DeepSeek R1 estaba comiéndose el mundo a principios de año. Este modelo chino, aparentemente salido de la nada, provocó una verdadera conmoción en la industria de la IA, pero desde entonces apenas ha habido movimiento
|
etiquetas: deepseek , china , ia , economía dirigida , burbuja
Quizás no a corto plazo, ya que sus nuevos chips seguramente utilizarán una litografía que no sea del último berrido, pero el numero de transistores que hacen falta para una ALU de enteros es muy inferior a la de una con coma flotante.
A la larga eso marcará una diferencia también.
Lo que una empresa en competencia por su supervivencia (que se supone es lo óptimo según los liberales) no puede hacer.
Yo creo que estamos cansados de ver compañías perdiendo dinero bien a la espera de pegar el pelotazo o bien esperando que la compre una más grande. Casos como Tesla, Meta, ... Una dieron el pelotazo, otras las vendieron por una pasta.
Incluso en la fecha del día q estábamos hablando ha fallado.