

#1 Más de una década. Diría que casi 20. Como mínimo en 2006 yo ya lo seguía y creo que antes. El problema es que lleva más de una década vendiendo lo que dice. Que mañana van a llegar menos petroleros de los que demandamos. Y la realidad es que cada vez llegan más petroleros.

Y tiene pinta que si dejan de llegar no será porque no haya para que lleguen, sino por la electrificación.

#3 Si transicionamos a un mundo renovable, es posible que no lo vea ni él, ni nadie en el futuro.

powernergia

#5 No, siglos.

El caso es que el blog es de 2010.

#24 Otro.

#3 Otro más.

K

#3 (aunque el "oil peak" sí que pueda haber pasado). Pues no se nota, lo que se ve es microondas traidos de China, korea fabricarlos y traerlos 30 euros en tienda, bazares de productos chinos a reventar, supermercado; manzanas de Alemania, vino australiano por un euro que le quita la venta a un vino español aqui aviones low cost a miles y miles ... joe si parece que el queroseno y la gasolina la regalan joe, parece que paguen por gastarlo hoy 2020 mucho mas barato que decadas antes sin duda

lonnegan

#1 ¿y quien los va a comprar? lo que dice en la entrevista es que no tendremos dinero ni para comer

s

#6 Dale tiempo a lo de los trayectos largos, yo me cruzo españa constantemente a pilas y es una puta delicia. En el momento aprendes a jugar con las recargas, es una pasada.

D

#6 Estás bastante desconectado. Porque el equivalente al golf ya está. Y dentro de la propia VW.

cosmonauta

#6 ID3. El golf eléctrico parece una bicicleta a su lado.

K

#1 Este pobre que es investigador del CSIC, e investiga sobre eso. Acojonante.

Raziel_2

#8 Y lleva prediciendo cosas sin acertar desde hace 15 años. La credibilidad también se pierde.

K

#24 si tu haces una investigación y te basas en datos no eres mejor o peor investigador. Mira los economistas cagandola desde el inicio de los tiempos y ahí están gobernando el mundo.

s

#1 Has visto el Ioniq? Si eres listo y entiendes los truquitos de la carga de baterias no te defraudara.

Joice

#1 Anda mira la entrevista que le hizo JF Calero en youtube y aprende un poco del tema. Este señor sabe bastante de lo que habla.

z

#15 A Calero se le ve mucho el plumero, tiene un sesgo ideológico bastante claro

Joice

#53 ¿Qué sesgo?

B

#1 venga, ahora pide una de bravas.

R

#1 en 2019 se vendieron menos de 1.000.000 coches. A ese ritmo, para llegar a 25 millones de coches necesitas 25 años.

D

#1 Todos los coches eléctricos pesan mínimo veinte quintales. Lo has descubierto ahora?

cosmonauta

#1 Que haríamos sin meneantes como tú, con esa capacidad de análisis respecto a las intenciones de un investigador del CSIC, simplemente leyendo una entrevista rápida.

earthboy

#1 "Cuando la oferta sea de verdad atractiva, la venta de (loquesea) va a subir como la espuma".

m

#1: Cierto, pero también hay que recordar que la movilidad eléctrica existe desde hace mucho: los trenes.

Los coches eléctricos están bien, pero se necesita apoyar más al transporte público, y sobretodo, ferrocarril.

c

#11 "Ya no podemos pagar un coche"-> Pensáis que la situación española es la de todo el mundo cuando no es así. Ahora hay 50M de chinos con una renta parecida a la española que hace 20 años no existía y que sí que pueden pagar ese coche que las rentas bajas en España no pueden.

Jakeukalane

#17 y esos chinos están comprando coches eléctricos.

powernergia

#17 "Pensáis que la situación española es la de todo el mundo cuando no es así. "

No, en realidad la capacidad de compra de un español es muy superior a la media en este mundo.

