Hace 5 años | Por A_D a elindependiente.com
Publicado hace 5 años por A_D a elindependiente.com

En 2020, el 50% de los coches nuevos estarán equipados con tecnología autónoma básica, según UBS. Y en 2025 calcula esta firma de inversión que habrá unos 11 millones de coches compartidos. La gran oportunidad para la industria a medio plazo está en mezclar ambas tendencias. Es decir, los vehículos autónomos y el carsharing, más en concreto, los robotaxis. Es decir, en los vehículos de transporte compartido que más tarde o más temprano dejarán de precisar un conductor y llevarán pasajeros de un sitio a otro.

Comentarios

Stiller

Qué disgusto se van a llevar los de Uber y Cabify, porque ellos solo existen para dar puestos de trabajo a gente que lo necesita para mantener a sus familias.

No se cansaban de repetirlo durante la huelga. No creo que quieran nunca remplazar sus coches humanos por estos.

D

#6 Lo mismo podríamos decir de mantener al gremio de los taxistas, incluso aunque vayan en un coche totalmente automático, no vaya a ser que pasen hambre.

El resto de trabajadores, a buscarse la vida, nada de mamandurrias!

Stiller

#11 No sabía yo que las licencias del estado concedidas a los taxistas autorizaran a tener coches vacíos automáticos.

D

#13 No. A ver, a lo que me refiero es a que no tiene sentido mantener el régimen actual de licencias de taxi y prohibir cualquier otro tipo de servicio similar como Uber o Cabify.

D

#7 Uber hará su flota de vehículos aliado con algún fabricante, de hecho Pand Auto-Baidu se hacen sus propios coches con cambio rápido de batería y los robóticos directamente es equipo propio. https://pandaily.com/ai-feast-at-baidu-create-2018-level-4-autonomous-bus-apollo-3-0-dueros-3-0/
Fabricar coches parece que es bastante más sencillo que hacer coches autónomos, de hecho puede que nunca se llegue a hacer la oferta de venta de un coche personal autónomo, sólo distintos contratos de uso y si quieres competir, haz tu propia fábrica.

a

#8 No es tan difícil sobre todo teniendo en cuenta al ritmo que está avanzando la AI. Ahora mismo casi todas las marcas de automóviles están inviertiendo para desarrollar esta tecnología. La mayoría de coches de alta gama ya son, como mínimo, semi-autónomos: pueden conducir solos por autopista por ejemplo. Eso sin contar los que ya son autónomos como Tesla. Google tiene esta tecnología desde hace años ya, etc.
Es decir, para competir con Uber tendrás que comprarte un coche autónomo, pero ellos no tendrán el monopolio (salvo regulación estatal) y se dispondrá de un buen abanico de opciones a elegir.

D

#19 Testa tiene un nivel dos, Google aún esta desarrollando esa tecnología igual que Apple y Baidu de los cuales no puedes comprar ni un coche Google ni Apple ni Baidu. Ford también va por plan coche autónomo como su servicio. https://www.businessinsider.com/fords-driverless-car-plan-is-a-little-sad-2016-8?IR=T

Ya no tienes que irte al coche autónomo, el coche compartido o alquiler por minutos, principalmente el eléctrico(el a combustible se aprovecha de particulares), es a golpe de monopolio en ciudades o zonas y con la empresa que hace el coche detrás, salvando Zipacar que es de Avis el resto de grandes es con empresa de coches detrás.
https://ggwash.org/view/10488/competition-wont-drastically-alter-the-car-sharing-market

Si es el que creo, en este documento es en el que recoge ejemplos que en mercados establecidos, lo que compite contra el coche compartido o trayecto compartido establecido es que aparezca otro tipo de vehículo, no un mercado atomizado de vehículos similares: https://wri.org/sites/default/files/WRI_Report_Carsharing.pdf
Competencia por cooperativas solo se da en algunos países y puede ser legislación muy fuerte, no por mercado.

Urasandi

"robotaxis" Simple y directo. Me extraña que no lo hayan usado antes.

D

#14 Es cierto que el término tiene más similitud con el taxi tradicional que con las versiones modernas y más tecnológicas.

ElPerroDeLosCinco

Los primeros taxis autónomos tendrán que ser de adamantium, para soportar la "convivencia democrática" con los taxistas humanos.

Acuantavese

#10 Ponme cuarto y mitad

Alrredentor

ojito que al que no pague no le abren la puerta para que salga lol

D

Ya verás cuando arranque el gran negocio de cocina sin cocineros lol

D

#1 Ya ha empezado, ya hay restaurantes así.

SilviaLibertarian

Vuelta a empezar: unos diciendo que será el "monopolio de las multinacionales buitres y salvajes feroces" y los otros diciendo que hay que limitarlo para "proteger al consumidor".

Ambos tienen una cosa en común: impedir al consumidor elegir libremente.

t

#2 Estos fijo que no se convierten en monopolio, apuesto a que habrá mucho pequeño empresario comprando pequeñas flotas y compitiendo en armonía con otros pequeños y grandes empresas. Seguro que sí.

a

#4 La forma en la que grandes empresas se aseguran un monopolio es siempre la misma: a través de regulaciones estatales que supongan una barrera de entrada infranqueable para otros competidores.
Si va a haber coches autónomos, habrá grandes como Uber que comprarán flotas de vehículos, pero nada impediría que pequeños empresarios compitan con un número más reducido de coches.
Salvo que lleguen el Estado a regular, demandando certificaciones, planes, licencias y limitando por ley el número de profesionales habilitados. En resumen: disparar artificialmente los costes y multiplicar los gastos para hacer imposible la entrada en el mercado de pequeños emprendedores. Y las grandes, mientras tanto, aplaudiendo con las orejas.

D

#2

La filosofía del liberal: deja que me roben impunemente (que ya haré yo lo mismo con otros en otra cosa)

D

#5 La informática, ese demonio neoliberal...

Acuantavese

#2 Como sigamos así lo que no van a quedar precisamente son consumidores, que no te enteras

D

#9 RBU