Hace 2 años | Por Ministerio_de_l... a ileon.com
Publicado hace 2 años por Ministerio_de_la_Verdad a ileon.com

El físico leonés advierte de las consecuencias de la Transición Energética tal y como está planteada por los políticos. "Es ineficiente e inviable", asegura. Y también alerta de las consecuencias de la invasión de los molinos de viento en las montañas "con camiones, caminos y construcciones de hormigón" y los espejos solares en los campos, "que aumentan notablemente la temperatura local" y sus residuos "que pueden tardar siglos en recuperarse y ser altamente tóxicos".

Comentarios

i

#1 es posible que estén mejor en los tejados y balcones, entonces. La verdad, es que los campos de placas solares son espantosos. Espero que pronto consigan a base de investigación hacer placas más pequeñas y sostenibles.

Noeschachi

#4 pueden ser estéticamente horrendos y no salvar nuestro estilo de vida y la civilización industrial, pero el combo de fotovoltaica y explotación agrícola del suelo debajo parece ser una idea redonda.

Growing Crops Under Solar Panels? Now There’s a Bright Idea
In the new scientific (and literal) field of agrivoltaics, researchers are showing how panels can increase yields and reduce water use on a warming planet.

https://www.wired.com/story/growing-crops-under-solar-panels-now-theres-a-bright-idea/

En general estoy de acuerdo con Turiel, pero en ciertos detalles como éste creo que está en un error en sus ansias por hacer evidente que el tecnooptimismo no nos va a salvar por si solo.

Noeschachi

#6 En #5 abordo el caso de la agrivoltaica.

i

#5 no se puede estar nunca 100% de acuerdo con nadie. Hay que tener sentido crítico y saber discrepar.
También es lógico que cuando surgen los problemas, encontremos soluciones. Está claro que placas solares en el suelo no es el camino.

D

#1 Tu eres de los que hace trampas jugando al solitarii:
En un desierto hagas lo que hagas mejorarás sus condiciones.

Aporta datos sobre un terreno con vida, ya sea de cultivo, de pastoreo, un terreno vegetal no desértico

Noeschachi

#6 Por añadir

Solar panel shade increases soil moisture and pasture biomass

https://www.tabledebates.org/research-library/solar-panel-shade-increases-soil-moisture-and-pasture-biomass
Areas under PV solar panels maintained higher soil moisture throughout the period of observation. A significant increase in late season biomass was also observed for areas under the PV panels (90% more biomass), and areas under PV panels were significantly more water efficient (328% more efficient).

D

#2 mucho peor son las emisiones de CO2 de las energías fósiles.

Depende de la tasa de retorno energético. El problema de la "producción" de energía es que siempre hay que invertir energía en dicha producción. Y esa energía sale de otro sitio.

Es decir, que se puede dar el caso de que las emisiones de usar gas para producir 1 kwh sean menores que las emisiones necesarias para producir 1 kwh de energía solar. ¿De qué depende? De los materiales, de los procesos de fabricación, del mantenimiento, de la recogida y procesado de los residuos, de la eficiencia del sistema de producción de energía...

Y a esto hay que añadir otro factor, que es el siguiente: si una fuente de energía es económicamente más eficiente, genera una reducción en el precio, y esto a la vez provoca un aumento en la cantidad consumida.

En la práctica, mientras el objetivo sea el crecimiento exponencial, no hay salida viable a estos problemas. No podemos tener capitalismo y leyes de la termodinámica a la vez, hay que elegir.

Mauro_Nacho

#11 Actualmente la energía necesaria para producir una celula solar de una determinada capacidad y los rendimientos que esta produce en su vida útils son negativos en las emisiones de CO2 con mucha diferencia. Se ha mejorado mucho en los procesos de fabricación de las células solares y se ha mejorado mucho en los rendimientos, cualquier energía fósil es siempre un incremento de CO2. El discurso que estás empleando esta un poco desfasado. Otra cosa es que se puede hacer mejor, utilizar terrenos con menos impacto ambiental, aprovechar las azoteas y ser más efecientes en el gasto energético.

D

#15 Se ha mejorado mucho en los procesos de fabricación de las células solares y se ha mejorado mucho en los rendimientos

Lo que importa es la Tasa de Retorno Energético. Mejorar ya sabemos que todo mejora constantemente.

Mauro_Nacho

#16 Una vez tengamos las fuentes de energía 100 % renovables, será cuestión de capturar el CO2 de la atmósfera. Es un sueño porque hay que mejorar mucho. Mientras tanto seguimos aumentando las emisiones de CO2. Si fueramos muchos menos millones de personas y vivieramos como en el neolítico no habríamos creado el problema, pero podemos aprender y mejorar o colapsaremos.

sixbillion

#12 Lo suelen hacer consultaras ambientales y evaluados por quien concede los permisos/condiciones para le ejecución de dichos parques.
Obviamente existen casos de corrupción, si es por donde vas, pero no es culpa del modelo, es culpa del corrupto el cual debería ser condenado con penas ejemplares.

sixbillion

¿Este señor es consciente de que todos esos proyectos requieren de estudios de impacto ambiental que han de ser aprobados para poder llevarlos a cabo?

Ministerio_de_la_Verdad

#7 ¿Y quién dices que los evalúa?

D

Vamos, que la transición energética no es tan bonita como la pintan en los folletos.
Todo verde y con un sol sonriente.

El_Cucaracho

#3 Es número de muertes es muy superior las generadas por combustibles fósiles que por la renovables o la nuclear.