K

#40 Este es el tio no ? el powernergia se sabe por tantos años de murga

c

#40 Así es. Es superior a la media pero la distancia a la media ha ido reduciéndose y en otros sitios han ido acercándose. Y de hecho, ahora hay más millones de personas en China con salarios mayores que la media española, que españoles en su conjunto.

powernergia

#45 Si, pero tú afirmación sigue siendo errónea, de lejos.

c

#47 Por eso el numero de coches que se fabrican en el mundo no deja de bajar año tras año.

powernergia

#57 No tiene nada que ver con lo que hablábamos pero si, hace ya dos años que bajan, la bajada de este año será brutal, y nunca se alcanzará el pico anterior.

c

#58 Ya. El futuro siempre es apocalíptico para vosotros.

Lo que yo decía es un hecho, la riqueza mundial en manos del 90% menos rico ha subido. Que la riqueza del 90% menos rico de los españoles no haya cambiado o haya bajado, significa que hay paises que lo han hecho mejor.

powernergia

#59 El futuro es el que es, y los datos no van a cambiar por lo que opines sobre ello.

c

#60 Si, los datos son los que son y es un hecho que la riqueza global ha aumentado aunque en España no lo haya hecho. Es lo que dije en mi primer comentario y no va a cambiar por lo que opines sobre ello.

powernergia

#61 " y es un hecho que la riqueza global ha aumentado aunque en España no lo haya hecho."

La riqueza global ha aumentado, y Tampoco tiene nada que ver con lo que yo decía.

c

#62 La próxima, no cambies de tema y vengas con tu libro, que está claro lo que dije.

powernergia

#63 Pues si, y no dudes que los españoles compraremos más coches eléctricos que la mayoría de los habitantes de este planeta.

D

#11 Salchicha y patata dice

¿¿No será porque nos estamos cargando el planeta??

D

#11 Ya. Y tu predicción es que nos vamos a quedar estancados. Ok.

Puede suceder, claro. Puede suceder que los coches sean caros. Entonces bajarán de precio, si los quieren vender. A costa de los salarios de quienes lo producen.
Lo que hay es una distribución de la riqueza mundial. Esto es más bien, distribución de la pobreza. Porque para que unos vivan bien otros tienen que vivir mal. Y si igualamos, pues se queda la cosa bastante baja.

No obstante, puede suceder. O no, porque también hay personas que se ganan el sueldo inventando soluciones.

s

#11 Yo creo que ni los mismos que hacen este tipo de previsiones se dan cuenta de como se van a vivir en realidad.

Porque, por ejemplo, si tu a una persona cualquierale dices que en 30 años la inflacion habra llegado a niveles brutales y el euribor estara por encima del 10% igual le da un parraque sin darse cuenta de que cuando eso empiece a ser notable ya habra pagado mas de la mitad de la hipoteca. Cuando la prediccion suceda, ya le quedara apenas nada y podra amortizarla con quitarse de caprichos unos meses si le molesta pagar tanto de intereses, debido a la inflacion.

elac

#34 y solo el salar de Uyuni, en Bolivia, tiene unas reservas de 21 millones de toneladas. Eso da para 2100 millones de coches eléctricos, a 10kg por coche.

Homertron3

Cuantos Kg de litio lleva una bartería de coche y cuanto litio hay en el mundo?

Gry

#14 Según este artículo1 aproximadamente 10kg (según el modelo he visto cifras entre 1kg y 63kg por coche) y la producción mundial anual de litio son unas 72.000 toneladas y subiendo.

1 https://www.barrons.com/articles/new-risk-tesla-other-electric-vehicle-makers-lithium-supply-batteries-51601498472

coatlique

#14 razonamiento naive de cuñado como respuesta al cálculo que propones: "es que cada vez hará falta menos litio y la tecnología será más eficiente, por lo que seguro que podremos construir miles de millones de coches para que cada ser humano de la tierra estrene uno nuevo cada 4 años"... Olvidando que con esa filosofía estamos destruyendo el planeta en el que vivimos

D

Pues en el Toys ‘r Us los hay a patadas y parece que se venden bien .

fugaz

Este tío es tonto, tonto, tonto, tonto, tonto. Pero tonto, tonto, tonto. Nivel soloclima.

