Hace 2 años | Por NubisMusic a vandal.elespanol.com
Publicado hace 2 años por NubisMusic a vandal.elespanol.com

Esta semana se estrenará la plataforma PlayerWON, que ofrece a las compañías la incorporación de publicidad in-game que los jugadores de PC y consolas pueden ver a cambio de recompensas.

Comentarios

casius_clavius

#3 Sólo por estas cosas MNM debería meterte en nómina o pagarte por comentario.

Pacman

#6 podrían poner publicidad en los comentarios más votados roll

#3

-Vaya película tan intensa. Tengo ganas de ir al cine a verla.
-Es un aunucio de perfume.
-Ah.

mikelx

Si quieren poner anuncios en los modelos de videojuegos gratuitos lopuedo entender, hay que monetizarlo, pero si ponen anuncios en un videojuego por el que hay que pagar no pienso comprar el juego en la vida.

S

#2 eso decía la gente hace 15 años con los DLC (recuerdas el caballo de oblivion?) unos años después empezó a ser algo completamente normal que a nadie le importa ya. Lo mismo con las micro transacciones, al principio solo en free to play y la gente decía "si es solo en free to plays ok, pero jamás compraría un juego con micro transacciones". En los últimos 5 años la inmensa mayoría de juegos multijugador tienen micro transacciones. Los anuncios van a venir para quedarse desgraciadamente porque la gente traga con lo que sea.
Siempre nos quedarán los indies

casius_clavius

#5 Esos juegos son en Telecinco de la industria. Prefiero pagar un poco más y tener un rato de tranquilidad sin que me estén dando por saco con publicidad. Pero sí, desgraciadamente tienes razón

mikelx

#5 Ne he comprado nunca un juego en el que hubiera mecánicas P2W y en los que las han implementado he dejado de jugar. Si el visionado de anuncios es opcional y no tiene repercusiones más allá de la estética todavía lo podría entender, pero es un paso más en una dirección muy turbia.

#9 Micropagos y P2W son cosas distintas, aunque a veces van de la mano. Muchos micropagos afectan a cosas estéticas.

mikelx

#10 No estoy en contra de los micropagos por skins y mierdas similares. En muchos casos son los que garantizan que se siga manteniendo el soporte y el mantenimiento de los servidores para la base de jugadores en el momento en que las ventas nuevas decrecen. No ha habido, en general, crítias a este sistema.
Lo que se ha criticado es:
* Juegos que se venden a precio completo y al cual lo han destripado del 80% del contenido, que venden a parte en micro-DLC (Los Sims, Civilizations ETC.)
* Juegos dónde hay que pagar para seguir jugando con mecánicas que acentuan la ludopatía (candy-crush, pokemon-quest, etc)
* Macánicas Pay-toWin ( BDO, star-citizen, Ogame...)
* Loot boxes (Aqui hay una lista muy grande de juegos, que lo han hecho mejor o peor y se critica por la búsueda de la ludopatia)
* Loot Boxes Pay-To-Win, lo peor de lo peor (Fifas...)

MiguelDeUnamano

Normal, si los videojuegos son cada vez más realistas es imposible que no haya publicidad en ellos. XXXD.

Las temporadas en las que me da por jugar precisamente en para "desconectar" un rato, qué mejor manera de "invitar" a buscar otro entretenimiento que meterle publicidad.

ElTioPaco

Uff me temo que el mundo del videojuego este cerca de irse al sumidero.

Pointman

Por culpa de esta gente están subiendo los precios de los juegos retro. Así no hay quien acumule cartuchos a gusto y me resulta cada vez más difícil surtir mi búnker para cuando la industria del videojuego se vaya definitivamente a la mierda.

Lo que más me repatea es que suelen excusarse en que los juegos son cada vez más caros de desarrollar y tal. Pero luego ves que aplican estas mierdas empresas que baten sistemáticamente récords de beneficios, en sus juegos más rentables, mientras pagan decenas de millones a sus directivos por putear a sus trabajadores de base. Y encima los juegos salen a medio hacer...