Hace 1 año | Por blodhemn a elpais.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a elpais.com

Un sistema de condensación inventado por un científico chileno permite que la localidad de Peña Blanca, uno de los oasis de niebla más importantes de América Latina, obtenga 560.000 litros de agua al año.El proceso consiste en que, a través de paneles de mallas plásticas colocadas de manera vertical, “atajan” la niebla que proviene del Océano Pacífico empujada por el viento, hasta que se condensa en gotas de agua que van cayendo a un canal conectado a estanques.

Comentarios

Mangus

Con esto del cambio climático hay que empezar a decir "Los Fremen ya lo predijeron"

Gry

Uno de los pocos sistemas para sacar agua del aire que realmente funciona y no es un timador tratado de vender deshumidificadores caros.

RamonMercader

Esto es sostenible? Si se hace a gran escala no podría afectar al clima de ese lugar en concreto?

No es una pregunta irónica ni capciosa, es curiosidad genuina

Corvillo

#4 Por la cantidad de agua de la que hablan, es un si absoluto. La notícia es que han obtenido 560 m3 de agua, lo cual es una cantidad irrisoria para un pueblo, aunque sea pequeño.

En el caso que quieran usarlo a gran escala, sí se tendría que hacer un buen estudio de impacto ambiental.

c

¿Invento? Hace siglos ya lo hacían los habitantes de esas zonas. Más bien, lo habrá redescubierto y actualizado con materiales modernos.

Fingolfin

Me parece más barato poner árboles

L

#3 Tu sabes lo que chupa un árbol, veinte palmeras, cien vidas 🌴

Romfitay

#3 En Atacama no crecen mucho.

D

Esto se lo han copiado de One Piece.