"Es técnica, física y materialmente imposible tener en España 26 millones de coches eléctricos como ahora tenemos 26 millones de coches con motor de combustión interna. No hay materiales (...)"

No hay "materiales". Qué cojonazos.

BiRDo

#10 Tiene un problema grave que yo denomino "de la foto fija": siempre piensa que si no se fabrica más de algo es porque no se puede; si no se extrae más mineral de una mina es porque no se puede; y que sus conteos sobre "materiales disponibles" van a seguir siendo constantes anualmente, por lo que claro, cuando se habla de cubrir la demanda futura, las cuentas nunca dan.

coatlique

#19 ya, entonces es más sensato pensar que la disponibilidad de materia prima será ilimitada no? Está claro que vivimos en un castillo de naipes que algún día caerá, ya sea paulatinamente o de forma abrupta. El planeta no da más de si y no podemos continuar con ese pensamiento mágico asumiendo que disponemos de recursos ilimitados ocurra lo que se nos ocurra fabricar

BiRDo

#32 Si en eso estamos de acuerdo, pero utilizar los datos correctamente es algo que hace la ciencia cuando intenta realizar predicciones, no jugar a Nostradamus.

D

Hay petróleo para 200 años más, otra cosa es que quemarlo sea un suicidio.

D

Mientras no haya más lugares para cargar coches eléctricos, la gente no se arriesga (al menos yo).

D

#20 Y no los va a haber. En el medio plazo.
Te meten una idea, como sea, pero la realidad es otra.
Al coche de combustión le quedan otros 40 años.
En menos tiempo no se va a adaptar nada.
Y convivirán. Curiosamente gravados a tope y siendo vehículos al que solo puedan aspirar los más pobres. Esto es: que los que ya de por si no ganan una mierda aún tendrán más presión.
Lo de siempre, los de abajo manteniendo a los de arriba.

K

lo de que el mundo es finito vamaos a una recesión global en el que se mantendrá el desempleo nde millones de personas sólo en España es súper irreal. No existelñ la tecnología actualmente para mantener el sienta bajo esas pretensiones a corto ni medio ni largo plazo

powernergia

#49 No es sólo el "marketing", es que si final la realidad se impone, el marketing lo hace digerible.

powernergia

En el tema energético nos va a pasar como nos ha pasado con la pandemia, y como nos pasará con el cambio climático.

La Ciencia se dedica a avisar, durante años, y por diversas razones nadie hace caso, no gobiernos ni ciudadanos.

Preferimos no creer cuando nos dicen que tenemos que cambiar nuestro modo de vida, y nos agarramos a un clavo ardiendo cuando nos ofrecen una "solucion" que no nos obliga ha hacer nada por nuestra parte.

a

#48 el marketing se encargará de hacernos ver que lo moderno es compartir. La mente es un receptor de ficciones y sus consecuencias, desde ese flanco se atacará. Simplemente cambiaremos nuestro software.

a

El share. No es estrictamente necesario ni eficiente tener un vehículo propio. La sociedad se va adaptando a nuevas formas, necesidad obliga y no tiene porqué ser traumático.

D

También había previsiones a las fechas que estamos que los coches volaría, y como no sea con un piñazo

t

Yo no entiendo esto de que hay que tener coche cuando cada vez más gente vive en ciudades.
Pero bueno, queremos traer todo a la ciudad, economía, trabajo, cultura, todo, despoblamos lo rural y lo llenamos de mega granjas y explotaciones de monocultivo.
Sin embargo seguimos con una idea de ciudad tipo los 80 en EE.UU, con el coche como centro de todo el transporte. Otra locura más y van...
Hay tecnología de sobra para usar cacharros pequeños y cómodos para moverse por ciudad y que esta tenga espacio de esparcimiento por doquier, pero erre que erre, el coche tiene que seguir siendo protagonista.